Las enseñanzas perdidas de Jesucristo con Paul Wallis

Hay historias, y luego está la historia. Pero a menudo, ambas se entrelazan tan estrechamente que las confundimos, y ahí radica el gran desenlace. En el episodio de hoy, les damos la bienvenida de nuevo. Pablo Wallis, un académico, autor e investigador que no teme desafiar los fundamentos de nuestras narrativas espirituales. Esta conversación no es para quienes temen las grietas en la estructura del dogma religioso, sino para quienes han percibido —quizás en un momento de introspección— que la versión de la historia que nos ha sido entregada podría no ser tan prístina como parece.

Durante siglos, se nos ha contado la historia de Jesús como el puente entre la deidad iracunda del Antiguo Testamento y el mensaje de amor del Nuevo Testamento. Pero ¿y si, como sugiere Pablo, no hay ningún puente? ¿Y si Jesús no solo estaba revisando las leyes de Yahvé, sino que las rechazaba rotundamente? "¿Por qué Jesús nunca menciona a Yahvé?", pregunta Pablo. "¿Por qué se refiere solo al 'Padre', un ser completamente distinto de la deidad violenta de las Escrituras Hebreas?". Aquí, amigos míos, es donde empieza la confusión.

La iglesia, a lo largo de milenios, se ha vuelto experta en la narrativa selectiva. Pablo expone una realidad escalofriante: el mismo acto de fusionar a Yahvé con Jesús creó una paradoja tan profunda que ha alimentado siglos de guerra, opresión y control. Si se adora a un dios de la venganza, ¿no se deduce que la violencia en su nombre está justificada? Esta fusión del amor divino con la ira divina ha sido el modelo de los imperios, y sin embargo, como Pablo nos recuerda elocuentemente: «Nadie abandona el cristianismo por las verdaderas enseñanzas de Jesús. Lo abandona por las enseñanzas que le fueron impuestas».

¿Y qué hay del hombre mismo? ¿El Jesús histórico, el enigmático maestro que desapareció durante casi dos décadas? Aquí, Paul se adentra en los susurros de textos olvidados y tierras extranjeras, rastreando historias que sitúan a Jesús en la India, el Tíbet e incluso Japón. ¿Aprendía de los sabios de Oriente? ¿Adquiría una sabiduría que un día desafiaría rotundamente las rígidas leyes de su tierra natal? «Si Jesús fue ante todo un ser humano, entonces debió aprender», reflexiona Paul. «Y si aprendió, ¿dónde?».

Luego están los gigantes: los Nefilim, las imponentes figuras grabadas en las mitologías de casi todas las civilizaciones antiguas. ¿Eran meras metáforas o insinúan algo más tangible, una época en la que el Homo sapiens no estaba solo en los pasillos de la conciencia? Paul, siempre buscador, señala el registro fósil y las tradiciones orales que se extienden por todos los continentes, preguntando: "¿Por qué descartamos estas historias como leyendas cuando aparecen en todas partes?".

Quizás la revelación más inquietante de todas sea la que acecha a simple vista: la idea de que nosotros, como especie, quizá no hayamos surgido del cieno primigenio por accidente, sino que fuimos moldeados, guiados —quizás incluso manipulados— por fuerzas que escapan a nuestra comprensión. Los antiguos textos de Sumer, los grabados en las montañas de Turquía, los relatos de los Apkallu, todos hablan de una época en la que los dioses caminaban entre los hombres, cuando la civilización no fue descubierta, sino un don. «Si eliminas las etiquetas», reflexiona Paul, «comienzas a ver la misma historia contada en mil idiomas diferentes».

CONSEJOS ESPIRITUALES

  1. El verdadero mensaje de Jesús fue de liberación, no de sumisión. No buscó reforzar las viejas leyes, sino reemplazarlas con algo nuevo, algo que trascendiera el control religioso.
  2. La historia tal como la conocemos está curada. Las verdades que aceptamos son las que sirven a las estructuras de poder dominantes, pero oculta en textos olvidados y tradiciones orales se esconde una historia diferente que espera ser redescubierta.
  3. Los orígenes de la humanidad pueden ser más complejos de lo que suponemos. La intervención de otras inteligencias (ya sean dioses, extraterrestres o civilizaciones avanzadas) resuena en casi todas las tradiciones antiguas y nos invita a preguntarnos cómo llegamos realmente a ser.

Al final, nos quedan más preguntas que respuestas, pero ¿no es esa la belleza del verdadero descubrimiento? Cuando nos atrevemos a cuestionar, nos abrimos a nuevas posibilidades, a nuevas maneras de comprender la existencia misma. Quizás, como sugiere Pablo, el mayor acto de fe no sea creer ciegamente, sino buscar, preguntar y nunca dejar de explorar.

Por favor disfruta mi conversación con Pablo Wallis.

Escuche más episodios geniales en Next Level Soul Podcast

Siga la transcripción - Episodio 573

Pablo Wallis 0:00
Y al elegir al Dios violento como Dios, se le otorga a la corona el poder de ejercer violencia en nombre de ese Dios. Está ante nuestros ojos. Por lo tanto, existe mucho misterio sobre dónde comienzan las historias, de quién eran originalmente y dónde comienza exactamente la historia de la humanidad. Y descubro que, al llegar a las enseñanzas de Jesús en los evangelios, ya sean canónicos o gnósticos, se llega al significado fundamental de sus dichos.

Álex Ferrari 0:31
Pero nadie se va jamás a causa de las verdaderas enseñanzas de Jesús.

Pablo Wallis 0:32
Y lo muestran trayendo leyes que anulan y reemplazan las leyes de Yahvé. Cuando describe sus encuentros con Jesús, no habla de encontrarse con un cuerpo reanimado. No habla de encontrarse con un ser humano de carne y hueso. Tiene una experiencia de luz.

Álex Ferrari 1:08
Me gustaría darle nuevamente la bienvenida al espectáculo al campeón que regresa, Paul Wallis, ¿cómo estás Paul?

Pablo Wallis 1:12
Buen día, Alex. Estoy genial. Gracias. ¿Y cómo estás?

Álex Ferrari 1:15
Estoy bien, amigo. Muchas gracias por volver al programa por fin. Nuestra última conversación fue como si hubiéramos profundizado demasiado en un montón de cosas. Me encanta hablar contigo, amigo, y eres una fuente inagotable de información sobre un montón de cosas. Así que estoy deseando empezar de nuevo.

Pablo Wallis 1:36
Igualmente, vamos,

Álex Ferrari 1:38
Bien, entonces, vamos a adentrarnos en un concepto muy interesante de Jesús. Vamos a hablar un poco sobre Jesús. También vamos a hablar un poco sobre tu nuevo libro, "The Eat an Enigma". Pero una de mis cosas favoritas como católica en recuperación es comprender realmente las enseñanzas de Jesús y, de alguna manera, liberar sus enseñanzas, su historia, del dogma creado por el Vaticano, por otras personas a lo largo del camino, incluso antes del Vaticano, etc. Planteaste una pregunta muy intrigante, que vi en YouTube: ¿en qué creía Jesús? ¿En quién creía Jesús, en cuanto a una deidad o un dios de algún tipo? ¿Quién creía? ¿Adoraba a Yahvé? Entonces, ¿a quién adoraba realmente? ¿Y según lo que nos dicen los textos históricos?

