En el ámbito de la espiritualidad y el budismo zen, el invitado de hoy ofrece una combinación única de conocimiento y experiencia. Damos la bienvenida brad warner, maestro budista zen y autor del profundo libro “El otro lado de la nada”. Brad Warner ha atravesado un viaje fascinante desde el mundo material del entretenimiento hasta las prácticas profundas y contemplativas del Zen, aportando una perspectiva fresca y accesible a estas antiguas enseñanzas.
El camino espiritual de Brad comenzó en un lugar improbable: África. Cuando era niño, quedó cautivado por la vibrante iconografía religiosa de la población india en Nairobi. Esta temprana exposición lo llevó a explorar las religiones orientales, culminando con su estudio del budismo zen en la Universidad Estatal de Kent. Fue allí donde encontró las palabras transformadoras del Sutra del Corazón: “La forma es el vacío, el vacío es la forma”. Esta revelación marcó el comienzo de su profunda inmersión en la práctica del Zen.
CONSEJOS ESPIRITUALES
- La esencia de la meditación: La meditación es el núcleo del budismo zen, una práctica que Brad insiste que es indispensable. “La meditación era la forma más fácil”, explica, basándose en la sabiduría de su maestro. Esta práctica diaria no se trata de alcanzar la dicha sino de comprometerse plenamente con el momento presente, libre de la atracción constante de deseos futuros.
- Comprender la no dualidad: El Zen enseña el concepto de no dualidad, la idea de que no existe una verdadera separación entre el yo y el universo. Brad compara a los individuos con las piezas de un rompecabezas, cada una de las cuales es esencial para completar el cuadro completo. Esta visión fomenta un sentido de interconexión y existencia compartida.
- Dejar ir los deseos: Una parte importante de la práctica Zen es aprender a dejar de lado los deseos. Brad comparte cómo la meditación ayuda en este proceso, permitiendo a los practicantes liberar cada deseo a medida que surge, dando paso a una vida más pacífica y centrada. “La mejor manera de conseguir cualquiera de esos beneficios es olvidarse de intentar conseguirlos”, aconseja.
La exploración del Zen por parte de Brad está profundamente arraigada en las enseñanzas de los maestros Zen que enfatizan que la práctica “no sirve para nada”. Esta frase, que inicialmente puede parecer desagradable, anima a los practicantes a dedicarse a la meditación sin expectativas de recompensas futuras, abrazando así el presente plenamente.
A lo largo de nuestra conversación, Brad arroja luz sobre conceptos complejos como el karma y la reencarnación. Describe el karma como acción y reacción, un principio que resalta la interconexión de nuestras acciones y sus consecuencias. La reencarnación, explica, tiene menos que ver con la continuidad individual y más con el flujo de la vida, similar a encender una vela con otra.
El inesperado viaje de Brad desde una carrera en la industria del entretenimiento hasta convertirse en maestro Zen subraya la naturaleza impredecible de los caminos espirituales. Al principio se resistió a la enseñanza, pero finalmente la aceptó como su vocación y la reconoció como su contribución al mundo. “Parece ser lo que el universo quiere de mí”, reflexiona.
En esta profunda conversación, Brad Warner ofrece ideas prácticas al tiempo que nos invita a explorar los misterios más profundos de la existencia. Sus enseñanzas nos recuerdan que el propósito final de la vida puede ser simplemente participar plenamente en cada momento, respondiendo a las necesidades del presente con conciencia y compasión.
Por favor disfruta mi conversación con brad warner.
Haga clic derecho aquí para descargar el MP3
Lleva tu viaje espiritual al siguiente nivelDescargue nuestra Next Level Soul ¡Aplicación de TV!
Escuche más episodios geniales en Next Level Soul Podcast
Siga la transcripción - Episodio 092
Brad Warner 0:00
Si tienes una vela encendida y otra que no está encendida, y yo uso esta vela para encender esa vela y luego apago la primera vela, entonces ¿es la misma llama? ¿O es una llama diferente? Entonces la respuesta es que no es la misma llama, pero también depende de esa otra llama para su existencia, por lo que tampoco es una llama diferente.
