Una enfermera de cuidados paliativos comparte sus encuentros en el lecho de muerte con Julie McFadden

¿Qué pasaría si te dijera que la muerte no es un final, sino un desarrollo exquisito, una transición elegante y natural, muy parecida al nacimiento? Llegamos a este mundo jadeando y, cuando llega el momento de partir, lo hacemos con un último suspiro, una gran exhalación hacia lo desconocido. En el episodio de hoy, le damos la bienvenida a julie mcfadden, una enfermera de cuidados paliativos cuyas experiencias en la primera línea de la muerte le han dado una comprensión íntima de la gran partida. Su viaje la ha llevado desde el mundo de alta intensidad de la enfermería de la UCI, donde la medicina lucha con uñas y dientes para preservar la vida, hasta la sabiduría silenciosa de los cuidados paliativos, donde ha aprendido que dejar ir es a menudo más profundo que aferrarse.

Una de las grandes paradojas de nuestro tiempo es cómo tratamos a la muerte como un adversario en lugar de como una compañera. julie mcfadden Ella compartió cómo, como enfermera de la UCI, estaba rodeada de una cultura que veía la muerte como un fracaso. Máquinas que pitaban, intentos frenéticos de reanimación y familias que se aferraban a cada último atisbo de esperanza, incluso cuando el propio cuerpo suplicaba que lo dejaran ir. No fue hasta que entró en cuidados paliativos que se dio cuenta de algo milagroso: el cuerpo sabe cómo morir. Se prepara para el viaje. El hambre y la sed se desvanecen, la energía se atenúa y se instala una paz natural. “Morir en sí no es doloroso”, explicó. “Son las enfermedades las que causan dolor, pero el proceso de morir es algo que el cuerpo sabe hacer. Si simplemente lo permitimos, puede ser pacífico”.

Pero la muerte es mucho más que una cuestión biológica. Hay algo tácito, algo misterioso en juego. Una de las experiencias más profundas julie mcfadden Lo que ha tenido es lo que se conoce como una experiencia de muerte compartida. Recordó a un paciente querido, un hombre que había vivido con ansiedad y aislamiento durante la mayor parte de su vida, pero que en sus últimos meses encontró la paz a través de los cuidados paliativos. El día que falleció, mientras estaba sentada en su auto, de repente sintió una oleada abrumadora de alegría y liberación. Podía oír su voz, ver su sonrisa radiante y percibir su asombro. “Oh, Dios mío, Julie. ¡Si lo hubiera sabido!”, repetía una y otra vez. La sensación era de ingravidez, como si estuviera volando hacia una vasta y amorosa extensión. Momentos después, su teléfono vibró. El mensaje confirmó lo que ya sabía: él acababa de fallecer.

Estos momentos, inexplicables para la ciencia pero profundamente sentidos por quienes los presencian, son comunes en los cuidados paliativos. Los pacientes dicen haber visto a sus seres queridos fallecidos semanas antes de morir, y a menudo expresan emoción en lugar de miedo. “No vienen a asustarnos”, dijo. “Vienen a hacernos saber que no estamos solos en esto”. Estas visiones no son alucinaciones causadas por medicamentos o por falta de oxígeno; este fenómeno ocurre con demasiada frecuencia, de manera demasiado constante, como para ignorarlo. Tal vez, entonces, lo que llamamos “muerte” sea simplemente un regreso al hogar que hemos olvidado hace mucho tiempo.

¿Y qué pasa con aquellos que temen a la muerte? julie mcfadden Cree que gran parte de nuestro miedo proviene de lo desconocido, pero cuanto más hablamos de ello, menos poder tiene sobre nosotros. Planificar la muerte, aceptar su certeza, no la acelera, simplemente la hace más agradable. “Planeamos todo: vacaciones, bodas, carreras, pero nos negamos a planificar la muerte. ¿Por qué?”, preguntó. La respuesta, por supuesto, es el miedo. Pero así como el nacimiento es un paso hacia la forma, la muerte es un paso hacia fuera de ella. Nada más, nada menos.

CONSEJOS ESPIRITUALES

  1. La muerte no es el enemigo. Es un proceso tan natural como respirar, y cuando lo aceptamos en lugar de resistirnos a él, puede ser una transición pacífica.
  2. El amor es lo único que importa. Al final, no son los logros ni la riqueza los que tienen significado, sino la presencia de los seres queridos, los momentos tranquilos de cariño y la ternura de la conexión humana.
  3. Nunca estamos realmente solos. Las experiencias de muerte compartidas, las visiones de seres queridos y los encuentros cercanos a la muerte apuntan a la misma realidad: hay algo más allá, algo que nos espera con los brazos abiertos.

Así que tal vez, en lugar de temer a la muerte, deberíamos sentarnos con ella, invitarla a tomar el té y preguntarle qué tiene que enseñarnos. Después de todo, la gran broma cósmica es que la muerte nunca fue un final, sino siempre un comienzo.

Por favor disfruta mi conversación con julie mcfadden.

Escuche más episodios geniales en Next Level Soul Podcast

Siga la transcripción - Episodio 558

Julie McFadden 0:00
El cuerpo sabe que está decayendo y se está preparando para morir, incluso en personas jóvenes. Ya sabe, incluso en personas jóvenes.

Álex Ferrari 0:09
Por más milagroso que sea el nacimiento, la muerte es solo otra etapa de ese viaje, ¿verdad?

Julie McFadden 0:14
Las partes que se están muriendo, no la parte dolorosa. Ya sabes, las enfermedades pueden causar síntomas y dolor, pero no morir, estar en ese entorno en el que intentamos mantener vivas a las personas a toda costa, me ayudó a ver que esa no es la forma en que debemos actuar en materia de atención médica, y que ciertas personas que conocemos morirán debido a ciertas enfermedades que padecen. Tiene que haber una forma mejor que tratar de negarlo a toda costa. En el auto, podía escuchar su voz en mi cabeza. Y podía sentir sentimientos de emoción. No puedo evitar sonreír cuando hablo de eso y su voz dice: "Oh, Dios mío, Julie, oh, Dios mío". Y entonces fue cuando descubrí que se llamaba experiencia de muerte compartida.

Álex Ferrari 1:09
Me gustaría darle la bienvenida al programa a Julie McFadden, ¿cómo estás Julie?

Julie McFadden 1:11
Hola, qué bueno verte.

Álex Ferrari 1:13
Me alegro de verte también. Muchas gracias por venir al programa. Estoy emocionada de escuchar sobre tu trayectoria vital y lo que haces y lo que has visto, porque he tenido a tu enfermera de cuidados paliativos, y te llaman enfermera de cuidados paliativos Julie, y he tenido un médico de cuidados paliativos antes, y eso significa que ese episodio fue increíblemente bueno hace años. Y me fascina ver o escuchar historias de personas que están en primera línea cuando la gente muere, porque escuché que esta es solo una pequeña historia rápida de otro invitado que murió y regresó, y cuando regresó, comenzó a hablar sobre que tuvo una experiencia cercana a la muerte, y cuando regresó, comenzó a hablar con la enfermera de atrás, comenzó a hablar con la enfermera de allí. Y es como, y esto sucedió, y esto sucedió. Y la enfermera era como, esta de la vieja escuela, lo ha estado viendo todo, ya sabes, metralla, ya sabes, solo una enfermera llena de metralla, ¿verdad? Eso es como, verlo todo, no me impresiona. Y ella dice, Oh, cariño, acabas de pasar al otro lado y regresaste, y ella lo hizo como tal. De hecho, acabas de morir, viste el cielo y regresaste. Sucede todo el tiempo. Sí, siempre me fascinan los trabajadores de primera línea cuando se trata de esto. Entonces, en primer lugar, ¿por qué tomaste el camino de los cuidados paliativos como enfermera? Porque no puede ser fácil, espiritualmente, mentalmente, emocionalmente. Quiero decir, estás literalmente, porque normalmente las enfermeras están allí para salvar a las personas, y cuando alguien muere, es como una tragedia. Pero cuando eres un hospicio, todos sabemos a dónde va esto, y es muy, muy difícil. Entonces, ¿qué te hizo tomar este camino?