Pablo Wallis 2:37
Bueno, esa es realmente una pregunta clave y fue realmente la controversia central en el cristianismo primitivo. Ahora tú y yo hemos crecido con un libro llamado Biblia, con dos tapas duras y entre ellas, tienes el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento pegados juntos. Y desde el momento en que se creó ese libro, el mensaje que transmite es que hay continuidad entre las Escrituras Hebreas y el Nuevo Testamento. Y usted asume que las Escrituras hebreas, el Antiguo Testamento, tratan todo acerca de Dios, y el Nuevo Testamento trata todo acerca de Dios, y debe ser el mismo Dios. Este es el libro de Dios, ¿no? Ese es el punto de partida para muchos de nosotros que hemos crecido con la fe cristiana. Pero tan pronto como uno comienza a leer los evangelios y a escuchar las enseñanzas de Jesús, surge una gran pregunta, porque si Jesús es yahvista adora al Dios de las Escrituras hebreas, Yahvé. ¿Por qué entonces no es un defensor de las leyes de Yahvé? ¿Por qué la religión que surgió de las enseñanzas de Jesús no incluye las leyes de Yahvé? ¿Y por qué Jesús no menciona a Yahvé ni una sola vez en todos los Evangelios? Ahora, algunos dirían: Bueno, eso se debe a que los Evangelios están escritos en griego, y si buscas una traducción griega, verás la palabra corios, que significa señor o Señor, en lugar del nombre Yahweh. Probablemente por eso no lo menciona. Excepto que esa respuesta no es del todo aceptable, porque hay palabras claves que los escritores de los evangelios dejaron en arameo porque eran tan importantes para la enseñanza y el ministerio de Jesús, y estaban tan fuertemente asociadas con su enseñanza y ministerio, que Jesús habría hablado en arameo, la forma hablada del hebreo que habría enseñado en arameo. Y aquí están estas cuatro frases arameas que dan el carácter de lo que Jesús estaba diciendo. Y entonces esos dichos serían amén, amén. Estoy a punto de contarte algo importante. Talitha, copropietaria, la siguiente. Será EFA, los oídos sordos se abrirán, y luego Talitha, fresca, levántate, despierta pequeña, y luego Abba. Y aquí hay una manera de relacionarnos con la fuente del universo, de descubrir una conexión íntima con la fuente del universo y conocer la fuente del universo como un padre. Así que aquí hay cuatro frases en arameo. Si los ponemos juntos, obtenemos el carácter de muchas de las primeras enseñanzas cristianas sobre Jesús, amén. Amén. Voy a decirte algo importante. DeFi está abierto. Talitha Kawan, pequeña, levántate, despierta y ahora podrás relacionarte con la fuente del cosmos. Se podría decir que ese es realmente el núcleo de toda la literatura gnóstica, que ese es el corazón de su mensaje. Pero en ninguna parte aparece el nombre de Yahvé. Y hay otros momentos en los que Jesús parece oponerse a Yahvé, en lugar de representar una continuación. Y algunos ejemplos de eso estarían en el Evangelio de Juan, capítulo ocho, donde Jesús se dirige a los líderes judíos y se refiere a su padre. Él dice: vuestro padre el diablo. Tu padre era un mentiroso. Tu padre era un asesino. Es un falso padre. Él es el padre de las mentiras. Bueno, ¿de quién podría estar hablando si no estaba hablando de Yahvé en ese momento? Ahora digo esto, y esto es un shock terrible para muchos creyentes cristianos, porque nunca lo han oído predicado de esa manera. Pero si usted regresa y mira en ese capítulo Juan ocho, verá que él se está lanzando contra el falso padre de los líderes judíos. ¿De quién está hablando? ¿Y cómo es que cuando viene Jesús no habla de Yahvé? Más bien, habla del Padre, el que está en los cielos, para distinguir a su padre de todos los demás, el Padre celestial, al que se dirige como Pater, que significa padre, y Abba, que significa señor o papá, y Jesús dice que nadie ha visto jamás al Padre del que hablo. Bueno, ¿cómo puede decir eso si Yahvé es el padre, porque Moisés habló con Yahvé cara a cara, y Yahvé fue visto físicamente muchas veces en las historias antiguas? Sin embargo, Jesús dice que nadie ha visto jamás al Padre del que hablo. Y dice, tanto a su gran público como a sus 12 lo que les traigo es algo completamente nuevo. Felipe dice: Muéstranos al Padre, para que sepan que no saben de qué habla. Él trae algo nuevo. Y luego hay otro momento asombroso donde Jesús pone mucha distancia entre él y las historias de Yahvé y el personaje de Yahvé, cuando dice: ¿Quién de vosotros, padres, si sus hijos tuviesen sed y pidiesen de beber, o hambre y pidiesen de comer, les daría una piedra o una serpiente? Y tú o yo escucharíamos eso y pensaríamos: "Oh, qué escenario tan extraño, perverso y aleatorio se le ha ocurrido". Excepto que los oyentes judíos al principio dirían: Oh, esperen. Yahvé le dio a su pueblo una piedra cuando tenían sed. Yahvé envió serpientes cuando su pueblo tenía hambre. Y aquí está Jesús diciendo: ¿Qué clase de padre haría que todos los escritores de los evangelios canónicos de los que estoy hablando estén tan ansiosos por mostrar que Jesús es un sucesor y reemplazo de Moisés, el profeta de Yahvé, y lo muestran trayendo leyes que eliminan y reemplazan las leyes de Yahvé? Ése es realmente el panorama general. Es una imagen de discontinuidad. Y así voy más allá de esto en mi libro La conspiración del Edén en particular, y muestro que Jesús realmente tenía la intención de liberar a la gente de las leyes de Yahvé, y estaba trayendo algo muy diferente. Los escritores del Evangelio lo entendieron. Está el momento de la Transfiguración, donde incluso tenemos una dramática entrega del testigo, donde aquellos de sus antepasados ​​tenían que hacer negocios con Yahvé. Ésos son Moisés y Elías entregando el testigo a Jesús, y una voz de los cielos, allí está el Padre en los cielos, habla y dice: Este es mi hijo. Escúchalo a él. Y así, en ese momento, pasamos de lo viejo a lo nuevo, y lo nuevo es algo completamente nuevo. Así que está muy claro cuando estamos en el libro de los Hechos, en Hechos 15 y cuando se lleva a cabo el Concilio de Jerusalén, la iglesia primitiva ha comprendido que el cristianismo no es yahwehismo. Hay agua azul clara entre lo que Jesús era y todas las antiguas historias y leyes de Yahvé. Es muy difícil introducir esa discontinuidad en nuestra... Mentes cuando nos han enseñado una historia de continuidad durante tanto tiempo. Pero la única manera en que la historia de continuidad funciona es si ignoras toda la maldad y violencia del personaje de Yahvé, que son totalmente incompatibles con las enseñanzas de Jesús.

Álex Ferrari 10:20
Eso es tal que es un Nunca me he sentado a pensar en eso. Siempre he ganado. Siempre he dicho como, bueno, ya sabes, no soy un gran fan del Antiguo Testamento. Ya sabes fuego y azufre, ya sabes, ya sabes castigo. Una especie de Dios o el uso del término Dios a falta de una mejor palabra. Pero en el Nuevo Testamento, el Dios del que habla Jesús es extremadamente diferente. O el padre del que habla Jesús. Parece extremo como la noche y el día. Es como si estuvieras escribiendo una historia o una novela, los cambios de personaje de Yahvé cambian tan drásticamente entre la primera parte y la segunda parte. Es como si Darth Vader fuera Darth Vader en la primera, primera parte del Antiguo Testamento, y en el Nuevo Testamento, es un bailarín que ama pintar, y es muy amable con la gente que usa la Fuerza. Esa es esencialmente la dicotomía que tenemos aquí con Yahvé. Pero eso es realmente interesante. Y lo curioso es el trabajo que haces y el de tantos otros como tú en el mundo que intentan sacar a la luz esta verdad. Está ante nuestros ojos. No es como si... Podríamos hablar de los descubrimientos, como los Rollos del Mar Muerto, otros textos y evangelios, pero viéndolo desde lo que tenemos ahora, considerado canon, por así decirlo, del cristianismo, no cuadra. Nunca ha cuadrado. Si lo miras con ojo crítico, o incluso con indagación, simplemente hazte preguntas básicas. Hay tantas lagunas en la trama, tantas lagunas. Es una locura.

Pablo Wallis 11:53
Pero hay un gran problema con lo que sucede cuando se hacen preguntas básicas. Y mi bandeja de entrada se llena semana tras semana de mensajes de personas que crecieron en la iglesia, en la escuela dominical, y que fueron expulsadas de la escuela dominical por hacer preguntas obvias: ¿cómo hace Dios cosas tan horribles, violentas y malvadas? Sabemos que son malvados porque conocemos las enseñanzas de Jesús. Sabemos que son malvados porque tenemos una conciencia básica. ¿Cómo podemos estar por encima de la moralidad de este personaje de Dios? Los niños tienen sus propias maneras de hacer esas preguntas, que son obvias, y luego los expulsan porque el maestro de la escuela dominical o el líder del estudio bíblico no pueden responder. Y no me refiero a que esto les sucediera a personas de hace 100 años. Hablo de personas de mi edad y menores que han sido expulsadas de grupos no por ser disruptivas, sino porque hacen preguntas obvias, para las cuales hay respuestas obvias, pero la gente no quiere dar las respuestas obvias. Es el comportamiento moral del personaje de Yahvé lo que nos plantea un problema, porque no concuerda con todas las cualidades de divinidad enumeradas en el Nuevo Testamento, con todas las cualidades a las que se supone que debemos aspirar según las enseñanzas de Jesús. Y creo que, cuando la iglesia ha respondido a estas preguntas en el pasado, ha sido básicamente diciéndoles a las personas que ignoren su propia conciencia, que si Dios lo hace, debe estar bien, y que si adoran a Dios, entonces es mejor aceptar quién es Dios y mantenerse a su lado. El problema con estas respuestas, donde tenemos que acallar nuestra conciencia, es simplemente que si adoran a un Dios violento, tienen que justificar la violencia, y una vez justificada la violencia, podrían usarla en nombre de Dios, y 2000 años de historia demuestran que ciertamente es así. Si adoran a un Dios xenófobo, tendrán que justificar la xenofobia y empezar a pensar en términos xenófobos. Este es mi pueblo. Este no es mi pueblo. Así pensaba Yahvé. Si adoras a un dios misógino, tienes que justificar la misoginia. Y Yahvé era un misógino. Odiaba a las mujeres adultas. La idea de la menstruación le parecía repugnante y horrible, y las mujeres, mientras menstrúan, ni siquiera forman parte de la comunidad.

Álex Ferrari 14:36
Pero si Él es el creador, Él ha creado,

Pablo Wallis 14:38
Sí, exactamente. Si él es el creador, ¿cómo puedes tener problemas con eso? Y es una de esas pequeñas pistas: estás tratando con un ser muy excéntrico que no debe ser adorado ni excusado. Pero en cuanto nos ponemos a justificar su misoginia, su violencia y su xenofobia, se puede trazar una línea recta entre eso y tantas injusticias y abusos cometidos en nombre de Dios porque estamos cumpliendo la voluntad de Dios. Por eso es muy importante que dejemos de cometer errores de este tipo, porque conducen a resultados desastrosos.

Álex Ferrari 15:13
Lo que siempre me fascinó del personaje de Yahvé, y nunca lo he llamado así, pero es exactamente eso. Es que siempre me gusta, vaya, parece muy inseguro. Parece muy egoísta. Parecía que hay muchas cosas que uno le atribuye por su forma de actuar. Debes, debes adorarme. Debes hacer esto. Y Jesús nunca dijo nada parecido. Jesús se centraba en el poder, sí, los poderes que hay en ti, el Reino de los Cielos en ti. Puedes hacer lo que yo puedo hacer, e incluso más. Y él piensa: «Eso es todo».

Pablo Wallis 15:51
Bueno, esto es una diferencia de 180 grados, ¿no? Porque Jesús dijo: «No vine a ser servido», mientras que Yahvé dice: «Si no me sirven», entonces es, bueno, es decir, una diferencia de 80 grados.

Álex Ferrari 16:04
¿De verdad? Entonces, Pablo, ¿por eso? Porque, mira, he tenido a muchos eruditos que han hablado sobre la vida de Jesús, sus enseñanzas y demás, pero siempre me gusta hablar como si le hablara al Gran Maestre de los Templarios. Y voy. Así que cuando ustedes salieron y comenzaron las Cruzadas, eso no parecía muy propio de Cristo, como cuando salen, como si no creyeran en Jesús. Ahora debo matarlos si no creen en Jesús, esas generalmente no son sus enseñanzas. Entonces, ¿cómo se transmutó tanto eso que ahora lucharé en nombre de Jesús. Te mataré en nombre del cristianismo? De Jesús no tiene sentido. ¿Es que ahora tiene más sentido porque es como esta adopción del Antiguo Testamento, Yahvé, que se mezclan. Se mezcla con las enseñanzas de Jesús, porque todo está en un solo libro? ¿Es una suposición correcta?