Álex Ferrari 0:36
He podido asociarme con Mindvalley para presentarles una clase magistral GRATUITA que dura entre 60 y 90 minutos y que cubre las relaciones entre mente, cuerpo y alma y el espíritu empresarial consciente, impartida por maestros espirituales, líderes de pensamiento espiritual de yoguis y autores más vendidos. Simplemente dirígete a nextlevelsoul.com/free
Me gustaría darte la bienvenida al programa, Brad Warner. ¿Cómo estás, Brad?
Brad Warner 1:10
Estoy bien. ¿Cómo estás?
Álex Ferrari 1:12
Bien, hombre bien. Estoy emocionado de hablar contigo, hombre. Soy, soy fanático de tu libro. El otro lado de la nada. Y me encanta tu visión del budismo, el budismo zen, y realmente no he tenido a nadie que sea experto en ese campo. Realmente tengo un montón de preguntas sobre el budismo zen y el budismo en general, pero me encanta escuchar su punto de vista y esas cosas. Pero antes de entrar en todo eso, ¿cuándo? ¿Cuando lo hiciste? ¿Cómo empezaste tu viaje espiritual? ¿Cuándo fue el despertar en el que finalmente dijiste, oh, oh, esto?
Brad Warner 1:47
Bueno, sí, hay algunas cosas. Recuerdo que cuando era niño me preguntaba, ya sabes, ¿de qué se trata? ¿Y para qué es este este mundo? Y por qué estoy aquí y todas esas cosas cuando tenía como nueve o 10 años. Y en la época en que vivíamos en África, vivíamos en Nairobi, Kenia, cuando yo tenía entre siete y 11 años. Mi padre trabajaba para la empresa Firestone Tire y decidieron enviarlo a Nairobi. Y no me criaron con ningún tipo de religión. Pero en África y África Oriental. Hay una gran población india. Entonces vi mucha de esa iconografía religiosa. Y mi papá tenía un amigo cercano que era indio, íbamos a su casa y podía ver estas cosas. Y pensé, oh, ya sabes, Dios, ya había oído hablar de Dios antes. Ya sabes, a pesar de que no tuve una educación religiosa, y pensé que Dios era como un antebrazo, ya sabes, un tipo azul bailando sobre lo que sea sobre lo que bailan. Y pensé que esto es realmente interesante. Y volvimos cuando fui a Ohio, que es de donde éramos cuando yo tenía 11 años. Y realmente no había nada en la zona rural de Ohio en ese momento donde pudiera estudiar alguna religión india. Entonces, cuando llegué a la universidad, decidí buscar algo, ya sabes, fui a la Universidad Estatal de Kent y busqué en el catálogo algo sobre religiones orientales. Y no pude encontrar nada excepto una clase llamada Budismo Zen. Y todo lo que sabía sobre el budismo zen era que era la versión japonesa de una religión india. Y eso fue lo más cerca que pude llegar. Entonces me inscribí en la clase. Y durante esa clase, el primer día, era el chico, el maestro, se llamaba Tim McCarthy. Y era alumno de un tipo llamado Covin Mochino, que dice que el anti true llegó a Estados Unidos en los años 60. Y Tim leyó el Sutra del corazón, que es un sutra muy famoso del budismo zen que contiene la frase La forma es el vacío, el vacío es la forma. Por lo general, se cita como la clave en la línea clave del sutra. El sutra es muy corto. Solo ocupa una página cuando lo imprimes en inglés. Y recuerdo haber escuchado esa línea La forma es el vacío, el vacío, esta forma y haber pensado: Ah, esto es lo que he estado buscando. No tengo idea de qué significa. Pero esto es lo que estaba buscando y estaba seguro de ello. Y a partir de entonces, practiqué unos 10 años después de que eso sucediera. Conseguí un trabajo enseñando inglés en Japón, lo hice durante un año y luego conseguí un trabajo para una empresa en Japón que hacía películas de monstruos japonesas y que nos fundó el tipo que creó Godzilla. Pero no teníamos los derechos de Godzilla. Simplemente hicimos una especie de imitación de Godzilla, programas y cosas así. Y durante ese tiempo, estaba viviendo en Tokio y me encontré con un maestro llamado Gudo, Nishijima Roshi, y, ya sabes, para abreviar la historia, lo seguí durante algunos años y decidió que quería que yo lo hiciera. ser un maestro en su linaje, y él me hizo su heredero del Dharma, así lo llaman.