Julie McFadden 3:01
Me preguntan esto todo el tiempo y la respuesta que recibo es que la enfermería de cuidados paliativos debe ser muy difícil, ¿sabes qué? Lo que me hizo querer hacerlo fue haber trabajado como enfermera de UCI durante unos siete u ocho años. Realmente tengo que resolverlo, porque respondo esta pregunta todo el tiempo y nunca sé el número exacto, pero fui enfermera de UCI durante bastante tiempo. Digamos eso. Y ser enfermera de UCI, ser esa enfermera, estar en ese entorno donde intentamos mantener a la gente con vida a toda costa, me ayuda a ver que ese no es el camino que debemos seguir en la atención médica. Hemos hecho grandes avances en la medicina occidental para poder vivir mucho, mucho más tiempo, lo cual es asombroso la mayoría de las veces. Y luego creo que llegamos a un punto en el que, porque estamos en una cultura que niega la muerte, nos volvemos más bien víctimas del sufrimiento que de la supervivencia, como si no se tratara de sobrevivir, de sobrevivir a toda costa. Ya sabes, la vida a cualquier precio. Y después de al menos dos años en la UCI, comencé a pensar: espera un minuto, esto no es para lo que me apunté. En primer lugar, no tenemos suficiente tiempo con nuestros pacientes. Y en la UCI, solo tienes uno o dos pacientes, esa es generalmente la agudeza, y aún así sentí que no tenía suficiente tiempo, suficiente tiempo para, como, hablar realmente con la familia sobre lo que realmente estaba sucediendo, suficiente para hablar con el paciente, aunque generalmente estaba sedado e intubado en un montón de máquinas, pero aún así hablar con ellos sobre lo que estaba sucediendo con su, ya sabes, vida, y cuáles eran sus metas en la vida, simplemente no tenía suficiente tiempo. Era como si no pudiéramos ver el bosque desde los árboles. Me di cuenta de que la gente y las familias no comprendían del todo el alcance de lo que le estaba pasando a su ser querido, es decir, incluso si pudiéramos sacarlos de la UCI, ¿cuál sería su tasa de supervivencia? De nada de eso se habló realmente. Ya sabe, la gente llegaba con enfermedades terminales para ciertas cirugías y luego permanecía en la UCI durante seis meses. Mientras tanto, es probable que se produzca esta enfermedad terminal. Ya sabes, incluso si salían de la UCI, todavía tenían una enfermedad terminal, que nunca fue abordada, ¿verdad? Eso me hizo pensar que tiene que haber una mejor manera. Tiene que haber una mejor manera. Y comencé a tener confianza, o a ganar confianza como enfermera de UCI, para comenzar a tener estas conversaciones difíciles sobre el final de la vida y ¿cuáles fueron realmente los resultados? ¿Cuáles eran realmente los objetivos de esta persona, ya sabe, y darles a las familias la realidad de lo que realmente estaba sucediendo, y eso los estaba haciendo tomar la decisión de dejar que sus seres queridos murieran en el hospital, porque ahora tenían toda la información completa? Y yo simplemente, simplemente vi que si vamos a morir, lo cual todos haremos, y ciertas personas que conocemos morirán debido a ciertas enfermedades que tienen, tiene que haber una mejor manera que tratar de negarlo a toda costa, ya sabes, y morir de esta, creo, terrible muerte en la UCI, ya sabes. Así que eso fue lo que me apasionó a la hora de mudarme a un centro de cuidados paliativos. Y luego, hombre, lo hice, luego, luego he estado aprendiendo desde entonces, ya sabes, sobre los milagros de la muerte, que suena tan extraño decirlo, pero eso es lo que sentí al pasar de ser enfermera de UCI a enfermera de cuidados paliativos y ver la muerte como la muerte en cuidados paliativos.

Álex Ferrari 6:22
Pero lo que pasa es que estoy de acuerdo contigo, la sociedad occidental es muy partidaria de la muerte, como si no existiera realmente. Es algo así como que no vamos a morir de verdad. No es que no se celebre. Es algo muy sombrío. Otras culturas celebran la vida. Es parte de esto. Es El Rey León. Es el círculo de la vida. Comienza, y todo el universo se trata de reciclar, de ciclar. Hay un ciclo para todo en el planeta y en el universo, siempre hay ciclos, y la muerte es parte de ese ciclo. Y en muchos sentidos, es alegre, porque este camino ha terminado. Este viaje ha terminado para nosotros. A veces es trágico, obviamente, cuando son jóvenes, sí, pero si tienes a alguien que está en sus años mayores, que ha vivido una vida buena y sólida. Siempre me pareció fascinante. Sabes, mis padres dijeron: "No te atrevas a conectarme a una máquina". No me gusta, porque vieron eso con sus padres, sí, y dicen, no quiero quedarme sentado como un vegetal durante seis años, porque técnicamente puedo seguir con vida. Pero, ¿qué clase de vida es esa? Así debería ser, creo que tienes razón. Debería convertirse en algo más milagroso. Por milagroso que sea el nacimiento, la muerte es solo otra etapa de ese viaje, ¿no?

Julie McFadden 7:44
¡Claro! Lo digo todo el tiempo, y esa ha sido mi experiencia como enfermera de cuidados paliativos. Esas son las cosas que aprendí como nueva enfermera de cuidados paliativos. Ya sabes, ver que el cuerpo no necesita mucho al final de la vida, es decir, no teníamos que hacer mucho como enfermeras. Ahora bien, a veces hacemos lo correcto, pero hubo ciertas circunstancias en las que, como vi cómo nuestros cuerpos están hechos para morir, y cuanto menos hacemos y cuanto más permitimos que eso suceda, mejor suele estar la persona y más pacífica suele ser la muerte. Eso fue alucinante para mí. Realmente no lo sabía. No sabía que nuestro cuerpo tenía mecanismos incorporados para apagar el hambre y la sed, para que nuestros niveles de calcio aumentaran para que durmiéramos mucho. Ya sabes, no sabía que permitir que el cuerpo haga eso naturalmente ayuda al cuerpo a apagarse y ayuda a la persona a morir más pacíficamente. No sabía que como trabajadora de la salud,

Álex Ferrari 8:38
Vaya, supongo que eso no te lo enseñan en la facultad de medicina.

Julie McFadden 8:40
Quiero decir, no he ido a la escuela de medicina, pero sí a la de enfermería, sí, por lo que he oído, sí, por lo que no enseñan en la escuela de enfermería, no. Quiero decir, ni siquiera recuerdo haber aprendido sobre la muerte en la escuela de enfermería. Estoy seguro de que lo hicimos, pero no lo recuerdo, sí, no lo recuerdo.

Álex Ferrari 8:55
Es como la nutrición en una escuela de medicina: te dan una clase de 1 minutos y ya está.

Julie McFadden 9:01
Sí. Pasas el examen y, bueno, lo olvidas.

Álex Ferrari 9:05
Sí, ya está. Ya está. ¿Qué? Pero lo que me parece fascinante, nunca había oído eso antes, es que el cuerpo en sí está diseñado. Quiero decir, nuestro ADN se deteriora gradualmente a lo largo de nuestra vida. Es simplemente parte de la naturaleza de lo que hacemos. Podríamos hacer cosas para alargar esa línea de tiempo, mediante la salud, cuidándonos, con los alimentos que comemos, el entorno en el que vivimos, todos estos tipos de factores diferentes. Pero nunca pensé realmente en que hacia el final tu cuerpo dice, Bien, es hora. Empecemos. Bien, chicos, es enviar esto. Tenemos que necesitar más calcio. Bien, tenemos que hacer esto. Vamos a acabar con el hambre y la sed, ya sabes, vamos a irnos. Es hora de terminar.

Julie McFadden 9:44
Y realmente sucede. Quiero decir, creo que, como dijiste, es más trágico, y como estuvo de acuerdo una población más joven, y por lo general, es un poco más difícil. Es decir, como la enfermedad de la que están muriendo, generalmente causa más síntomas, el resto de sus cuerpos están bien. Entonces es un poco más difícil, ¿verdad? ¿Verdad? Pero yo diría que su cuerpo todavía sabe intuitivamente, y ni siquiera diría intuitivamente, pero realmente quiero decir, biológicamente, esto no es algo extraño. Estoy diciendo que esto es como biología literal. El cuerpo puede comenzar a sentir y apagar cosas porque sabe que el cuerpo sabe que está, que está decayendo y se está preparando para morir incluso en personas más jóvenes. Ya sabes, incluso en personas más jóvenes, por eso casi todos los que reciben cuidados paliativos siempre dejan de comer y beber. No lo quieren. No quieren comida ni agua. Y eso es porque el cuerpo no les está diciendo eso,

Álex Ferrari 10:40
Sí, es hora de irse. Es hora.

Julie McFadden 10:42
Sí, es hora de irse. De hecho, lo hace más fácil. Sí, el viaje ha terminado. Es hora de irse. Esto lo hará más fácil. No vamos a hacer que tengas hambre ni sed.

Álex Ferrari 10:49
No tienes que ir, pero no puedes quedarte aquí.

Julie McFadden 10:52
Sí, sí. Y luego, por supuesto, los cuidados paliativos están ahí para ayudar con cualquier cosa que pueda surgir. Porque no quiero pintar una imagen perfecta de que no es necesario hacer nada. Ya sabes, a veces la enfermedad de la que te estás muriendo puede ser dolorosa, sí, claro, pero la muerte en sí, no, el proceso de morir, cómo se ve la muerte si estás en cuidados paliativos y te estás muriendo, lo que yo llamaría una muerte natural, incluso si es por algo, la parte de morir no es la parte dolorosa. Ya sabes, las enfermedades pueden causar síntomas y dolor, pero no la muerte.