Pablo Wallis 17:00
Sí, esa es la mitad de la ecuación. Por ejemplo, en mi libro La conspiración del Edén hablo del proceso mediante el cual el judaísmo pasó de ser un canon de paleocontacto, un recuerdo de contacto con todo tipo de seres, al monoteísmo. Y este cambio se hizo realmente para fortalecer la monarquía en Jerusalén y el sumo sacerdocio en Jerusalén. Así que todos los demás sacerdocios que servían a todas las demás entidades que eran recordadas, así que Asera, Milcom, Jimash, estos eran sacerdocios judíos que servían a instalaciones que conmemoraban a estos seres. Los cerraron. A veces los mataban. Sus templos fueron adoptados o eliminados. Sus altares fueron quebrados y luego, del rey Ezequías, del sumo sacerdote Hilcías, del escriba real, Shafan, del sacerdote principal, Esdras, y del joven rey Josías. Éstas son las figuras claves para deshacerse de la memoria de estas otras entidades, para desfigurar las tallas que muestran los muchos Elohim del pasado, para que la gente olvidara quiénes eran, qué aspecto tenían, y para elaborar una lista de libros que sería el canon de las Escrituras hebreas. Entonces, este cambio ocurre de manera que de ser un grupo de tribus que recuerdan a sus antiguos ayudantes, ahora tenemos una religión monoteísta, un Dios, un rey, un sumo sacerdote y una familia sacerdotal, un templo en Jerusalén, y todas las mareas llegan a ese único templo. Así que hay una enorme centralización del poder económico. Un sumo sacerdote que te dice qué es qué y qué creer. Él es la agencia de noticias. Él te cuenta qué es noticia y qué es noticia falsa. Por lo tanto, se trata de una gran centralización del poder, y al elegir al Dios violento como Dios, se le otorga poder a la corona para ejercer violencia en nombre de ese Dios. Si tienes un Dios violento, entonces el rey puede ir a la guerra y amenazar con la violencia de su dios contra otras personas. Así que fue una experiencia empoderante en ese sentido. Y al cristianismo le ocurrió algo similar en tiempos de Constantino. Así que Constantino quiere, esencialmente, secuestrar un movimiento religioso emergente llamado cristianismo, que es muy popular entre sus soldados, y quiere que todos los que adoran a este nuevo Dios Jesús piensen que para adorar a Jesús, tienen que obedecerle a Él, el emperador, y ser buenos ciudadanos. Y quiere que todos los creyentes en el imperio crean que Dios respalda el poder del Estado. El Estado puede ejercer violencia contra su propio pueblo para mantener el orden y puede entrar en guerra con otros territorios para obtener más tierras y posesiones. Y la manera de hacerlo es pedirle a un obispo que reescriba la historia mundial y, en particular, que reescriba su propia historia. Quiere una biografía de sí mismo escrita por este obispo, Eusebio. Y la razón por la que eligió a este obispo es que había leído algo que había escrito antes, que describía la Batalla del Puente Milvio de una manera que realmente le gustó. Y lo que realmente le gustó fue algún comentario pasajero de que Dios debe haber favorecido a Constantino ya que Constantino ganó, y entonces se hace amigo de Eusebio, lo incluye en su círculo real. Y después de un tiempo, dice, quiero que escribas una nueva historia, y quiero que refuerces la idea de que Dios debe haber estado del lado de Constantino, porque realmente me gustó cómo lo hiciste. Así que en el nuevo libro, La nueva historia del Puente Milvio, dice que antes de esa batalla, apareció una señal en el cielo, una cruz que todos vieron, y las palabras escritas en el cielo eran in hoc seniors signo Vince, que significa conquistar este signo. Por lo tanto, es una muestra de que Jesús apoya al emperador Constantino y respalda la violencia de su ejército y sus campañas militares. Así que ahora son Jesús y el Emperador, de la mano, luchando por la expansión del imperio de Constantino. Así sucede en la forma literaria, y luego empezamos a verlo en el arte, donde se representa a Jesús con el mismo aspecto que un soldado de infantería italiano con el escudo imperial. De hecho, lleva el uniforme de un soldado de infantería del Ejército Imperial, lo que ahora significa que es algo inferior al Emperador y apoya todas las hazañas militares del Imperio. Este es el comienzo de la historia de colonización y esclavitud realizada en el nombre de Jesús. Constantino es el gran pionero de esto y trae la cruz como símbolo central del cristianismo y la pone en todas sus banderas militares. Y ahora los soldados comienzan a usar cosas con la cruz, pero es una forma de cruz que fusiona la idea del poder militar con el poder divino. Y así está la historia del derecho divino de los reyes y del pueblo que equipara la expansión violenta del imperio con la exportación del cristianismo. Así, la confusión ha sido creada deliberadamente por gobernantes que querían secuestrar la religión y usarla para poner un sello divino en todo lo que quisieran hacer, incluso si fuera grotesco y violento. Entonces, ¿no ha cambiado mucho, más o menos, cómo ocurrió eso?

Álex Ferrari 23:04
No ha habido muchos cambios. No, no muchos. No muchos. Dice que en nuestros sistemas políticos actuales en todo el mundo, usan la religión para conseguir lo que quieren y manipulan al Papa, al público. Es una locura. Hablabas de los primeros seres o dioses hebreos, que era como un... era un... un... un... un... un... un... no puedo decir... un... poli. Esto...

Pablo Wallis 23:32
Es politeísta

Álex Ferrari 23:34
Gracias. Visión politeísta del mundo. Sin embargo, había múltiples, así que es muy hindú en ese sentido. No parece que en la India alguien viniera y dijera: «Bueno, tomemos a Ganesh, tomemos a Vishnu. Tomémoslos a todos juntos». Y solo hay un tipo allí. ¿No fue eso lo que pasó allí? Pero había más. No lo sabía. Había múltiples dioses, por así decirlo, en el hebreo primitivo, en las enseñanzas hebreas, originalmente.

Pablo Wallis 24:02
Sí, y por supuesto, todavía tenemos vestigios de esa cosmovisión en las historias de las Escrituras Hebreas. Entonces, si vamos a los 10 Mandamientos, eh, Yahweh comienza diciendo: No quiero que trabajes para ningún otro elohim. No quiero que te inclines ante ellos, y ni siquiera te está permitido representarlos. Y por supuesto, no debemos preguntar, perdón, no retraten a quién, ¿de qué otros elohim estamos hablando? ¿Estamos hablando sólo de imágenes y estatuas o estamos hablando de otros seres? Y al leer las historias de Elohim en las Escrituras hebreas, resulta que está hablando de otros seres. Y Yahvé tiene una relación muy competitiva con estos otros seres, Josué. En Josué 24 él es el sucesor de Moisés. Le dice al pueblo que debes decidir a quién vas a servir. ¿Servirás al Elohim a quien respondes? Sirvió en Mesopotamia. ¿Serviréis al Dios de Egipto, o serviréis a Yahvé? Así que tenemos esta pluralidad de seres para elegir, pero ustedes sólo deben trabajar para Yahvé. Y algunos eruditos dicen que, estrictamente hablando, el judaísmo no era politeísmo. Creía en muchos dioses, cualesquiera que fuesen, pero sólo se debía adorar a uno, y a eso le llamamos henoteísmo. Pero dentro del henoteísmo hay un reconocimiento de otros seres. Tenemos una visión en 22 Reyes XNUMX por el profeta Micaías, que describe este concilio de seres, este concilio de Elohim, al que él llama los "pero un punto", que son todos interesados, aparentemente, en el Proyecto Tierra, y están en una especie de tregua incómoda entre ellos en cuanto a la gestión del proyecto. Más adelante, habrá guerras entre los Elohim, donde enviarán a sus humanos a la guerra unos contra otros. Así que no hay duda de que hay Elohim plurales en los textos, razón por la cual es una forma plural. Palabra, verbos en plural, comportamientos en plural. Tienen conversaciones, tienen conflictos, van a la guerra. Pero luego, como digo, llegamos al siglo VIII o VI a. C. y los escribas quieren que la historia cambie para que pensemos en estos antiguos dioses, estos otros dioses, como si fueran simplemente tótems, estatuas e imágenes. Y sólo hay un Dios verdadero, y ese es Yahvé. Pero aún quedan historias que muestran que, ya sabes, estos seres se enfrentan entre sí, y muchas de las historias de guerras son incomprensibles hasta que las planteas de esa manera. Así que puedes enmarcarlos yendo al Salmo 82 o Deuteronomio 32, que describe un momento posterior a la invasión. Entonces somos invadidos por un grupo llamado seva Hashem IIM, que significa los ejércitos aerotransportados o la flota del cielo. Imagínense eso por un momento. ¿Qué estamos viendo allí? Y luego llegan, comienzan a gobernar las cosas como Ba Adat y El Elyon, los mayores entre estos Elohim, luego dividen las tierras, dándole esta tierra a este Elohim, esta tierra a este Elohim. Esta tierra a este Elohim. Yahvé parece ser un miembro menor de ese consejo porque no recibe el debido trato. Consigue un grupo de personas que no tienen tierras. Entonces El Elyon ha creado esta escasez artificial, de modo que ahora el conflicto y la guerra se han incorporado al sistema mientras compiten por los recursos. Así que lo primero que hace Yahweh es rescatar a su pueblo de otra tierra de Elohim. Él tiene que ir a Egipto de Ac y recuperar a su grupo étnico y luego ir a la guerra con otros elohim para que su grupo étnico pueda tener algo de tierra. Y entonces esta es la gran indignación e injusticia que está incorporada en la historia, cuando el pueblo de Yahvé busca algún tipo de patria, y no importa quién sea el grupo de personas. Si tenemos un grupo de personas sin ciudadanía ni tierra, ya sea que estemos hablando del Medio Oriente hoy o si estamos hablando del pueblo rohingya, se crean problemas atroces, y son esos mismos problemas atroces los que vemos desarrollarse en las Escrituras hebreas, y ninguno de los cuales tiene sentido si no hay otros elohim. Pero se nos dice desde el principio que hay muchos, pero esa es la historia que tuvo que cambiarse en la gran reforma, de tal manera que ahora pensamos en los otros dioses como ídolos, de tal manera que ahora pensamos en servir a los otros elohim como si fuera idolatría o apostasía.

Álex Ferrari 28:58
Ahora bien, la religión hebrea... Nunca he profundizado en ese tema, en el sentido de mirar atrás, retroceder más, como si se tratara de: ¿cuántos años tiene? ¿Cuáles son sus orígenes? Porque me gusta bastante la Biblia, el Antiguo Testamento, eso es todo. Pero había algo antes, ya que hablas de los Elohim y todo eso. ¿Cuántos años tiene, al menos según el registro histórico?