Álex Ferrari 5:03
Entonces, ¿puedes explicarle a la audiencia qué es exactamente el budismo zen y qué es? ¿Cómo es diferente? ¿En qué se diferencia del budismo tradicional?
Brad Warner 5:12
Bueno, quiero decir, es una de las tradiciones budistas y se remonta a mucho tiempo atrás. Pero veamos, cuál es la característica, yo diría que el budismo zen fue un intento, y esto se remonta, tal vez a 1500 años o más, pero fue un intento, porque Buda vivió y murió hace 2500 años. Y después de aproximadamente 500 años, el budismo había perdido el rumbo, a los ojos de muchas personas, en el sentido de que su especie abandonó la meditación como su única práctica principal. Mucha gente hacía rituales y cosas así, pero no meditaba. Y el linaje Zen es uno de los pocos que hubo en esa época. Pero el Zen es uno de los que intentó devolverlo a la meditación. Entonces, la palabra Zen en realidad simplemente significa meditación; la palabra india original para meditación es Gianna y los chinos la pronunciaron como Chon, y luego los japoneses la pronunciaron como Zen. Y entonces es la misma palabra. Entonces, el budismo zen significa literalmente meditación, budismo, si realmente quieres analizarlo. Y como digo, no son los únicos budistas que se centran estrictamente en la meditación, pero probablemente son los que la llevan más lejos, ya sabes, los que realmente, realmente se meten en la meditación como su práctica principal. su, su, su práctica principal.
Álex Ferrari 6:43
Entonces, ¿es así, por favor perdone mi ignorancia? Entonces he escuchado el concepto de Zen, maestro Zen, ¿o es diferente al budismo Zen? ¿Es el Zen otra clase de Frank, otra clase de religión por derecho propio? ¿O es solo una combinación?
Brad Warner 6:59
Bueno, es lo que los budistas zen dirían que son los budistas originales. Pero así es como funcionan todo tipo de sectas religiosas. Y como uno de los budistas zen, supongo que tengo que decir que, en términos históricos, es un linaje dentro del budismo. Y una de las características del Zen es que a muchas personas involucradas en el Zen no les gusta la palabra Zen y, por lo tanto, no les gusta describirla como una secta. Pero cuando dices maestro Zen, generalmente te refieres a alguien que tiene una idea de linaje. Entonces la idea es esa, y esto, históricamente hablando, es algo dudoso. Pero esta es la historia de que cuando Buda estaba vivo, tuvo este momento en el que había estado enseñando durante varias décadas. Y reconoció a un estudiante de su nombre, Mark Hashkafa, como su especie de igual espiritual a falta de un término mejor, y a Maha Kassapa. Y el Buda como CO lideró el grupo, y luego el Buda murió en La Meca. Champa, continúa. Y luego Monica Shaba, hizo lo mismo con otro estudiante. Y eso sigue y sigue y sigue. Así que ese sería el linaje de los maestros Zen. Y durante los primeros 100 años, fue sólo una cosa a uno. Así que siempre hubo un solo maestro Zen en el mundo, o no sé cuánto tiempo persistió, pero en algún momento, y tradicionalmente, al menos la historia cuenta que fue este tipo llamado Bodhidharma. Pero no es así, probablemente otras personas dieron la misma transmisión del Dharma, como lo llaman, a más de una persona, razón por la cual ahora hay cientos o miles de maestros Zen en el mundo, en lugar de solo uno. Así que les estoy contando la historia tradicional que el Zen se cuenta a sí mismo, si hacen una especie de lectura histórica de ella, probablemente les dirán bien, mucho de esto es un poco dudoso, pero al menos eso es lo que dice la historia. es,
Álex Ferrari 9:05
¿El original, por lo que estás diciendo, el concepto original del Maestro Zen, es el equivalente al Maestro Ascendido en el hinduismo, o en
Brad Warner 9:14
Es un concepto similar. Sí, se supone que es alguien que, ya sabes, está completamente iluminado entre comillas. Y la cosa es que yo hice la ceremonia del maestro Zen, hice una ceremonia con mi maestro, y él, ya sabes, me confirió eso, no diría título porque ni siquiera usamos la palabra Zen. maestro, pero lo tomo con un gran grano de sal, aunque la idea de que yo sería el equivalente de Buda parece absurda, pero es, ya sabes, eso es algo así como no sé cómo se llama. Así es como se hace de forma burocrática. No sé. Burocrático no es la palabra que estoy buscando. Así que es una forma más o menos tradicional de hacerlo.