Álex Ferrari 11:22
Entonces, déjame preguntarte, porque he escuchado esto y de hecho lo experimenté con mi abuelo cuando falleció. Esas personas que están a punto de morir. Por lo general, no les gusta morir con otras personas en la habitación. Esperarán a que vayas a buscar agua. Esperarán para irse. Y quieren morir. Muchas veces he descubierto que han muerto y quieren morir solos porque no quieren causar ese dolor, o simplemente quieren irse solos. ¿Es esa tu experiencia también? Porque sucedió con mi abuelo. Esperó a que todos se fueran y luego simplemente murió, como si todos fuéramos a tomar algo o, como unas papas fritas o algo mientras estábamos juntos y luego cuando regresamos, él ya no estaba.

Julie McFadden 11:57
¡Muy bien! Bueno, ese es uno de los fenómenos que yo diría que es como un fenómeno del final de la vida, donde las personas pueden elegir cómo y cuándo morir, y creo que realmente se basa en las personalidades de las personas. Así que creo que a veces la gente espera hasta que todos estén allí, hasta que todos estén en la ciudad. Tuve una mujer que era como la matriarca de la familia, donde tenía un montón de hijos, un montón de nietos, bisnietos. Tenía más de 90 años, ¿verdad? Mantenía a la familia unida muy cerca de su familia. La familia era muy importante para ella. Murió activamente, lo que significa, como la última fase de la vida donde estás inconsciente, cambios en la respiración, sin comida ni agua. Y tenía más de 90 años, fíjate, estuvo así durante tres semanas, porque literalmente estaba esperando a que todos llegaran a la ciudad, y todos llegaron a la ciudad, y luego murió. Así que creo que depende de la personalidad de la persona. Ahora bien, creo que las personas independientes, no tímidas, sino introvertidas u orgullosas, o, ya sabes, no quieren que se ocupen de cosas así, como mi madre. Mi madre todavía está viva, pero ella sería así, como si quisiera que toda la gente se fuera para poder morir, morir sola, básicamente, porque no quiere que la vean así. No querría que la viéramos así. Así que creo que depende de la personalidad. También he visto a gente que literalmente elige una fecha en la que van a morir, y mueren en esa fecha.

¿Es así? ¿Es cierto que más de lo que yo tenía? Bueno, estaba esto. Recuerdas a Carrie Fisher, por supuesto, la Princesa Leia, sí, cuando murió al día siguiente, su madre murió justo después, y literalmente fue a ver a su hijo y le dijo, tengo que irme con Carrie. Me voy. Y ella simplemente, sí, ella simplemente murió. No mató, no mató a nadie. Simplemente murió. Fue la locura más grande, así que ese es un ejemplo perfecto de alguien en el ojo público que hizo eso. Literalmente, simplemente dijo, Oh, tengo que irme. Y ella se fue. Fue una locura que hayas visto que eso sucediera antes.

Hay un síndrome llamado síndrome del corazón roto, que no sé si se han hecho estudios al respecto, pero creen que hay hormonas del estrés que se producen cuando alguien muere y que técnicamente podrían afectar al corazón, y por eso la gente dice que la gente muere de corazón roto. Ya sabes, hay una pareja que ha estado casada durante 60 años, la mujer muere y el marido muere poco después, sí. Así que en realidad podría haber algunas cosas biológicas en el hecho de morir de corazón roto, ya sabes. Pero también, una vez tuve una paciente que le dijo a su cuidadora: "Me voy a morir esta noche. Por favor, cuida de mi hijo", porque tenía un hijo discapacitado, "por favor, cuida de mi hijo". Prométemelo, los cuidadores le dirán: "De qué estás hablando". Vas a decir: "Sé que estás en cuidados paliativos, pero no te estás muriendo ahora mismo. Sí, esta noche cuidaré de tu hijo. No te preocupes". Y ella dijo: "No, estoy cansada". Me voy a casa. Llamó a su hijo y le dijo, ya sabes, que se despedía de él. Ah, y luego murió. Increíble. Quiero decir, increíble. Ese es el tipo de cosas que, como que, pasan mucho. Lo veo mucho en los cuidados paliativos. Pero esas son cosas inexplicables, ya sabes, no lo sé.

Álex Ferrari 15:11
Y sobre el tema de las cosas inexplicables, estoy seguro de que tienes un par de historias de cosas que te han sucedido, has mencionado que has tenido una experiencia de muerte compartida. Tuve un médico que vino y habló sobre la muerte compartida. Era médico, y pasó por eso y escribió un libro sobre eso. Es una persona importante. Olvidé su nombre de memoria. Pero he oído hablar de experiencias de muerte compartida. Ahora bien, existe una experiencia cercana a la muerte, que es cuando alguien muere y dice que está muerto. Puede ser por un segundo, puede ser por 10 minutos. De hecho, he escuchado que dura más tiempo y luego regresan, pero esta es una experiencia de muerte compartida. ¿Puedes explicarle a todo el mundo qué es una experiencia de muerte compartida?

Julie McFadden 15:53
Bueno, supe lo que era después de contar mi historia, como conté esta historia, que puedo contar, y luego la gente decía que era una experiencia de muerte compartida. Esa es una experiencia de muerte compartida. Entonces, en retrospectiva, supe lo que era. Así que la experiencia de muerte compartida es básicamente, estoy seguro de que puede ser, podría suceder de diferentes maneras, pero es cuando alguien que se está muriendo te muestra cómo es. Así que te lleva con él. Y estoy seguro de que hay varios grados de eso, pero esa fue mi experiencia. Fue como si me mostraran cómo era morir, o como, entre comillas, como, tal vez cruzar.

Álex Ferrari 16:29
Entonces, ¿qué fue lo que pasó? Vamos a repasarlo. ¿Cuál fue esa historia?

Julie McFadden 16:32
Sí, mi paciente favorito, sí, tengo un favorito. Me siento mal al decirlo, pero no puedo evitarlo, el cielo. Todavía pienso en ellos todo el tiempo. Um, vale, sí, él era, él era, quiero dar la historia de fondo, porque, porque lo amo tanto y como que juega con, como, el sentimiento detrás de eso, y por qué estaba tan feliz por él. Entonces llegó a nuestro servicio. Era joven, muriendo de una enfermedad terminal. Obviamente, tenía muchos problemas de salud mental. Entonces, cuando nos presentamos en su casa como equipo de cuidados paliativos, ya sabes, tenía un problema de acumulación. No tenía amigos ni familia, por lo que dijo, un comportamiento muy ansioso. ¿Qué edad? Te daré una edad general, como 40 a 50. ¿De acuerdo? En general, sí,