Pablo Wallis 29:26
Bueno, muchas de estas historias provienen de fuentes anteriores. Así, tenemos historias de Elohim en la Biblia, que son versiones de las historias de los Anunnaki y los Anuna de la antigua Mesopotamia. No lo supimos hasta la década de 1830, cuando descubrimos la clave de traducción de todas las tablillas cuneiformes que esas antiguas culturas habían dejado. Y entonces empezamos a reconocer: «¡Dios mío!, esto parece ser el origen de la historia del diluvio. Esto parece ser el origen de la historia de la caída. De aquí proviene la historia de Asera». Y así, esas historias se remontan seis o siete mil años atrás, al surgimiento de Sumer, un tema fascinante en sí mismo, porque Sumer parece surgir de la nada. No habíamos tenido civilización antes. Y de repente, no solo tenemos agricultura moderna, sino también ingeniería civil, construcción de ciudades, lenguaje escrito, sistemas monetarios, sistemas legales, y contaban historias más antiguas que su propia cultura. Contaban historias que se remontaban a 7000 años o más, si incluimos textos como la Lista de los Reyes, que hablan de cataclismos e interferencias en el desarrollo del Homo sapiens. Hablan de épocas en las que fuimos esclavizados como clase trabajadora por invasores de otros planetas. Todo eso está en las historias de los Anunnaki, y todo tiene eco en la Biblia. Pero luego creo que se remonta aún más, porque cuando se observan las historias de los comienzos en el libro del Génesis, para cuando se llega al capítulo 200,000, se han leído cinco historias que sugieren fuertemente cataclismos a nivel planetario. Así que ese podría ser un Cataclismo recordado cinco veces, y las historias se han reunido, pero hay indicios de que se describen varios cataclismos y reinicios, lo que lleva el recuerdo en esas historias mucho más atrás que cualquier cosa que sepamos sobre el Homo sapiens. Así que podríamos tener historias de millones de años de antigüedad, contadas por otros que las conocían, o por visitantes u observadores que también las conocían. Por lo tanto, existe mucho misterio sobre dónde comienzan las historias, de quiénes eran originalmente y dónde comienza exactamente la historia de la humanidad.

Álex Ferrari 32:06
Permítanme preguntarles sobre Pablo, porque Pablo se ha convertido en uno de mis temas favoritos. Tuve un invitado y, en cierto modo, destapó a Pablo y su papel en el cristianismo. Todos hemos oído la expresión "robarle a Pedro para pagarle a Pablo", y que, al parecer, Pedro y Pablo eran mejores amigos, y que todo iba bien en el barrio. Pero, según tengo entendido, me encantaría saber qué piensan sobre lo que me dijo. Se llama Aaron Apke. Aaron me dijo una vez, una afirmación profunda: "Nadie abandona el cristianismo por las enseñanzas de Cristo". Y yo pensé: "Es totalmente cierto. Abandonan el cristianismo por las enseñanzas de Pablo". Abandona todo el dogma, toda la negatividad, todo el "Ten cuidado o serás castigado", todas esas cosas que la gente no puede tolerar. Es por eso que la gente abandona el cristianismo, o abandona el cristianismo, o abandona a Jesús. Pero nadie se va jamás por las verdaderas enseñanzas de Jesús. Por lo que entiendo, a Pablo lo llamaban apóstol, pero, según tengo entendido, no era uno de los apóstoles originales que acompañaron a Jesús. Nunca conoció a Jesús, algo de lo que no se habla mucho. La gente siempre piensa que Pablo es un apóstol. Nunca estuvo presente. Nunca estuvo con Pedro. Llegó después de la muerte de Jesús, y, según tengo entendido, básicamente escribía historias y las difundía. Y algunas personas, como Constantino o quien sea, se aferraron a ellas y empezaron a construir la trama y el argumento que todos conocemos hoy. Por favor, díganme si tengo razón o no, y añadan cualquier cosa que puedan, porque seguro que saben algo sobre Pablo.

Pablo Wallis 34:07
Bueno, estoy de acuerdo con Aarón cuando dice que las personas que abandonan el cristianismo no lo hacen por las enseñanzas de Jesús. Creo que eso es correcto. Pero Pablo es interesante y me interesa mucho saber hasta qué punto puedo redimirlo. Porque, bien, creo que Pablo tiene, encuentro dichos del apóstol Pablo que creo que son súper inspirados. Así que mi definición favorita de Dios es la que da el apóstol Pablo, por ejemplo, en Hechos 17, donde habla ante una audiencia no religiosa. Entonces tiene que aclarar qué entiende por Dios. Y usa nuevamente la palabra griega para Dios, sayos, la misma palabra que usó Jesús. Y dijo, por Theos me refiero a la fuente del cosmos y de todo lo que hay en él, aquello en lo que todos vivimos y nos movemos. Nosotros y tenemos nuestro ser, del cual todos somos descendencia. Como dijo uno de sus propios poetas, todos somos descendientes suyos. Y me encanta esa definición porque en realidad es una definición no religiosa. Dice que mi conciencia es una participación en una propiedad del cosmos. Mi inteligencia es una participación en la inteligencia del cosmos, y no hay separación entre mí y la fuente en esa visión. Y si no hay separación, no podría haber ansiedad por separación que la religión pudiera manipular. No podría estar más cerca de la fuente de lo que estoy según esa definición. Así que dice algunas cosas realmente maravillosas, profundas e inspiradas. Y luego dice cosas con las que la gente tiene dificultades. Y usted dice que algunas personas abandonan el cristianismo por esas cosas. Creo que la gente abandona el cristianismo cuando esas cosas se convierten en ley. Entonces, si Pablo dice: mira, no hay otra práctica que ésta en mis iglesias en torno al papel de la mujer. Si convertimos eso en ley, podríamos tener un problema. Sí, si lo tomamos como una constatación histórica, entonces no es un problema tan grande. Bien, así es como manejaban las iglesias en aquel entonces, hace 2000 años, en esa cultura. Para mí eso no es un problema. Es un problema si lo convierto en ley. Y creo que en muchos de los escritos de Pablo, él en realidad está haciendo lo mismo que los escritores de los evangelios, que es subvertir toda la idea de la religión sacrificial. De hecho, en ese mismo discurso en Atenas, dice: ¿Cómo puede la fuente del universo necesitar algo de ti? ¿Cómo podemos servir a la fuente del cosmos? Todo viene de la fuente. No proporcionamos la fuente con nada. Y entonces él, al igual que los escritores de los evangelios, está subvirtiendo la idea de la religión sacrificial de modo que el sacrificio deja de significar que te hagas daño a ti mismo o te rebajes a ti mismo para honrar a la deidad, y cambia para significar que nos amemos unos a otros. Tú quieres amar a Dios. Bueno, amaos los unos a los otros. Quieres amar a Dios. Bueno, cuidad de los pobres, de las viudas y de los huérfanos. Todos van en la misma dirección, y no veo una relación clara entre Pablo y los escritores de los Evangelios en ese sentido. Pero Pablo representa una corriente dentro del cristianismo primitivo, y usted mencionó que Pablo y Pedro eran mejores amigos, y obviamente, hacia el final del Nuevo Testamento, eso es lo que los escritores del Nuevo Testamento quieren que sintamos: Pablo y Pedro están en la misma página. Todo está bien, pero la forma en que se cuenta la historia en Hechos, la forma en que Pablo lo relata en Gálatas, muestra que no, que no eran los mejores amigos, y Pablo no tenía respeto por los súper apóstoles, con lo cual se refiere a los miembros de los 12 originales, incluyendo a Pedro. Él dice que lo que aprendió lo aprendió por revelación directa de Jesús y los súper apóstoles, no añadió nada a su mensaje, y enseñó a los probadores acerca del encuentro con Pedro, y yo me opuse a él en su cara. Él dice, entonces sabemos que hubo un conflicto, y el conflicto giraba en torno a la pregunta central que mencionamos antes, ¿cuál es el papel del yahvismo en el cristianismo? Y Pablo básicamente estaba diciendo que no tiene ningún papel. Así que, una vez más, veo a Pablo como un gran rescatador de personas del yahvismo. Así que todo esto está a favor de Pablo. ¿Y luego, recientemente, en el canal de Paul Wallace, publiqué un vídeo sobre la resurrección? Sí, porque pensamos que cuando hablamos de la resurrección de Jesús, o de nuestra resurrección en el cristianismo convencional, creemos que hay una doctrina de la resurrección, y es la visión ortodoxa desarrollada. Y la visión ortodoxa desarrollada es que Jesús murió en la cruz, y luego su cuerpo fue reanimado, pero reanimado de alguna manera transformadora. Eso significa que ahora es indestructible y que podemos continuar para siempre. Y esa es la visión ortodoxa clásica de la resurrección. Es lo que encontrarás en Mateo, Lucas y Juan, donde el Jesús resucitado puede cocinar, puede comer alimentos, puedes tocar sus heridas. Pero no es así como Pablo entendió la resurrección. Y los escritos de Pablo son los primeros escritos que tenemos y que llegaron al canon. Y cuando habla de resurrección, dice que el cuerpo material es corruptible, que nuestro cuerpo material morirá y luego se descompondrá, y lo que resucita, lo que sucede después de eso, lo llama cuerpo espiritual. Ahora bien, cuando Pablo dice eso, en realidad se está haciendo eco de la visión predominante de la sociedad griega de la época, muy informada por los estoicos y. Platón y Platón creían que tú y yo, antes de convertirnos en seres humanos materiales, éramos seres de conciencia, que éramos simplemente elementos del cosmos mismo, la conciencia del cosmos. Luego nos individualizamos, luego nos encarnamos como seres humanos. Tenemos esta experiencia material y luego continuamos, como seres de conciencia, para tener otra experiencia. Ésta fue la enseñanza de Platón y está también presente en Pablo. Y vamos a Corintios 15, donde Pablo está hablando de la resurrección, y eso es lo que está describiendo, que lo corruptible muere, y nosotros somos resucitados como entidades espirituales, cuerpos espirituales, y cuando él describe sus encuentros con Jesús, no está hablando de encontrarse con un cuerpo reanimado. No habla de encontrarse con un ser humano de carne y hueso. Tiene una experiencia de luz, aparentemente, si leemos los relatos de los Hechos de Lucas, una experiencia de luz, una experiencia de amor y de restauración. Oye una voz. Ésa es su experiencia y es muy similar a la mía. Cuando me hice cristiano, tuve una experiencia exactamente así. Pablo compara lo que le sucedió con las apariciones a los 500, los 12, Pedro, Santiago, los apóstoles, y esa es una historia diferente. Y tener ese tipo de experiencia espiritual subjetiva es algo que podrías tener incluso si los restos mortales de Jesús se estuvieran descomponiendo en una tumba en algún lugar. Y esa es una continuación de Jesús que encaja totalmente dentro del pensamiento platónico. Es muy similar a la comprensión del budismo o el hinduismo. Las opiniones de Pablo son realmente parte de un espectro internacional en ese momento, y él es, por supuesto, el gran apóstol internacional. Así que hoy, cuando hablamos de Pablo, pensamos como si él estuviera profundamente arraigado en el corazón de la ortodoxia moderna, y no es así. Él no cree en la misma resurrección en la que cree la ortodoxia. Él no cree en el mismo Dios en el que cree el cristianismo convencional, habiendo importado a Yahvé de nuevo a la historia. Así que creo que, en realidad, tenemos que hacer mucha deconstrucción y volver atrás y decir: ¿Qué dijo realmente Pablo? Y si no apoya a Mateo, Lucas y Juan, ¿cuál es su opinión? Y si podemos destronarlo por un momento y no verlo como un dador de leyes para todos los tiempos, y él simplemente está describiendo su propia práctica. ¿Se vuelve entonces un poco menos amenazante y más accesible? Y mi sensación es que sí, pero es algo en lo que realmente estoy en proceso. Continúo revisando continuamente el Nuevo Testamento y pensando: ¿cómo funciona esto? ¿Es este un área donde el yahvismo todavía tiene sus manos sobre el cristianismo? ¿Es esta una parte más inspirada que las otras? Y esa era una manera de pensar que para mí era anatomía en el pasado, yo lo llamaría seleccionar lo que me interesa, pero lo que en realidad estoy haciendo es volver atrás y tratar de replantear mi comprensión del texto, porque tengo que quitar capas y capas de suposiciones, siglos de arraigo religioso, siglos de predicación para volver al texto y preguntar de nuevo.