Álex Ferrari 17:20
Joven, jovencito, todavía,

Julie McFadden 17:20
Sí, sí, jovencito, y sí, con un comportamiento ansioso, muy, muy ansioso. Y claro, como unas condiciones de vida inseguras, ¿vale? Y afortunadamente, siento que, debido a que tenía este diagnóstico terminal, casi tenía esta, como, nueva, como, esta nueva capacidad de, en cierto modo, querer dejar ir las cosas. O sea, que era un acaparador, acaparadores, ya sabes, eso es una enfermedad mental. Es decir, no puedes simplemente deshacerte de las cosas. Recibirán más cosas, ¿verdad? Así que, afortunadamente, cuando lo conocimos, creo que porque sabía que se estaba muriendo, en cierto modo dio vuelta la página y nos permitió acercarnos a gente que pudiera conocerlo, parientes lejanos, primos, cosas así, para que lo ayudaran a venir a la ciudad y, básicamente, a limpiar su apartamento para que fuera un lugar seguro donde vivir y comenzar de alguna manera este viaje para él. Y él nos permitió hacerlo. Entonces, en un fin de semana, nos pusimos en contacto con unos primos lejanos que vinieron a la ciudad y le ayudaron a deshacerse de todas sus cosas en la casa para que pudiera tener un lindo departamento donde vivir. Y recuerdo haber regresado después de que todo eso pasó, y él era como un hombre nuevo. Estaba tan feliz de tener ese departamento nuevamente y de ver a sus primos, quienes se quedaron por un tiempo y terminaron yéndose. Y por eso, siento que terminó viviendo en cuidados paliativos por mucho más tiempo del que pensábamos que viviría. El tipo de cáncer que tenía era muy avanzado y, por lo general, moría bastante rápido, pero terminó estando con nosotros, probablemente durante nueve meses, tal vez más, vaya, y sé que estaba bastante bien, como que su dolor estaba controlado, pero todavía podía caminar y hacer cosas, ¿verdad? Así que digo todo esto porque durante nueve meses, mis visitas no fueron tan complicadas. Y realmente, todo lo que hice fue sentarme y hablar con él, tal vez cambiar los medicamentos de vez en cuando, dejar que el dolor aumentara, pero la mayor parte del tiempo, simplemente hablamos. Y él era tan interesante, y hablamos sobre la vida y la muerte y lo que pensaba y sus esperanzas y miedos, y, como, todas esas preguntas existenciales, ¿verdad? Y por supuesto, yo realmente no tenía respuestas para él, así que era simplemente él y yo hablando de lo que pensábamos, o, ya sabes, nunca fui yo quien le dio esas respuestas, porque no sé qué pasa. Sólo estaba escuchando lo que tenía que decir. Y poco a poco llegó al punto en que estaba en la fase de muerte activa, que es como la última fase de la vida. Y teníamos una enfermera de cuidados continuos en su casa, es decir, una enfermera que estaba allí las 24 horas del día, los 7 días de la semana para cuidarlo, porque tenía agitación intermitente y cosas así, pero estaba mayormente inconsciente. Y el último día que lo visité, porque tenía que visitarlo todos los días mientras la enfermera de cuidados continuos estaba allí, solo para asegurarme de que todo estuviera bien, me di cuenta de que iba a morir. Ese día. Solo por haber sido enfermera de cuidados paliativos por un tiempo, podía decir por su forma de respirar y su aspecto, creo que moriría ese día. Bueno, entonces me despedí de él mentalmente, porque estaba inconsciente. Y yo solo dije, como, Gracias por todo. Me gusta, espero que tengas un hermoso viaje, bla, bla, bla. Y le dije a la enfermera de cuidados continuos: "Oye, cuando muera, envíame un mensaje de texto porque sabía que moriría muy pronto". Y me fui. Y como enfermera de cuidados paliativos, es muy extraño dejar a tu paciente favorito y luego ir a ver quién se está muriendo y luego ir a tu siguiente paciente, ¿verdad? Así que tuve una sensación extraña al irme, pero es como si tuviera que hacer lo que tengo que hacer. Y me subí a mi auto, y antes de irme, pensé: "No". Me senté allí y, básicamente, comencé a hablar con él en mi cabeza nuevamente, simplemente diciendo: "Gracias por tu amistad". Me encanta, eres tan maravillosa. Bla, bla, bla, espero que todo salga bien. Me gusta, gracias por preocuparme solo por todas estas cosas. Y de repente, en el auto, pude escuchar su voz en mi cabeza y pude sentir sentimientos de emoción. No puedo evitar sonreír cuando hablo de ello, y su voz dice: Oh Dios mío, Julie, oh Dios mío. Y él estaba sonriendo. Yo podía verlo, oírlo y sentir lo que él sentía. La mejor manera en que podría describirlo. Fue como si me hubieran transportado a otro lugar, ya sabes, y él decía: Oh Dios mío, Julie, oh Dios mío. Si tan solo hubiera sabido, si tan solo hubiera sabido, y este sentimiento de paz y alegría y una especie de elevación o exuberancia, simplemente me invadió. Y no decía mucho, excepto, oh Dios mío, Julie, oh Dios mío, Julie, si lo hubiera sabido. Pero la esencia de lo que me dio fue como, si yo hubiera sabido lo increíble que es esto, no hubiera tenido miedo de esto, porque tuvimos muchas conversaciones en las que él decía que tenía un poco de miedo. Sabes, él está un poco asustado, y yo sabía que en su vida se sentía muy restringido y con mucha ansiedad, y tenía problemas de salud mental, y me estaba mostrando lo libre que era, como el inmenso sentimiento de libertad, liberación, alegría, emoción y paz que sentí en ese momento cuando él decía, oh Dios mío, Julie, oh Dios mío. Estaba casi susurrándome: No lo puedo creer. Yo estaba como llorando en mi coche, llorando, llorando, llorando, lágrimas de alegría. Como no pude, el sentimiento fue abrumador. Si realmente pudiera, si pudiera adentrarme en ello, casi podría revivirlo una y otra vez. Y casi tan pronto como empezó, terminó, probablemente, ya sabes, tal vez 30 segundos. Pero una vez que terminó, fue como, ¡guau! Yo estaba como, de nuevo en mi auto, como, de vuelta a esta realidad, lo que me hizo darme cuenta de que no estaba en esta realidad, si eso tiene sentido. Y mi teléfono sonó, y lo miré, y era la enfermera diciendo que fulano acababa de morir. Y pensé, lo sé, porque siento que él simplemente me mostró cómo fue ese momento que tuvo cuando estaba, ¿qué quieres decir, cruzando al otro lado o algo así?, ¿verdad? Y simplemente dije: Gracias, y comenzamos a planificar cosas. No le conté lo que acababa de pasar porque no sabía lo que acababa de pasar. Fue como si Dios me hubiera dado un golpe. Estaba como, secándome las lágrimas en mi auto, pensando, ¿Qué diablos acaba de pasar?, ¿sabes? Y eso nunca me había pasado antes. ¿Eso realmente pasó? Sabes, ahí es donde pienso: ¿Eso realmente sucedió? ¿Que esta pasando? Y creo que, años después, finalmente decidí contárselo a la gente, porque no se lo dije a nadie, porque la gente siempre me pregunta por qué realmente no le tenía miedo a la muerte. Y hay muchas razones por las cuales no temo a la muerte, pero esta razón es una de las principales razones por las que tuve este sentimiento y experiencia. Así que finalmente se lo dije a la gente, porque pensé: ¿Saben qué? Esta es la razón por. Y he estado como, como ocultando una de las razones, ¿verdad? Y entonces fue cuando me enteré de que se llamaba experiencia de muerte compartida. Y sí, estoy eternamente agradecido.

Álex Ferrari 23:52
Entonces, cuando te lo mostraron, ¿lo viste todo con el ojo de tu mente o lo viste físicamente?

Julie McFadden 23:58
No, todo es mi imaginación. Es difícil explicarlo, porque yo mismo no lo entiendo del todo, ¿no? Pero sí que me sentí como si estuviera en otro lugar, pero no físicamente con mis ojos, ¿no? Era como si lo estuviera viendo con el ojo de mi mente o con mi oído mental, como si escuchara su voz en mi cabeza, pero sonaba como su voz. No sonaba como la mía. Sonaba como su voz en mi cabeza. Y luego tuve sensaciones parecidas a las que él estaba sintiendo, y una especie de imágenes en mi cabeza. ¿Y cuáles eran esas imágenes? La imagen era de él sonriendo, como si estuviera volando. Y yo también estaba allí. Creo que es muy difícil de articular, porque nunca había sucedido antes.

Álex Ferrari 24:45
Es lo que he entendido de experiencias de muerte compartidas. Esta es la primera que he oído en la que no estabas en la habitación. Suele ocurrir cuando estás en la habitación. Esta es... sí, es una muy rara, porque nunca había oído hablar de una experiencia de muerte compartida en la que no estuviera alguien en la habitación.

Julie McFadden 25:01
Sí, no estaba en la habitación. Estaba en mi coche.

Álex Ferrari 25:04
¡Cierto! ¡Exactamente! Sí, es como cuando escuchas historias, y tal vez tú también tengas historias como esta, es como la abuela. La abuela aparece al borde de tu cama para despedirse de ti mientras duermes, y luego recibes una llamada telefónica, como cinco minutos después, la abuela murió, según escuché. Esa no es una experiencia de muerte compartida, es solo una visita, esencialmente, de alguien que te dice hola mientras se va, pero he escuchado que todos han estado en una habitación y ven todo lo que está sucediendo, pero solo pueden llegar hasta cierto punto. Es como esto, hay un punto de no retorno. En otras palabras, no puedes ir más allá de esto porque no te estás muriendo. Sí, es una vista. Te estamos dando una idea de lo que va a ser, pero no es que haya sido un gran regalo para ti tener acceso a este material, por tu trabajo y ahora el trabajo que haces en YouTube y en todas tus plataformas, compartir esta información en tu libro también. Es bastante alucinante. Entonces, ¿cómo hiciste? Bueno, déjame preguntarte, ¿eres espiritual antes de esto?

Julie McFadden 26:07
Sí, siempre he sido espiritual desde que era una niña, está bien, como si hubiera nacido así. Fue, es muy... ¿lo soy? Algunos de mis primeros recuerdos son de tener preguntas existenciales, como si le preguntara a mi madre, como, ¿por qué estamos aquí? ¿Qué estamos haciendo aquí? ¿Por qué estoy aquí? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? En ese sentido, siempre he sido una buscadora. Pero diría que, en términos generales, creo en algo más grande, algo más grande que yo. Que es más poderoso y amoroso que yo, supongo. Pero no diría que me gustan las cosas espirituales, ¿verdad? No las estoy buscando. Por eso puedo tener estas experiencias y no contárselo a nadie durante años, porque no quiero que la gente lo sepa, porque no sé lo que es y no puedo explicarlo, así que me lo guardo para mí o lo guardo para mí.

Álex Ferrari 27:01
Sí, has salido del armario. Odio decírtelo, sí, sí, definitivamente has salido del armario a estas alturas. Sí, después de que escribas un libro, prácticamente ya estás acabado.

Julie McFadden 27:09
Sí, sí. Millones de visitas, este tipo de cosas son así. Esto es lo que me daba vergüenza contar. Y, por supuesto, por supuesto, es como el vídeo que tiene como 9 millones de visitas. Y piensas: "Bueno, aquí estamos".

Álex Ferrari 27:23
De ahí el YouTube, de ahí el botón de YouTube detrás de ti. Entonces, cuando saliste del armario, del armario de la experiencia de muerte compartida, ¿cómo lo afrontaron tus otros colegas? Porque siempre hago ese tipo de preguntas, porque siempre siento curiosidad por el proceso psicológico por el que pasan las personas cuando salen del armario, como, Oye, morí. Vi a Jesús, o yo, ya sabes, tuve una experiencia de muerte compartida. Soy como, ahora soy un médium psíquico. Y es como, solía ser una persona militar, pero ahora soy un médium psíquico. Como que la gente que te rodea debe mirarte un poco diferente, pero tengo la sensación de que otras enfermeras de cuidados paliativos probablemente no te miraron de reojo. Probablemente les gustó, está bien, porque están cerca de esta energía todo el tiempo. ¿Fue eso lo que pasó?

Julie McFadden 28:15
Sí, no, no entiendo si a lo mejor me están juzgando, no en mi cara, no lo sé, ¿verdad? Pero, en términos generales, como amigos, familiares, colegas, seguidores, otras personas en TikTok y YouTube con las que soy amigo, ya sabes, nadie. Nadie dijo nada. Estuvieron allí la mayor parte del tiempo, compartieron algunas de sus experiencias, específicamente otras enfermeras de cuidados paliativos. Quiero decir, tal vez no todo el mundo tiene la misma experiencia de muerte, pero la visualización, en la que podemos adentrarnos, es algo que sucede en los cuidados paliativos todo el tiempo, y realmente no se puede negar. Entonces, ¿qué es todo el tiempo? Entonces, ¿qué es la visión? La visión es cuando una persona que está muriendo, y generalmente ocurre unas semanas antes de que muera, veremos a seres queridos que ya han muerto, o amigos que ya han muerto, mascotas que ya han muerto. A veces ven deidades, dependiendo de lo que crean. Ya sabes, si son cristianos, a veces dicen Jesús o algo así como un arcángel, eh, y he visto otras religiones, he visto otras cosas, así que eso realmente no tiene por qué ser cristiano. Pero a veces ven deidades, a veces ven ángeles, pero generalmente son seres queridos a quienes aman y cuidan, que ya han muerto. Hago visitas. Quiero decir, eso le pasa probablemente al 80% de las personas. No siempre se informa. Sí, no siempre se informa. Entonces, es difícil obtener un número real, pero generalmente ocurre alrededor de tres semanas, tres o cuatro semanas antes de que mueran. Así que no están realmente, como al borde de la muerte, ya sabes, hay un tiempo en el que la gente piensa y habla. Quiero decir, esto es, como, mi cosa número uno. La gente siempre dice: "Oh, ya sabes, no sabemos por qué sucede". No lo somos y puede que no sea nada espiritual. Quién sabe, podría ser algo biológico, pero sí sabemos que no está sucediendo por falta de oxígeno y medicación, porque esas cosas. Cosas que descartamos. Y la persona que tiene poco oxígeno, generalmente ese es el final, el final, el final de su vida. Y las personas que tienen una visión no están en el mismísimo final de la vida. Ya sabes, están a tres semanas o algo así, y su oxígeno está bien. Entonces, hay una gran diferencia entre, ya sabes, el delirio, la psicosis como la psicosis de la UCI, donde la gente ve cosas aterradoras y bichos y cosas así. Visualizar, visualizar es muy claro. La mayoría del tiempo no están confundidos, saben quiénes son y están casi tan sorprendidos como cualquier otra persona que conozcas. He tenido muchos pacientes que se me acercan en secreto después de que todos salieron de la habitación, me agarran el brazo y me susurran cosas como: "Tengo miedo de decir esto porque temo que pienses que estoy loco". Pero, sabes, mis padres vinieron a verme anoche. Dijeron que aún no venían, pero que vendrían pronto y que no me preocupara, que me iban a cuidar. Y ellos dicen: ¿Qué significa eso? ¿Sabes qué significa eso? Siempre digo: no lo sé, pero pasa todo el tiempo. Sentirse mejor. Y ellos dicen: Sí, me siento mejor.

Álex Ferrari 31:12
Entonces, este tipo de muertes lo permiten porque son muertes más prolongadas, a diferencia de un accidente o algo así. Eso es muy

Julie McFadden 31:20
Y, por supuesto, aunque no lo sepamos, puede ser que ocurra un accidente, tal vez en el informe, ¿no?

Álex Ferrari 31:25
Sí, eso está, a menos que tengan una experiencia cercana a la muerte y luego regresen, lo cual he escuchado. Es cierto, sí, pero en general, ya lo había escuchado antes. De hecho, una médium vino al programa y explicó las 12 etapas de la muerte. Vale, es fascinante. Escribió un libro entero sobre eso, sobre qué y quién aparece en el orden en que aparecen en las semanas, básicamente lo que acabas de decir en las semanas previas a su muerte. Y se hace como una especie de pista de aterrizaje para ellos, como una pista suave para que entren, porque aparentemente es muy traumático. Muchas veces, desde el mundo humano hasta el mundo espiritual, hay muchas confusiones. Hay muchas y también depende de lo que traigas del espacio humano, vale, como si tuvieras muchos dogmas en ti, muchas de esas cosas, las traes ahí, y necesitas algo, alguien, quien sea. Podría ser Jesús, podría ser mamá, podría ser el tío, Bob, quien sea, para guiarte a través de esto y tranquilizarte y decirte que está bien, que recordarás, lentamente pero con seguridad, que entenderás quién eres. Y luego, finalmente, lo entenderán. Pero existe esta etapa. Son etapas. Así que es fascinante escuchar que estás viendo lo mismo que estaba diciendo el médium.

Julie McFadden 32:42
Sí. Quiero decir, yo también creo, ahora que hago mucha educación, y lo hago con mis pacientes también, como con mis pacientes de la vida real, cuando en realidad soy enfermera de cuidados paliativos, porque mencioné la visualización, no digo que, y es posible que veas gente muerta, simplemente la uso como una herramienta educativa, como puramente eso, y esto puede suceder. Yo y yo creo que es importante que lo sepas para que no estés confundido o asustado. Si sucede, algunas personas, cuando se acercan a la muerte, comenzarán a tener visiones. Estas visiones pueden ser sueños. Puede ser que sean seres queridos. Puede ser tu perro que murió, ya sabes. Y solo da ejemplos, y honestamente diría que nueve de cada diez veces, porque lo menciono y educo al respecto, los hace sentir un poco más libres de decir algo. Y diría que, nueve de cada diez veces, ya está sucediendo, y luego dirán, eso ya sucedió. Ahora sabemos por qué. ¿Sabes?

Álex Ferrari 33:35
Dicen, genial, ella también está bebiendo Kool Aid. Fantástico. Tengo a alguien más con quien hablar.

Julie McFadden 33:40
Sí. Sí. Así que creo que, como lo menciono, al menos a mí me parece que recibo más informes al respecto porque soy yo quien les muestra eso, como si estuviera educando al respecto.

Álex Ferrari 33:54
Permítame preguntarle, aunque haya tenido todas estas experiencias, estas experiencias de muerte, simplemente estando en la habitación o viendo a la gente morir frente a usted una y otra vez, una y otra vez. ¿Cuántos años lleva trabajando como enfermera de cuidados paliativos?

Julie McFadden 34:07
Ocho o nueve otra vez. Necesito, necesito averiguar la matemática real de esto. Pero ocho o nueve, sí,

Álex Ferrari 34:13
Y entonces probablemente has visto cientos de muertes en este punto, sí. Así que has experimentado eso de diferentes de tus pacientes. Eso tiene que, tengo que preguntarte, como, ¿qué te ha hecho eso desde un punto de vista espiritual? Quiero decir, dijiste que ya no tienes miedo a la muerte. Eres muy similar a las personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte. Ninguno de ellos tiene miedo a la muerte una vez que ven el otro lado. Incluso las personas que han tenido experiencias de muerte compartidas, una vez que ven el otro lado, dicen, ni siquiera es verlo. Lo sienten. Sí, y estás diciendo lo mismo, así que lo sienten. Pero, ¿ha cambiado tu espiritualidad, se ha fortalecido? Es en lo que respecta a cualquier no dogma, sino simplemente a los conceptos del poder superior de la vida después de la muerte. ¿Qué ha hecho eso por ti, estar expuesto a todo esto?