Álex Ferrari 43:40
Pablo, mencionaste la resurrección. Muchos creen que la resurrección no ocurrió exactamente como se describe en la Biblia, donde muchos creen que fue crucificado pero sobrevivió, literalmente. No murió en la cruz, sino que fue un castigo para mucha gente. Suben allí, los ahorcan, ese es su castigo, y luego los bajan, y ahí termina todo, lo cual es un sacrilegio, como cristiano. Pero hay muchas historias de Jesús partiendo hacia la India. Hay historias de la Virgen María muriendo en ese viaje, y de que hay una tumba entre Pakistán e India donde había tanta gente, la rodearon con una valla y no se permitía la entrada a nadie, ese tipo de cosas. Y que tuvo descendencia y que se casó con una bella mujer llamada María Magdalena, y todo eso. Entonces, ¿qué sabes de tu investigación? Supongo que has encontrado estas historias. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Pablo Wallis 44:56
Me parece muy interesante. Si consideramos la idea ortodoxa desarrollada de la resurrección, la reanimación de su cuerpo, transformado, ahora indestructible, desde esa perspectiva, las historias de Jesús sobreviviendo y viajando a otros lugares son imposibles. Si consideramos la perspectiva de Pablo sobre la resurrección, entonces es posible que Jesús no muriera, o que muriera descompuesto, y que las experiencias de resurrección de las personas fueran algo más, algo subjetivo, algo espiritual. Me parece interesante la idea de que Jesús pudiera haber sobrevivido, porque puedo entender adónde acudía la gente para encontrar pistas, incluso en los textos canónicos, de que algo así pudo haber sucedido. Así que, con la crucifixión, esta era la forma romana de aterrorizar a la población general y hacer que temieran ofender al estado. Porque no solo crucificaban a la gente, sino que dejaban los cuerpos para que los pájaros los recogieran y se descompusieran gradualmente. Culturas de todo el mundo hacían cosas así. Es decir, Gran Bretaña solía hacerlo. Inglaterra solía hacer eso con sus traidores: ejecutaban a la gente públicamente y dejaban sus cabezas en picas para que se descompusieran, para que el mundo las viera como recordatorio: no se cruza la corona. No se cruza el estado; los romanos eran iguales, así que la gente señala indicios de que algo más estaba sucediendo en el caso de Jesús: no lo dejaron allí para que se descompusiera. Su cuerpo fue bajado. La gente tardaba mucho en morir en una cruz romana. Jesús baja después de solo seis horas; pierde el conocimiento después de que le dieran de beber cuando lo apuñalaron; de su cuerpo brota sangre y agua. ¿Qué nos dice esto? ¿Sangran los cadáveres? Hay un montón de pequeñas pistas. Y luego José de Arimatea se lleva el cuerpo, y hay pequeñas pistas de que algo muy inusual está sucediendo. Y algunos las señalan y dicen que hay otra historia que se cuenta aquí, oculta a simple vista, y es una historia de supervivencia. Y si sobrevivió, ¿adónde fue? Y si haces esa pregunta, es entonces cuando empiezas a escuchar otras historias sobre Jesús, contadas en la India, contadas en Japón, por ejemplo, Japón, y

Álex Ferrari 47:49
No sabía que había historias en Japón.

Pablo Wallis 47:52
Sí, eso es correcto. Así que en el pasado, la Iglesia simplemente consideraba que esto era absolutamente imposible. La Iglesia tiene que tener toda la información del mundo sobre Jesús. Y si otro país viene y dice: Oh, él estuvo aquí y tenemos algunas historias sobre él. Así que en el monasterio de Hemis hay una larga tradición que cuenta que el joven Jesús estuvo allí. Así que no fue después de la cruz, sino el joven Jesús, entre los 12 y los 30 años, quien estaba allí. Esto no interfiere en absoluto con la historia ortodoxa, pero a la iglesia no le gusta la historia porque no le gusta que otra autoridad tenga información sobre Jesús. Así que automáticamente dice que eso no puede ser verdad. Así que antes de evaluar cualquier evidencia, simplemente no puede ser verdad. Las historias de ellos sobreviviendo y yendo a la India me parecen realmente intrigantes porque son historias locales muy antiguas, y uno debe preguntarse: ¿Sobre qué base las rechazamos? Muchos cristianos dirían: Bueno, mira, esto contradice las historias para las cuales tenemos mucha evidencia, y eso son sólo rumores. Pero cuando lo analizamos, todo lo que tenemos son rumores. No es que la historia ortodoxa tenga toda esta evidencia física que demuestra que es correcta. Todo son historias. Todo son tradiciones narrativas. Entonces, ¿cómo se compara una tradición narrativa con otra? ¿Dices, bueno, prefiero esta tradición narrativa porque se convirtió en la corriente principal y por lo tanto ignoramos a Pablo y lo presionamos para tratar de obligarlo a decir lo que la corriente principal dijo más tarde? ¿Creemos en la historia de Jerusalén y Roma porque se convirtió en el departamento imperial de la religión y rechazamos las historias contadas por otros grupos cristianos, grupos que produjeron otros textos que no llegaron al canon? ¿Aceptamos simplemente la historia de Jerusalén y Roma y de facto ignoramos automáticamente todos los demás países que dijeron haber visto a Jesús? ¿Por qué? ¿Cómo hacemos eso cuando todo lo que tenemos son tradiciones narrativas? No tenemos ninguna clase de corroboración externa, y a los apologistas a menudo les gusta exagerar cuánto respaldo tiene la historia ortodoxa, y señalan a escritores antiguos como Tácito, Suetonio, Plinio el Joven y quién es el otro, Josefo, y dicen: Bueno, mira, ahí estás. Están fuera del cristianismo, pero todos respaldan la historia ortodoxa dominante. Bueno, no, no lo son, porque están escribiendo a dos o tres generaciones de distancia de los hechos reales, y simplemente están ensayando lo que se ha convertido en la historia cristiana. No tenemos nada del tiempo de Jesús que esté fuera del corpus cristiano que diga: oh, Jesús vino a este pueblo e hizo tal y tal cosa. No tenemos nada que diga que crucificamos a tres personas hoy. Jesús de Nazaret fue uno de ellos. No tenemos nada parecido. De Verdad. No hay nada que pruebe que una tradición es válida frente a las demás. Y por eso es que me gusta volver a esas otras tradiciones narrativas y darles una segunda oportunidad y decir: Bueno, ¿qué pasa? ¿Qué dices que pasó? ¿O qué hizo tu pueblo, qué presenciaron tus antepasados?

Álex Ferrari 51:27
Mencionaste los años perdidos de Jesús, también uno de mis temas favoritos. Yo los llamo los años en que nació Jesús, bla, bla, bla. Viene en un burro. Siempre me gusta investigar eso, porque hay tantas historias de Jesús yendo a la India, al Tíbet, a Egipto. Ahora escuché sobre Japón. Es la primera vez que lo escucho. Según tu investigación, ¿qué has visto o escuchado sobre los años perdidos de Jesús? Y desde una perspectiva más crítica, cualquiera que escuchara pensaba: "Si no es parte del canon, no se puede hablar de ello". Si hay tantas historias sobre Jesús, lo que hizo y los milagros que realizó, parece, como narrador, poco lógico extraer 18 años de lo que podría decirse que es una de las partes más interesantes de la historia: el viaje del héroe, porque todavía es un niño cuando lo dejamos a los 12 años, y es entonces cuando comienza a convertirse en hombre. Son esos 18 años cuando se convierte en Jesús. Porque a los 12 años, hay indicios de que es esencialmente Michael Jordan en el instituto. Se ve que hay algo de brillantez, pero no lo hemos visto, pero es como Jordan. Jordan no entra en el equipo del instituto, etc. Gana seis campeonatos con los Bulls. Se perdió la historia más importante de cómo se convirtió, en quién se convirtió, y ¿por qué se omitió? ¿Por qué nunca se inventó eso? Nadie inventó historias para incluirlas en el canon, para unir todo esto. Así que me encantaría escuchar de qué vienes.

Pablo Wallis 53:19
Bueno, lo encuentro realmente intrigante, porque los escritores de los evangelios nos presentan a Jesús como un ser humano, pero muy a menudo, creo que saltamos a la historia ortodoxa de Jesús como Dios, y si saltamos a esa conclusión, entonces no tenemos que explicar su inteligencia o su viaje de conciencia espiritual o sus habilidades porque no necesitas el viaje. Si es Dios, por supuesto que será brillante, pero los escritores del Evangelio lo presentan como un ser humano. Él es el hijo del carpintero. Y si estás dispuesto a comprometerte con Jesús como ser humano antes de saltar a esa conclusión teológica, por supuesto que querrás saber cómo obtuvo esto y la multitud preguntará cómo obtuvo esta sabiduría. ¿No es éste el hijo del carpintero? Ellos realmente hicieron esa pregunta. Y cuando sacas el Nuevo Testamento de su burbuja y empiezas a leerlo en el contexto del pensamiento griego al que pertenecía, empiezas a darte cuenta de que los escritores del Nuevo Testamento están jugando con escenas greco-romanas, y están jugando con ideas griegas, y están tomando la visión del mundo griego y compartiéndola y luego dándole un pequeño giro. Conocían el pensamiento griego como la palma de su mano, porque era el mundo en el que vivían. El apóstol Pablo conocía a Platón como la palma de su mano, y... Era claramente un gran fan. Él admite que creo que hay alrededor de 12 dichos del apóstol Pablo que son en realidad citas de Platón en las que simplemente cambió una palabra aquí y allá. Y si los seguidores de Jesús estaban tan bien informados, eran ciudadanos del mundo en ese sentido. Eran filósofos y pensadores y jugaban con el lenguaje y las ideas que venían de Oriente, que venían de Egipto. Si sus seguidores eran así, ¿no habría sido también así Jesús, cuando tenemos el Evangelio de Juan, donde es difícil poner un trozo de papel entre Juan, el escritor, y Jesús, el maestro? ¿No es posible que Jesús conociera estas ideas platónicas que forman el Prólogo del Evangelio de Juan, que forman todo el marco del Evangelio de Juan? ¿No es posible que Jesús fuera un buscador de la Verdad, un erudito y un filósofo, y si lo era, cómo logró eso? ¿Lo consiguió leyendo en las bibliotecas locales? ¿Lo consiguió sentándose a los pies de la gente que lee en la biblioteca local? ¿Viajaba? Y en la enigmática figura de José de Arimatea, una persona muy rica, existe el indicio de una posibilidad de que haya podido viajar porque las leyendas en torno a José de Arimatea dicen que era un comerciante, un comerciante internacional, que viajaba internacionalmente. Si él pudo hacerlo, ¿podría entonces haberlo hecho Jesús? Fue un período de la historia en el que los viajes internacionales eran excepcionalmente fáciles. Podrías viajar por el mundo de una manera que no sería repetible. Entre el fin de Roma en Occidente y el siglo XIX es totalmente posible. Jesús viajó y se sentó a los pies de otros maestros, leyó cosas, aprendió cosas, visitó otras comunidades y me inclino a pensar que Jesús sí fue a la India. No tengo ninguna evidencia física que pueda presentar y decir, y aquí está la prueba, pero es una dirección que me interesa mirar. Y si quisiera encontrar un artefacto que realmente diera fundamento a esta idea, iría al monasterio de Hemis, con la esperanza de poder ver los extensos registros de esa comunidad que se remontan al período de Jesús. Y la historia que viene de ese Monasterio de Hemis es que hay registros que hacen referencia a un individuo que estaba allí en el momento adecuado y cuyo nombre, comportamiento y carácter sonarían muy familiares a alguien familiarizado con el Jesús de los Evangelios. Me gustaría que el monasterio no lo haya hecho público, aunque la narrativa del lugar haya permanecido, pero eso es lo que me gustaría investigar.

Álex Ferrari 58:13
Bueno, ¿no hay...? Creo que Billy, nuestro amigo actual, Billy Carson, cuando lleva gente a Egipto, hay un lugar donde se puede visitar... aquí es donde se alojó Jesús. Como Egipto no es un país predominantemente cristiano, crear una trampa para turistas hace miles o cientos de años decía: "Aquí es donde Jesús durmió". No tiene mucho sentido, pero, según tengo entendido, esta historia se ha estado contando desde hace mucho tiempo. Hay lugares donde también se acostó el Dalai Lama, diciendo: "Sí, Jesús estuvo aquí". Existen múltiples historias fuera de la narrativa ortodoxa.

Pablo Wallis 59:04
Lo complicado es que, aunque estás señalando un lugar específico, siguen siendo solo narraciones: que Jesús fue a Egipto no es controversial. Según la historia canónica, Jesús comenzó su vida como refugiado en Egipto. Entiendo tu punto de vista de que quizá no sea un lugar donde crearías una trampa para turistas, mientras que en lugares que conoces, más cercanos al centro del Imperio Romano, tal vez sí lo harías. Pero incluso ahora, quiero decir, si viajas y te muestran, o esto es, esto es lo que se ha construido alrededor de esto. Este ya sabéis donde nació Jesús, o bien esta es la casa donde vivió Jesús en Capernaúm. Bueno, puede ser, puede ser, y es una tradición narrativa de larga data, pero sigue siendo solo una historia, y todos queremos ir más allá de eso para saber qué sucedió realmente. Y creo que es, es en a. De todos modos, es algo de lo que me he alejado un poco porque cuando era un joven evangelista y apologista celoso, realmente quería poder demostrar mi comprensión ortodoxa de Jesús. Y después de todo este tiempo, creo que 43 años, tuve que aceptar el hecho de que quizá no pudiera demostrarlo, quizá pudiera demostrarlo a mi propia satisfacción o quizá pudiera sacar conclusiones seguras. Pero en todos estos 2000 años, no hemos podido demostrar que las historias de Mateo, Lucas y Juan son correctas y que Pablo está un poco equivocado, o demostrar que allí nació Jesús, o demostrar que eso es lo que sucedió en la cruz. Creo que siempre será un lugar donde tendremos que explorar y llegar a conclusiones tentativas. Mientras tanto, sin embargo, la gente está teniendo experiencias muy poderosas dentro de la tradición cristiana. Y creo que una cosa que me confundió en el pasado fue, si tengo una poderosa experiencia que cambia mi vida en esta iglesia, ¿ahora tengo que creer todo lo que enseñan, y he tenido que aprender, no, no, no es necesario? Y, de hecho, el tipo de experiencias que relatan los cristianos las experimentan seres humanos en todo el mundo. Y entonces, las cosas que yo pensaba que eran monopolio del cristianismo cuando era un joven creyente, ya sabes, cosas como la sanidad sobrenatural o la visión profética o las palabras de conocimiento, en realidad son experiencias humanas que suceden en todo el mundo. No son respaldos de una teología u ortodoxia en particular, son parte de la experiencia humana, y cada vez que tenemos estas experiencias, deberían indicarnos que somos seres más fascinantes y asombrosos de lo que nunca nos han enseñado en la escuela, y deberían enviarnos a un viaje de curiosidad y exploración para resolverlo bien, lo que es posible si puedo tener esa visión profética es que algo que puedo desarrollar, si vimos a esa persona mejorar por un mecanismo que no entendemos, es algo que podemos explorar y desarrollar, y encuentro que cuando llego a las enseñanzas de Jesús en los Evangelios, ya sea canónico o gnóstico, llegas a los significados fundamentales de sus dichos, y es una invitación a explorar lo que es posible para nosotros en este cosmos, como seres humanos.

Álex Ferrari 1:02:48
Ahora quería hablar sobre tu nuevo libro, El Enigma del Edén, y las tallas que has descubierto en Turquía. ¿Qué es? ¿Qué es? ¿De qué trata tu libro? ¿Y qué haces? ¿Qué son estas cosas misteriosas que has descubierto en Turquía?

Pablo Wallis 1:03:04
Bueno aquí está el enigma del Edén. Saldrá el 15 de marzo, a las ocho de la tarde, hora estándar del este de Estados Unidos. Y lo llamé el Enigma del Edén porque estoy de alguna manera decodificando los misteriosos símbolos tallados en las rocas de las montañas de Turquía y la antigua Armenia. Y el lema es: ¿Los antiguos grabados en las montañas de Turquía contienen recuerdos de 80 contactos desde los albores de la civilización? Y lo que descubrí fue que estaba allí en Turquía con Matt McCroy, buscando material para la nueva película de Matthew. Y Matt está muy interesado en la línea de tiempo de la humanidad y la historia de las civilizaciones anteriores. Eso es lo que estábamos investigando allí. Mientras estuve allí, me llamaron mucho la atención los símbolos que se usaban en los lugares sagrados. Puedes encontrar los mismos símbolos en ianas en la provincia de van. Los puedes encontrar en Ereván que hoy es la capital de Armenia, en Erebuni la fortaleza de la sangre, esos símbolos muy similares a los símbolos utilizados por los artistas de la antigua Asiria, puedes bajar a lo que era Persia y encontrar tallas increíblemente finas, que se muestran con gran detalle. Y los emblemas que se repiten cuentan una historia. Los emblemas que se repiten tienen que ver con otros, otros misteriosos que vinieron y visitaron a la humanidad en un momento de nuestra historia en el que nuestra supervivencia pendía de un hilo, justo de este lado del período frío del Dryas Reciente. Ya había oído historias como ésta antes. Encuentro ecos de ello en la Biblia. Lo encuentro referenciado en las historias babilónicas Anunnaki, las historias sumerias y Nuna que puedes escuchar reflejadas en las historias nórdicas del Veo que puedes escuchar en las historias mesoamericanas, las historias mayas de Guatemala del Papa orvu. Pero lo que encontré con estos símbolos en Turquía es que hay muchos detalles sobre qué fue esta visita, quién fue, quién vino y ayudó y cuál fue la ayuda que trajeron. Éstas son historias que cambiaron el mundo. Y entonces tenemos símbolos de seres, que, si los miras, pensarás inmediatamente. Bueno, eso parece, eso parece Merlín, eso parece un mago, eso parece un prestidigitador. E incluso están en esa clásica pose de "He Presto" en la que esperarías que estuviera un mago clásico. Incluso parecen como si estuvieran vestidos como prestidigitadores, pero lo que están evocando son símbolos del tiempo y la eternidad, lo que indica que han venido y han hecho algo que ha cambiado la historia, y luego tienen herramientas en sus manos que muestran que están haciendo algo muy fino y muy específico. Y en El Enigma del Edén, muestro que a medida que profundizamos en estos símbolos y decodificamos las inscripciones cuneiformes de la civilización oratiana en la antigua Turquía. La historia que surge es la de un reinicio del ecosistema. Están contando una historia en la que algo ha salido catastróficamente mal con el ecosistema y la humanidad está destinada a ser parte de un evento de extinción masiva, excepto por esta visita que se adentra en los detalles esenciales de la ciencia agrícola para mostrarles cómo reiniciar todo. Así que esa es la historia que cuento en el enigma del Edén. Es una historia muy, muy antigua, si escuchas la historia de I see contada por Snorri Sterling en el año 1200, de ahí es de donde obtenemos nuestras leyendas vikingas. Snorri Sturluson señala a Turquía y Armenia, diciendo que es el lugar de donde surgió la civilización. De ese lugar vinieron los dioses, los Icer, más avanzados que toda la gente que vivía en el norte de Europa y Escandinavia, y cuando emigraron, trajeron consigo un conocimiento superior, una sabiduría superior. Hoy en día, las investigaciones de ADN confirman que la historia llega hasta Anatolia y dice que aquí es donde comenzó la agricultura. Y a medida que seguimos el registro del ADN, vemos que la agricultura moderna y la ingeniería civil avanzan con ese grupo de personas hacia el oeste. Y cuento una historia sobre un cadáver que fue encontrado bajo el suelo de un pub en Irlanda del Norte, y cuando examinaron el cadáver, surgió toda la historia de esta migración. La arqueología lo confirma así la arqueología encuentra la evidencia más temprana de seres humanos de la Edad de Hierro en esa misma parte del mundo, escritores clásicos de la antigua Roma y Grecia escribieron sobre el comienzo de la Edad de Hierro en esta parte del mundo. Si vas a las historias de Mesopotamia, dirán que sí, que allí fue donde Zudra aterrizó después del diluvio, y que la historia humana se reinició allí. La historia bíblica dice que fue aquí en Ararat, en la misma región, que Noé desembarcó y comenzó a cultivar, plantó la primera viña y desde allí comenzó la repoblación. Tienes todos estos vectores apuntando a las mismas tierras diciendo que hubo una catástrofe masiva, un reinicio masivo. Pero cuando me adentro en los símbolos que encuentro en estos grabados, lo que emerge son los detalles de ese reinicio, quiénes vinieron, de dónde vinieron, cómo llegaron y exactamente qué hicieron para impulsar la historia de la humanidad.