Julie McFadden 35:00
Sí, creo que simplemente ha consolidado lo que ya sabía, lo que siempre supe. Como dije, quiero decir, desde que era niña, tengo palabras para ello ahora, pero no podía, no podía explicarlo entonces, pero desde que soy niña, siempre digo que sentí nostalgia de un lugar que no puedo recordar bien. Siempre lo he sentido, siempre, y ser enfermera de cuidados paliativos me ha ayudado a ver que es cierto. Pero creo que el lugar al que vamos es como un hogar, más parecido a un hogar de lo que este lugar podría ser jamás. Y siento esa sensación de hogar, esa cercanía, ese como, oh, ahí está. Esto es lo que me gusta, lo que he olvidado. Veo eso en las personas moribundas cuando están muy cerca de morir, no solo, no solo cuando están, ya sabes, a semanas de morir, sino en esa fase de muerte activa, cuando veo a la gente dar su último suspiro, no lo siento ahora, el dolor por mí se ha ido. No es mi ser querido. Entonces creo que es por eso que casi puedo sentirlo y verlo, porque no es mi ser querido el que no está pasando por esto, ¿verdad? Pero siento que puedo ver y sentir ese lugar nuevamente, como si estuviera tan cerca de él. Y siento exactamente lo mismo cuando veo a un bebé, como cuando lo sostengo en mis brazos, estoy cerca de él, veo a un bebé nacer, me siento igual, como si acabara de salir de ese lugar. Y siento que lo veo en sus ojos, sí, sí. Y luego es así también con una persona que se está muriendo, ¿verdad? Entonces se siente igual, sí,

Álex Ferrari 36:26
Hay una energía en un niño y hay una energía en alguien que muere. Son similares, muy, muy similares, porque es solo que estás en el otro lado de la línea de meta. Una es la línea de partida, la otra es la línea de llegada, pero todo regresa al mismo lugar, vienes y vas al mismo lugar, que es rápido.

Julie McFadden 36:44
Y esa no es la única razón por la que no me gusta. La razón por la que la enfermería de cuidados paliativos no me resulta difícil no es la única razón, ¿verdad? Es decir, hay una parte hermosa, espiritual, espiritual para mí de la que no necesariamente hablo con mis pacientes cotidianos, porque no siento que sea mi lugar, realmente, a menos que me pregunten, pero la biología de esto también me parece espiritual. ¿Y por qué amo mi trabajo? Al final del día, todos vamos a morir, es así, es un hecho, ¿verdad? Es un hecho de la vida. Y siento que los cuidados paliativos son una hermosa manera de hacerlo, no importa si eres joven o viejo, es una hermosa manera de hacerlo, por lo que no se siente directamente triste. Es como si fuera inevitable. Creo que sí, si es inevitable y lo sabemos, ¿cómo quieres verte y puedo ayudarte a tener la mejor muerte posible, ya que no puedes evitarlo, lamentablemente no puedes evitarlo, verdad? Por eso no me da pena. Me siento muy agradecida de poder ser parte del viaje hacia el final de la vida de alguien.

Álex Ferrari 37:48
¿Alguna vez escuchaste las últimas tres palabras que dijo Steve Jobs justo antes de morir?

Julie McFadden 37:53
Sí, guau, guau, guau.

Álex Ferrari 37:55
Sí. ¿No es una locura? ¿No es increíble? ¿No es increíble que esas sean las últimas tres palabras? ¿Increíble? Es como, Sí, guau, guau, guau, sí.

Julie McFadden 38:05
Tengo todo un material en mi Instagram, y la gente me escribió para contarme las últimas palabras de sus seres queridos. Y algunas son hermosas, como eso, y algunas son como, divertidas, como, Tu aliento apesta, y algunas son porque no siempre sabes cuáles serán tus últimas palabras, ¿verdad? ¿Sabes? Así que algunas son como, increíbles, como eso. Y algunas son divertidas, como, Tu mejor apesta. Son como, tráeme esto o y fue tan hermoso. Puse sus últimas palabras con, como, una foto de ellos con su me gusta, al igual que su familia hablando de ellos. Es tan hermoso.

Álex Ferrari 38:32
Entonces, hay muchas personas que están observando y que podrían estar pasando por un hospicio en este momento, alguien que se está muriendo en este momento o alguien que acaba de fallecer. ¿Puede explicarles a las personas si ha tenido alguna experiencia con personas que hayan tenido experiencias negativas de muerte? Insinuó un poco sobre eso con la psicosis, ya sabe, los animales dan miedo, pero ¿qué hay de todos los cientos de experiencias por las que ha pasado? ¿Ha habido alguien que haya dicho, "Veo, Dios mío, el diablo está en la habitación" o algo así? Eso no fue una psicosis, no fue un problema médico. ¿O algo que está sucediendo con el cerebro?

Julie McFadden 39:13
No, no lo he hecho. Quiero decir, seguiré hablando de esto, porque la gente todavía tiene muertes traumáticas y cosas así, pero en general, nunca he tenido nada parecido a una sensación espiritual de que esto es malo, que esto está mal. Hay una especie de diablo, o de que van a un mal lugar. Personalmente, nunca he tenido eso. He tenido nuestras muertes porque la gente ha estado terminalmente agitada, o sus síntomas no estaban controlados debido a lo que querían hacia el final de su vida, que era como, puedo pensar en una persona en particular que no quería nada, como medicamentos occidentales, así que nada de esteroides, ni morfina, ni Ativan, nada de nada. No querían nada de eso, pero tenían un tumor cerebral y convulsionaban todo el tiempo, y realmente necesitaban esa intervención médica. Pero no lo querían, así que tuvimos que respetar sus deseos. Así que tuvieron una muerte realmente horrible, realmente horrible, realmente horrible de ver, horrorosa, ¿verdad?

Álex Ferrari 40:08
Y con esa medicina, esa medicina no los habría mantenido vivos, sólo los habría mantenido cómodos.

Julie McFadden 40:13
¡Cierto! No los habría mantenido con vida, pero los habría mantenido cómodos. Pero esta persona tenía sus propias creencias sobre lo que quería hacer. Quería, como, pasar por el proceso de morir sin importar lo que fuera, ¿cierto? Entonces, incluso cuando no podían tomar sus propias decisiones, tenían todo, como, legalmente escrito que no querían que se les diera x, y, z. Así que fue realmente difícil. Fue realmente difícil. Pero, supongo que alguien podría mirar eso si tuviera una lente espiritual, podría decir, oh, podría decir que tenía al diablo dentro de ellos, y que se dirigía a un mal lugar, por la forma en que estaba, por la forma en que esta persona estaba actuando. Sí, podría decirse que estaba poseída e iría al infierno. Así es como se veía. Pero no lo creo. No creo que haya un infierno. No creo que vayamos a ningún lugar malo. No creo que no importa lo que hayas hecho. No lo creo. Esa es mi opinión personal. Nunca le diría eso a alguien con quien estoy trabajando, porque no creo que sea mi lugar. Cada uno puede creer lo que quiera. Pero yo nunca he experimentado algo así. Pero he vivido muertes que se parecen a eso, y creo que se trata principalmente de agitación terminal y síntomas no resueltos y no controlados causados ​​por la enfermedad de la que se está muriendo.

Álex Ferrari 41:24
¿Qué es? ¿Qué historias, además de su experiencia de muerte compartida, le han llamado la atención a los pacientes, o qué experiencias o cosas que dijeron que podrían haberlo ayudado a construir su tapiz de creencias sobre el otro lado de lo que ha visto y cosas así para reforzar lo que vio en la experiencia de muerte compartida? Cosas que estas, estas, estas personas decían, de las que hablamos, sí, mi abuela está allí, mis padres están allí, mi perro está allí. Pero, ¿qué otras cosas han dicho en sus últimos días?