Álex Ferrari 1:09:00
Bueno, Paul, aunque mencionaste un poco, hablaste un poco sobre esto antes, que en la historia hebrea, hay historias que no solo fueron anteriores a los Dryas Reciente, sino hasta 200,000 años antes de este, el Dryas Reciente más reciente. ¿Cuánto tiempo atrás? ¿Hasta dónde se remontan estas historias? Y desde tu perspectiva, y ahora vamos a profundizar un poco en tu comprensión, ¿cómo era la humanidad hace 100,000 años? Ahora nos adentramos en el mundo de la Atlántida y Lemuria, y eso no fue en realidad bastante reciente en nuestra historia humana, en lo que respecta a la leyenda. Pero esas civilizaciones, si existieron, no comenzaron hace solo 12,000 años. Estaban hacia el final de su ciclo, hace 12,000 años. Así que podrían haber existido durante 50,000 años, 100,000 años, ¿qué? ¿Cómo era la sociedad según lo que has visto en los artefactos y la historia? ¿Qué tipo de sociedades teníamos en ese entonces? ¿Cómo era la humanidad? Porque, quiero decir, la Atlántida siempre es, quiero decir, esa es la que hay que ir, porque Platón y Platón tenían un gran equipo de relaciones públicas con la historia de la Atlántida. Así que todos dicen: Oh, la tecnología era más avanzada que la que tenemos ahora. No tenían teléfonos celulares, pero tuvieron avances en otras áreas en las que no tenemos energía, todo ese tipo de cosas. Así que me encantaría escuchar lo que has descubierto.

Pablo Wallis 1:10:31
Bueno, creo que el mayor detalle y el mayor tipo de corroboración internacional de la historia se produce en torno a la intervención más reciente, que es la intervención de hace 10,000 años. Y en ese momento ya éramos Homo sapiens sapiens. Sólo necesitábamos ayuda para recuperarnos después de un cataclismo que casi nos extinguió. Pero recuperarse significaba aprender a cultivar de nuevo. Porque antes de eso vivíamos como vivían los animales. Vivíamos sólo para sobrevivir. Cazábamos, pescábamos, recogíamos alimentos, por lo que hubo un cambio enorme en la experiencia humana hace 10,000 años. Pero cuando vamos más atrás en el tiempo, las historias se vuelven un poco más fragmentadas, pero los temas todavía se superponen de una cultura a otra. Y así volvemos, por ejemplo, a las historias sumerias, si volvemos al Enuma Elish, por ejemplo, y a la Epopeya de Gilgamesh, y vamos a las partes de esas historias que hablan sobre el desarrollo humano. Ahora estamos viendo una humanidad un poco diferente, porque allí somos lo suficientemente inteligentes como para trabajar en la mente de otra persona, pero no lo suficientemente inteligentes como para saber cómo cultivar. Así que puede que hayamos sido físicamente iguales, pero estábamos bastante atrás en nuestro desarrollo hacia la civilización en esas historias. Ahora bien, esas historias no son las historias de la época de Sumer. Son las historias del pasado antiguo contadas por Sumer y las culturas hijas. Así que tenemos ese período, y si miramos la lista de los Reyes como marco, tenemos un período que se remonta a poco más de 200,000 años, donde estamos en ese tipo de situación. Pero las historias se remontan a mucho antes y tenemos historias sobre la concepción y el diseño del Homo sapiens en el Enuma Elish, por ejemplo. Y esto resuena en las historias mesopotámicas y mesoamericanas de las serpientes emplumadas. Y me gusta la forma maya de contar esta historia en el Papa Pablo Vu porque profundiza bastante en el tema de cómo nos desarrollamos. Y es muy honesto que fue un proceso muy largo, y fue un proceso con muchos callejones sin salida, mientras las serpientes emplumadas intentaban producir una especie lo suficientemente inteligente como para trabajar para ellas, pero no tan inteligente como para que nosotros no quisiéramos trabajar para ellas. Y entonces hay callejones sin salida en ese proceso donde producen seres muy capaces, pero que no tenían ningún interés en trabajar para las serpientes emplumadas. Sería un error a nivel de ingeniería crear un gorila que es muy capaz físicamente, pero que no tiene ningún interés en traerte el desayuno y las pantuflas. Y entonces cometen algunos errores de ese tipo, pero la historia muestra que lo que hacían las serpientes emplumadas, quienesquiera que fuesen o lo que fuesen, era interferir en el desarrollo de las especies en la Tierra, antes del Homo sapiens. Así que esto fue hace mucho, mucho, mucho tiempo, porque dice que sus experimentos dieron como resultado no sólo al Homo sapiens, sino también a las criaturas parecidas a los simios que viven en los bosques. Así que están trabajando antes de que nos separemos de los otros primates. Están realizando un trabajo en la época del ancestro común, compartido por los simios y los seres humanos. Esto sugiere que la vida en la Tierra ha sido curada por mucho, mucho tiempo antes de la historia del Homo sapiens, tal como conocemos, durante y después. Y entonces hay un período en el que somos animales, y luego nos convertimos en seres más inteligentes y más conscientes. Ese momento está ahí en el Papa o en Génesis tres. Está en las historias sumerias. Luego tenemos un período en el que nos llevan a los lugares donde estos. Existen otros seres, las serpientes emplumadas, o los reptiles, para utilizar la imaginería bíblica que está en el texto, que siempre tomamos como metáfora. Nunca creemos que realmente fueran entidades reptiles. Lo tomamos todo como poesía, pero se superponen con las historias de la Serpiente Emplumada de Mesoamérica. Se superponen con las historias de la Serpiente Emplumada de la antigua China, y en esas historias, somos la clase trabajadora. No creamos nuestras propias comunidades. Simplemente estamos allí tanto como podríamos tener ganado en las granjas. Estamos allí para trabajar, y sólo recibimos historias de civilización humana, de ciudades humanas, de construcciones y mucho, mucho más recientemente. Ahora bien, hay un período, que yo situaría hace unos 60,000 años, en el que hay otra visita. Y esto se relaciona con las historias de Asera en la Biblia, Ashari en el Enuma Elish, se hace eco en las historias, en las historias de los indígenas australianos, en las historias de los nativos americanos, donde otros vienen y enseñan una forma de agricultura en ese momento, diferente a las lecciones que tuvimos hace 10,000 años, porque estas lecciones tratan sobre vivir en equilibrio con la naturaleza, vivir en armonía con su medio ambiente. Y es muy interesante escuchar el carácter de las historias de estas culturas. Ahora bien, en Australia, la historia de los aborígenes australianos nos lleva al menos 60,000 años atrás, y es esa cultura la que estamos viendo, esta vida en equilibrio con la naturaleza, muy similar a la historia de los nativos americanos. Estas historias a menudo son bastante específicas sobre de dónde vinieron nuestros ayudantes, de qué región del espacio vinieron los visitantes y las Pléyades son el lugar que sigue siendo mencionado en esas historias antiguas. Entonces, en términos de marcas de tiempo en la historia, creo que las marcas de tiempo que detectaría son las anteriores a la separación de los simios y los humanos de nuestros ancestros privados, y luego justo antes de hace 200,000 años, cuando estamos siendo colonizados y explotados, y hay algunas mejoras a medida que avanzamos. Y luego, hace unos 60,000 años, otra visita que nos ayuda a vivir de forma más independiente en la tierra. Y luego, hace aproximadamente 10,000 años, recibimos una educación mucho más completa por parte de unos seres, los babilonios, llamados apkallu. Y ahora estamos en el punto en el que no sólo podemos cultivar, sino que podemos construir ciudades, podemos convertirnos en una civilización. Podemos dominar el planeta. Así que esas son las marcas de tiempo que localizaría.