Julie McFadden 41:54
No diría que son los sentimientos, porque mucha gente no puede hablar al final de su vida, pero están seguros. Así que lo mejor, el mejor regalo que recibo, cada vez que trabajo, es ver el amor que existe entre la familia, los amigos o un cuidador, como el amor en esta pequeña casa, en la casa en la que todos cuidan al ser querido moribundo. Ya sabes, hay algo en ver a otras personas cuidar a alguien que se está muriendo, e incluso ver a esa persona atravesar el proceso de morir de una manera tan amable, hay algo sagrado en ello que realmente solidifica, como para mí, la belleza y el amor de que eso es lo único que importa. Como, como, como, cuando estoy trabajando, como que esto es lo único de lo que se trata la vida. Lo único es amar y cuidar a alguien, porque es tan incómodo, como para los padres cuidar a su hijo moribundo, que no debería estar muriendo, ¿verdad? Tiene 40 años. Tiene hijos, se me ocurre una familia que fue muy importante para mí. Solo hablaban español, así que tuvimos que usar un intérprete por teléfono todo el tiempo. Pero aun así sentí que nunca usé un intérprete. Era como si pudiéramos comunicarnos simplemente mirándonos. Era un padre joven, dos niños pequeños, su esposa, sus padres, los padres de ella, todos en la misma casa, todos trabajando juntos para brindarle a este hombre la mejor muerte posible, a pesar de que es injusto, ¿verdad? Es injusto, como si fuera injusto que se esté muriendo, pero no lo hicieron, no ocultaron a los niños. Lo cuidaron lo mejor que pudieron. Me utilizaron a mí y al resto del equipo de cuidados paliativos para ayudar, ya sabes, a hacer que esta muerte fuera la mejor posible. Él hizo lo mejor que pudo, y yo estuve allí para su último aliento, y fue una de las cosas más hermosas que jamás podría haber presenciado, porque podrían haber sido y tienen todo el derecho de ser como quieran ser, ¿no?, pero podrían haber sido histéricos. Podrían haber estado llamando al 911, tratando de que no sucediera, no queriendo aceptar el hecho de que él se estaba muriendo, ¿no? Pero en cambio, no les gustó que la esposa estuviera apoyando su cabeza sobre su pecho, sus padres estaban a su cabeza, como frotando su cabeza y como susurrándole cosas dulces. Los padres de ella estaban a sus pies. Los niños estaban en la cama, y ​​todos simplemente lo dejaban ir. Y me dan ganas de llorar solo de pensarlo. Suena terriblemente triste, pero también fue una de las cosas más hermosas que he visto, que estuvieran dispuestos a, como, dejar de lado lo incómodos que deben estar, lo tristes que deben estar, como, estar allí y presenciar su último aliento y como, eso es lo que me afecta. Así soy yo. De eso se trata la vida. Por eso estamos aquí.

Álex Ferrari 44:39
Sí, culturalmente, soy latino, así que entiendo que culturalmente no se ve de la misma manera que en Occidente. Es la muerte. La muerte es diferente, se trata un poco diferente. Así que eso tiene sentido para mí. Tiene mucho sentido para mí. Si hay alguien mirando ahora mismo, que está pasando, no pasando personalmente por un hospicio. Tal vez lo esté, si está viendo esto y está pasando por un hospicio, Dios los bendiga que estén viendo nuestro programa o este episodio. Pero si hay familiares, seres queridos, que actualmente están yendo o están a punto de ir a un hospicio, viendo a un ser querido ir a un hospicio, ¿qué consejo les darías para que lo hagan aceptable y placentero, no placentero, pero cómodo para la persona que está muriendo y cómo deberían lidiar, o consejos sobre cómo deberían lidiar.

Julie McFadden 45:31
Creo que recordar que es incómodo, y que el hecho de que resulte incómodo, triste, horrible o abrumador no significa que estés haciendo algo mal. Y siempre les digo a las personas que planifiquen, planifiquen, planifiquen, planifiquen. Por ejemplo, planificamos bodas, planificamos vacaciones, planificamos tantas cosas. Planificamos la muerte. Por ejemplo, decimos la palabra muerte y morimos. Nos acostumbramos a esas cosas realmente incómodas. El hecho de que planifiquemos y tratemos de comprenderlo no significa que vaya a suceder más rápido. De hecho, la mayoría de las personas viven mejor y mueren mejor si planifican. Así que intenta tener un plan en marcha. Si es posible. Sabemos que vas a morir, ¿verdad? Entonces, ¿cuál sería el entorno perfecto? ¿Sabes? ¿Qué vas a hacer si esto sucede? Si eso sucede, ¿cómo quieres? Ya sabes, poner todo en orden, planificar, planificar y hablar de ello, y también saber que es muy normal sentir miedo, sentirse triste, sentirse enojado. Ya sabes, no necesariamente te va a gustar, no necesariamente te va a hacer sentir bien, ¿verdad? Así que es como normalizar eso y decir esas cosas para que existan. Así que, como muchos pacientes me dicen, estoy enojado. Me estoy muriendo. Tengo miedo de morir. Y siempre les digo que está bien. Es muy normal tener esas cosas. Y el hecho de que estés dispuesto a decir esas palabras en voz alta significa que ya estás un paso por delante de la mayoría de las personas, como si decir la verdad tuviera algo que te puede liberar un poco, aunque sea por un momento, de ese miedo y ansiedad, ¿verdad? Así que es como, simplemente hazlo. Mantén abiertas las líneas de comunicación, planifica y pide ayuda. Pide ayuda a quien sea que te ayude, ¿verdad? Ya sea el equipo de cuidados paliativos, los médicos, los trabajadores sociales, tus amigos, tu familia. Este es un momento en el que todos deben poner manos a la obra, ¿verdad? Así que no puedes hacerlo solo.

Álex Ferrari 47:28
Lo que encuentro fascinante de tu carrera, de tu ocupación, es que tu formación y corrígeme si me equivoco, tu formación es una formación médica sobre cómo ayudar a alguien a salir adelante. Pero has hablado muy poco de eso en esta conversación. Todo ha sido más sobre apoyo emocional, apoyo espiritual, apoyo de salud mental. Suena como si fueras casi una trabajadora social, una espiritual como una doula, si eres una doula de la muerte, por así decirlo, eh, acompañando a la gente hacia el deleite, por así decirlo. Y no se trata solo de más morfina, un poco más de esto, más de lo que he oído muy poco sobre eso, eso es lo que está bien. Me fascinan las enfermeras y los médicos de cuidados paliativos, cuyo trabajo no es lo que les enseñaron en la escuela, la mayor parte de lo que hacen.

Julie McFadden 48:22
¡Claro! Creo que se necesita algo así como, la gente dice, oh, se necesita alguien especial, ¿verdad? Yo no. Creo que se necesita un cierto tipo de personalidad para poder, por ejemplo, comunicar estas cosas, ¿verdad? O eres bueno en eso y sabes leer el ambiente, o no. Se puede enseñar. Pero creo que es como tener experiencia de vida. Como yo, por mi trabajo como enfermera en la UCI, ¿verdad? Siento que puedo ver el otro lado de, por ejemplo, si no elegiste cuidados paliativos, ¿verdad? Así que puedo hablar de esa experiencia, pero diré, como, en mi día, porque estoy en un podcast contigo, y como, las preguntas que estás haciendo, las cosas de las que estamos hablando, eso es principalmente de lo que estoy hablando. Pero cuando hablo con una familia de pacientes terminales, y hay muchos días en los que me ocupo del aspecto médico, lo que todavía me hace sentir muy bien, porque algunos días se trata de ajustar los medicamentos y ayudar a las personas a entender que, por ejemplo, la morfina no es solo para matar a alguien, ¿verdad? Realmente ayuda. Así que hay mucho de eso. Simplemente depende de la situación. Yo soy partidario de la morfina. Bien, podríamos hablar de medicamentos todo el día. Así que, sin duda, existe ese lado mío.

Álex Ferrari 49:36
Quiero decir, si tienes morfina, házmelo saber. Me gustaría que tuvieras algo de lado, no que llevaras a alguien de la oficina. Ahora, estoy bromeando. No, nunca he tomado nada tan fuerte. Gracias a Dios. Nunca he necesitado algo tan fuerte en un hospital. Lo aprecio. Pero eso, y eso también es algo que hay que tener en cuenta. ¿Te parece así? Esa charla con ese ejemplo que diste de ellos que se niegan a tomar morfina. O la medicina occidental, ¿eso surge a menudo, donde los sistemas de creencias personales de las personas les impiden estar cómodas en sus últimos días?

Julie McFadden 50:11
Así que ese fue un caso extremo, sin duda. Eso solo se ha presentado una vez. Y, ya sabes, en los ocho o nueve años que llevo trabajando en cuidados paliativos, fue un caso extremo, pero el miedo a la morfina surge casi todos los días en mi trabajo. Realmente tengo que educar mucho sobre el uso de la morfina. Ya sabes, por qué la usamos, qué efectos produce, qué cantidad es. Ya sabes, la mayoría de la gente cree que escucha la palabra morfina. Es muy fuerte. No lo es. Quiero decir, y específicamente en cuidados paliativos, la cantidad de morfina que administramos es minúscula. Es como la que tomarías para un dolor de muelas, y ahora podemos aumentarla. Quiero decir, por supuesto, dependiendo del dolor de la persona y de lo que le digan cuando vaya al hospicio, se usan cosas así, pero en general, si nadie ha usado ningún tipo de narcótico antes del hospicio, la cantidad de morfina que administramos es minúscula, minúscula, no hay capacidad para acelerar la muerte con la cantidad de morfina que nos dan. Está científicamente comprobado. El hospicio no hace eso, pero la gente lo piensa simplemente porque escucha la palabra morfina. Por eso se necesita mucha educación sobre la morfina.