Álex Ferrari 1:18:00
Y en la otra cosa que me encantaría preguntarte es esta leyenda, o los mitos de gigantes, estas criaturas que están en todas las culturas. Incluso está en la Biblia, David contra Goliat. Goliat era como se retrató en esa historia. No sé qué olvidé. Lo que era exactamente, era como el doble del tamaño de un hombre normal o algo así. Era como un ser de 12 pies, um, que David golpeó con su pequeña piedra. Um, pero ha habido, cada cultura habla de un momento en el tiempo en el que los humanos también caminaron por la tierra con gigantes. Y cuando digo gigantes de nuevo, 10 pies, 12 pies, 15 pies de altura, que sería, quiero decir, ¿te imaginas a alguien así caminando por ahí? He estado parado, he estado parado al lado de un hombre de XNUMX pies, y me sentí como un niño. Sí, me sentí como un niño pequeño. Entonces, ¿qué has sentido con eso?

Pablo Wallis 1:19:01
Bueno, tienes toda la razón. Las historias de nuestra vida entre gigantes se cuentan en todo el mundo, incluso en la Biblia. Y hay varios grupos demográficos nombrados en la Biblia que son gigantes, y se describe su tamaño, y lo encontramos en Josefo diciendo: "¿Existen gigantes en esta época?". Él dijo: "Creo que son descendientes de los gigantes de los refim y los anaceos". Y añadió: "Estos son los gigantes mencionados en la historia griega de los Titanes". Así que es interesante. Lo cuenta como historia. Y dice que cuando vemos gigantes hoy en día, que según él son un retroceso a la gente con la que solíamos vivir, no sé por qué resulta tan vergonzoso o ridículo hoy en día, a la gente le cuesta tomarse en serio las historias de gigantes, y sin embargo... Sí, sabemos que hubo una época en la que el Homo sapiens tenía más vecinos, cuando había más tipos de seres humanos en el planeta. Cuando estaba en la escuela, la evolución del hombre, como se llamaba entonces, era una línea muy simple: empezamos como simios y luego nos convertimos en Australopithecus. ¿Y luego quién viene? Ya sabes, el Homo erectus. Y gradualmente, evolucionamos hasta convertirnos en personas tan hermosas como tú y yo. Es una historia muy simple, gradual y fluida. Ahora sabemos que es mucho más compleja. Sabemos que convivimos con neandertales, con denisovanos, con el pueblo dragón de China, con personas del tamaño de un hobbit, cuyos restos encontramos en Indonesia (el Homo floresiensis), y sabemos que a nuestro alrededor vivían gigantopithecus, así como humanos gigantes. Hemos tenido personas bajas, personas muy altas, como nosotros en el medio durante mucho tiempo. Esa fue la experiencia humana. Así que no debería sorprendernos encontrar ese recuerdo en nuestras tradiciones narrativas, y si fue así en el pasado, ¿cuán recientemente continuó esa mezcla? ¿Existen lugares en el mundo actual donde aún existan homínidos altísimos que desconozcamos? ¿Por qué se trata de un cuento de hadas si forma parte del registro fósil? La pregunta, como digo, es: ¿hasta dónde llegan nuestros recuerdos y hasta qué punto se mantienen estas poblaciones en el presente? Así que no me preocupa que, al leer la historia de los refaítas y los anaceos, se describa su altura, lo tomemos al pie de la letra; están describiendo en términos físicos lo que vieron físicamente. Y esta historia ancestral ha sobrevivido. Y, de nuevo, es la coincidencia de historias entre culturas lo que debería llamar nuestra atención y preguntarnos: «Bien, ¿qué se recuerda aquí y cuál es el sentido de esto? ¿Hay algún indicio de que esto se haya inventado para enseñar algo inmoral?». La respuesta es no, es solo memoria cultural.

Álex Ferrari 1:22:26
Paul, tengo unas mil preguntas más para ti, pero no quiero quitarte todo el día, señor. Definitivamente tendremos que volver al programa, porque eres una fuente inagotable de información, y te agradezco tu participación. Ahora te voy a hacer algunas preguntas que les hago a todos mis invitados: ¿cuál es tu definición de una vida plena?

Pablo Wallis 1:22:46
Vivir una vida plena. La perspectiva de Platón sobre la vida me ha sido muy útil, pero esa es la visión de que preexistimos a esta vida como seres conscientes, y estamos aquí para tener experiencias como seres materiales, y luego, después de que nuestros cuerpos expiran, seguiremos adelante, con suerte enriquecidos por la experiencia. Ahora bien, si lo veo así, entonces el propósito de mi vida es aprender todo lo que pueda y tener tantas experiencias interesantes como sea posible, y enriquecerme con ellas, y con suerte enriquecer el conjunto con eso. Y cuando afronto la vida de esa manera, simplemente encuentro que me da un poco más de coraje para tomar algunos riesgos más, para vivir con un poco más de confianza. Y así es realmente como lo veo. Estoy aquí para aprender a disfrutar esta vida no de forma egoísta, sino como parte de una comunidad, de la sociedad, y descubrir lo maravilloso que puede ser ser un ser humano.

Álex Ferrari 1:23:53
Tuviste la oportunidad de viajar en el tiempo y hablar con el pequeño Paul. ¿Qué consejo le darías?

Pablo Wallis 1:23:57
Bueno, todos dicen que deberían recordar y decirse a sí mismos que no deben estresarse tanto. Así que lo daremos por sentado. Sin duda, te diré que te lo tomes con calma. Nada importa tanto como crees que importa ahora mismo, así que tómatelo con calma. Sí, probablemente diría que compres una propiedad inmobiliaria lo antes posible.

Álex Ferrari 1:24:19
Compra oro. Compra oro.

Pablo Wallis 1:24:22
Mientras puedas permitírtelo.

Álex Ferrari 1:24:25
Comprar manzana a 7$ sí, sí.

Pablo Wallis 1:24:29
Y lo otro es que yo, y no necesitaría decir esto, porque es lo que hice. Simplemente diría: "Sigue escribiendo. Sigue escribiendo. Tus pequeñas cosas, tus pequeñas historias que solo tú lees porque estás desarrollando tu habilidad, y será muy importante cuando crezcas".

Álex Ferrari 1:24:46
Bellamente dicho, ¿cómo defines a Dios o la Fuente?

Pablo Wallis 1:24:49
Bueno, como dije, me encanta la definición de Pablo: la fuente del cosmos y todo lo que hay en él, aquello en lo que todos vivimos, nos movemos y existimos. Todos somos descendientes. Comparto la visión de Platón de que la fuente es realmente la conciencia, y que antes de que existiera el universo material, existía la conciencia, y que la conciencia precede a todo. Creo que esa es realmente la descripción más profunda que Platón hace de Dios, y esa es mi perspectiva.

Álex Ferrari 1:25:21
¿Qué es el amor?

Pablo Wallis 1:25:23
Creo que el universo es una especie de experimento. Antes de que existiera el universo material, existía un campo unificado de conciencia. Y en cuanto eso se expresa en un universo material, ¿qué significa? Significa orden, significa armonía. Así que la pregunta que plantea el universo es: ¿podemos lograr orden y armonía como una comunidad de entidades individuales que ejercen el libre albedrío? Y todo lo que responde afirmativamente a esa pregunta es bueno. Y creo que lo que responde afirmativamente a esa pregunta es el amor. Así que aquí es donde el otro es tan importante como yo. Todo lo que hago contribuye a la armonía y el bienestar. Así que creo que el amor debe entenderse. Solo puede entenderse en plural. Es un conjunto plural de comportamientos. Es una experiencia plural, y es el entorno en el que todos prosperamos. Es como la luz del sol para las plantas. Eso es el amor para los seres conscientes.

Álex Ferrari 1:26:32
Si pudieras hacerle una pregunta a Dios o a la Fuente, ¿cuál sería?

Pablo Wallis 1:26:36
Estoy bastante seguro de que la pregunta empezaría siendo: "¿Cómo puedo?". Porque realmente me interesa tener la mejor experiencia posible, y la más significativa.

Álex Ferrari 1:26:48
Me parece bien. ¿Y cuál es el propósito último de la vida?

Pablo Wallis 1:26:51
Creo que el propósito último de la vida es aprender a amar, a dar y recibir amor. Esto lo tengo presente, porque mi madre falleció hace un par de años y solía decir: «No sé para qué sirve todo esto. No sé cuál es el propósito de la vida. No estoy segura de haber encontrado mi propósito». Y recuerdo haber dicho en el panegírico de mi madre: «Si has aprendido a dar y recibir amor, entonces has hecho lo que viniste a hacer».

Álex Ferrari 1:27:23
¿Y dónde puede la gente encontrar más información sobre usted y el increíble trabajo que está haciendo en el mundo, señor?

Pablo Wallis 1:27:27
Bueno, en YouTube, puedes encontrarme en 5thkind y en el canal de Paul Wallis. Puedes encontrar mis sitios web en 5thkind.tv y paulanthonywallis.com. Si visitas Amazon a partir del 15 de marzo, encontrarás este libro, El Enigma del Edén, y todos mis demás libros de la serie Edén. Si consigues mis libros y quieres hablar conmigo sobre ellos, visita paulanthonywallis.com y conversaremos.

Álex Ferrari 1:27:51
¿Y tiene algún mensaje de despedida para la audiencia?

Pablo Wallis 1:27:52
Creo que simplemente debes ser muy consciente de tu estado mental y emocional. Están sucediendo tantas cosas en el mundo ahora mismo que son aterradoras y perturbadoras, y si te expones constantemente a las noticias o a las redes sociales, es probable que entres en un estado de depresión o ansiedad. Así que no lo hagas. Decide cada mañana en qué estado emocional quieres vivir el día, elígelo y luego hazlo, y eso es lo que intento hacer, mañana tras mañana.

Álex Ferrari 1:28:24
Paul, siempre es un placer y un honor hablar contigo, señor. Gracias de nuevo por esta increíble conversación y gracias por ayudar a despertar este planeta, amigo mío. Te lo agradezco mucho.

Pablo Wallis 1:28:35
Gracias Alex, ha sido un placer.

Enlaces y Recursos

PATROCINADORES

Si disfrutaste el episodio de hoy, visítanos en YouTube en NextLevelSoul.com/youtube y suscribirse.

PODCAST NEXT LEVEL SOUL 2025 v2 MINIATURA 500x500

Next Level Soul Podcast

con Alex Ferrari

Entrevistas semanales que expandirán tu conciencia y despertarán tu alma.

Next Level Soul¡La Conferencia de la Ascensión de 's AHORA DISPONIBLE en NLS TV!

X