Álex Ferrari 51:14
Siempre pensé que la morfina era solo un analgésico. Nunca lo supe. Pensé que sí, por supuesto que puedes, si tomas cualquier cosa, podrías morir por eso, sí. Pero nunca, nunca escuché, quiero decir, no estoy en el negocio de los hospicios, así que no he oído hablar de, oh sí, así es como matan a la gente. Tratan con morfina. Es decir, así es,

Julie McFadden 51:30
Dios mío, hay páginas enteras dedicadas a que los hospicios matan a la gente, y yo estoy allí, y no les gusto. Dicen: Vaya, esta enfermera, ¿cómo se atreve? Sí,

Álex Ferrari 51:42
En serio. Así que hay un sí, es por los sistemas de creencias dogmáticos, sí, o por las teorías conspirativas, básicamente, sí.

Julie McFadden 51:51
O, como su experiencia, esa es una de las cosas. Es como si la gente, si no tuviera a alguien que realmente los educara sobre lo que estaba sucediendo y por qué estaba sucediendo, podría decir, "pude ver dónde podrían decir, ya sabes, que no les importaba". Mi ser querido no estaba comiendo ni bebiendo. Tenía cambios en la respiración. Parecía que se estaba asfixiando, lo cual parece ser así. Si no entiendes lo que está sucediendo, puede parecer así, ya sabes, nadie le dio nada, nadie hizo nada excepto darle morfina, ya sabes. Y entonces, agregar dolor, como agregar dolor allí. Es como, por supuesto, por supuesto, piensan eso. Creen que hay personas que sufrieron y nadie hizo nada excepto llenarlas de drogas, ya sabes. Y si no te educan, si no te educan sobre lo que realmente estaba sucediendo, o tal vez lo hicieron, pero no pudiste escucharlo, porque estás demasiado... Estás demasiado afligido. Puedo entender de dónde sacaron esa conclusión.

Álex Ferrari 52:42
Está bien. Está bien. Voy a hacerte algunas preguntas. Les pregunto a todos mis invitados: ¿cuál es tu definición de vivir una vida plena?

Julie McFadden 52:51
Creo que vivir el momento presente tanto como puedas es un punto.

Álex Ferrari 52:57
Si tuvieras la oportunidad de volver al pasado y hablar con la pequeña Julie, ¿qué consejo le darías?

Julie McFadden 53:01
Oh, um, pequeña Julie. Oh pequeña Julie, yo diría, niña, no te pasa nada. No te pasa nada. Vas a estar bien. Todo va a salir bien y no te pasa nada. Lo hago todos los días, Alex, esta soy yo, acariciando a su hija. Estoy como, tranquilizándola constantemente, sí, está bien.

Álex Ferrari 53:28
Es un gran ejercicio visualizarte a ti misma como una niña, no como una versión pequeña de ti, y literalmente sentarte y tener una conversación con eso. Conozco esa versión de ti, chicas. Es como si te miraras, bang, y te dijeras, porque recuerdas cómo te sentías, quién eras en ese momento. Y sé, y quieres traerlo a la luz, que todo va a estar bien. Va a estar bien, sí, si tuvieras un si, ¿cómo definirías a Dios o la Fuente?

Julie McFadden 53:56
Oh, Dios, no lo intento realmente, cuanto más, ya sabes, creo que he intentado definir a Dios porque era más fácil, y luego cuanto más me acercaba a este, como el Dios definido con el que he tenido experiencias, más y más me daba cuenta de que no está definido, así que es como un sentimiento de amor y paz y como un poder superior divinamente guiado que me ama profundamente personalmente, nunca sería condenado, condenando o juzgando. Así que son muchas cosas. Es difícil de definir porque ahora es tan vasto, pero aún así, todavía trato de que sea como un Dios personal que, como, me conoce personalmente. Porque, como, cuanto más general y vasto es, es difícil para mí pensar que me conocería personalmente, ¿verdad? Pero creo que lo hace, sí. Así que quiero decir, sí, una especie de poder superior, algún tipo de poder superior que es todo amor, todo conocimiento y guía divinamente.

Álex Ferrari 55:00
Sólo para detenerme un segundo, me parece fascinante que hayas mencionado eso, porque mucha gente cree que, como, Oh, Dios no sabe quién soy. Es un tipo de programación tal que no entienden cuán poderosos son Dios. Son parte de Dios. Sí, todo, todo, todo es parte de la fuente y de Dios y del universo. Lo que quieras decir. No es como, oh, se olvidaron de Julie. Julie está como, en la esquina donde, ¿quién es esa chica? Dios está en el libro. ¿Quién es esa chica ahí abajo con el canal de YouTube? ¿De qué está hablando? ¿Qué dijo? Esa no es la forma en que funciona. Simplemente no quiero que ella lo exponga a la gente. Um, ¿qué es el amor?

Julie McFadden 55:37
Bueno, creo que Dios es amor. Creo que me resultaría difícil definirlo, pero supongo que, si vamos a volver a hablar de cuidados paliativos, siempre digo que ver a alguien cuidar a alguien en cuidados paliativos es como el amor en acción. Es como dar, libremente, sentarse con alguien, aunque te sientas muy incómodo porque lo amas. Así que me resulta difícil definirlo, pero muchas veces, como cuando veo una acción a través de las acciones de otras personas, veo el amor, y es abrumador. Es realmente abrumador. A veces puede abrumarme, o como cuando salgo de casa y lloro, como cuando salgo de la casa de mi paciente y me subo al coche y lloro porque me abruma el sentimiento de amor. Eso es hermoso. Dios mío, lamento no preguntarte realmente. En realidad no estoy respondiendo a tus preguntas.

Álex Ferrari 56:34
No, eso es perfecto. No, estás respondiéndoles perfectamente. Está bien. Si pudieras hacerle una pregunta a Dios o a la Fuente, ¿cuál sería?

Julie McFadden 56:41
¿Voy a nacer de nuevo? Tengo curiosidad por saber si voy a nacer de nuevo, así que me gustaría preguntar si, por ejemplo, ¿naceré de nuevo una vez que muera? Una vez que muera, ¿naceré de nuevo? Me encantaría saber que no tengo muchas preguntas sobre Dios. Simplemente siento que es Dios, es todo, es todo, es aceptación, es la respuesta a todos mis problemas hoy. Así que, no tengo muchas preguntas, pero esa es una: una vez que muera, ¿naceré de nuevo?

Álex Ferrari 57:06
Me parece bien. ¿Y cuál es el propósito último de la vida?

Julie McFadden 57:09
Pienso en estar presente con Dios en todo momento y ver cómo se desarrolla tu vida.

Álex Ferrari 57:14
Hermosa respuesta, ¿dónde pueden las personas encontrar más información sobre ti, tu libro Nada que temer, tu canal de YouTube y todo el trabajo que estás haciendo en este mundo?

Julie McFadden 57:22
Sí. Puedes encontrarme en cualquier plataforma que te guste, Facebook, Instagram, YouTube, TikTok, como la enfermera de cuidados paliativos Julie. El mismo nombre en todos los foros. También puedes ir a hospicenursejulie.com y mi libro está en cualquier lugar donde consigas libros. Hay un audiolibro en el que hablo yo, lo cual fue mucho más difícil de lo que pensaba, Alex, pero sí, es mi voz, es mi voz, un audiolibro horrible. Sí, sí. Es un audiolibro, Kindle, copia impresa. Básicamente, puedes conseguirlo en cualquier lugar donde consigas libros, pero también puedes encontrarlo en hospicenursejulie.com. Hay enlaces, hay enlaces internacionales.

Álex Ferrari 58:01
Sí, genial. ¿Tienes algún mensaje de despedida para el público?

Julie McFadden 58:05
No, creo que si hay algo que sabes, si quieres aprender más, entonces, siento que tocamos muchas cosas, y esto no va a sonar como un anuncio de mi canal de YouTube, supongo que lo es. Pero realmente, mi canal de YouTube cubre todas las bases. Cubre desde cómo ser un cuidador, hasta la logística de eso, hasta los sentimientos cálidos y agradables de los cuidados paliativos. El canal de YouTube realmente cubre todas las bases, y creo que es importante hacer ambas cosas. Entonces, si quieres aprender más, si estás escuchando esto y quieres aprender más, siento que ese sería el mejor lugar para comenzar.

Álex Ferrari 58:40
Julie, ha sido un placer y un honor hablar contigo. Muchas gracias no solo por estar en el programa, sino también por el increíble trabajo que estás haciendo para ayudar a las almas a cruzar al otro lado, y por el trabajo que haces, ya sabes, todo el tiempo en cuidados paliativos y ayudando al mundo a despertar con el trabajo que estás haciendo. Así que muchas gracias.

Julie McFadden 58:58
Gracias. Gracias.

Enlaces y Recursos

PATROCINADORES

Si disfrutaste el episodio de hoy, visítanos en YouTube en NextLevelSoul.com/youtube y suscribirse.

PODCAST NEXT LEVEL SOUL 2025 v2 MINIATURA 500x500

Next Level Soul Podcast

con Alex Ferrari

Entrevistas semanales que expandirán tu conciencia y despertarán tu alma.

Next Level SoulCumbre de Maestría del Alma - 16 Maestros. 4 fines de semana. ¿Estás listo?

X