Álex Ferrari 9:57
Entonces, ¿debería ignorar las luces que salen detrás de su cabeza, señor? Quiero decir, sí.
Brad Warner 10:03
Ignora esas luces.
Álex Ferrari 10:04
Bueno. Bien. Iba a preguntarte sobre esto. Ahora el concepto de las Cuatro Nobles Verdades. ¿Puedes explicar cuáles son las Cuatro Nobles Verdades? Para todos los que no lo entienden, ¿no los conocen?
Brad Warner 10:16
Sí, inicialmente se dice que Buda tuvo su gran despertar después de ser príncipe de un pequeño reino en el norte de la India. Y él rechazó el suyo, ya sabes, estaba en la fila para convertirse en rey. Y él rechazó eso y emprendió esta búsqueda espiritual, que fue muy ardua y difícil. Y acabó diciendo: Bueno, esto es demasiado difícil. Y si sigo como lo estoy haciendo, porque las prácticas espirituales en las que estamos involucrados fueron realmente, realmente, ya sabes, cosas difíciles. Y se dio cuenta de que iba a morir si seguía haciendo esas cosas. Y si empezó, se embarcó en lo que llamó el camino intermedio. Y cuando hizo eso, su práctica principal fue una práctica de meditación sentada, supuestamente se sentó debajo de un árbol sobre una roca, y en algún momento, tuvo este momento de gran despertar. Y después de ese gran despertar, decidió ver si podía enseñar a otras personas lo que él había entendido. Y por eso su primer sermón se llama el giro de la Rueda del Dharma; dio lo que se llama las Cuatro Nobles Verdades. Y normalmente se dan como que toda vida es sufrimiento, la causa del sufrimiento es el deseo, la manera de acabar con el sufrimiento es deshacerse del deseo. Y el número cuatro es el Noble Óctuple Sendero. Y nunca puedo recordar los ocho pliegues del camino, pero es básicamente un camino de acción ética. Así que el derecho a hablar correctamente, a vivir correctamente, a meditar correctamente, Jesús, puedo recordarlos, no puedo recordarlos todos, pero es básicamente un camino de acción ética. A mi maestro no le gustó esa formulación de las Cuatro Nobles Verdades, porque dijo: Bueno, ya sabes, no toda la vida es sufrimiento, hay buenos momentos y hay malos momentos. Y además de eso, nunca puedes deshacerte de los deseos. Así que el Buda no pudo haber querido decir eso en un sentido literal, como tratar de deshacerse de todo deseo. Y él lo enseñó de otra manera. Enseñó que si uno tiene una especie de perspectiva idealista, entonces tiende a ver las cosas de una manera. Y si tienes una perspectiva materialista, tiendes a ver las cosas para otro lado. Y él, es muy complicado cómo las reconcilió con las Cuatro Nobles Verdades. Pero él lo pensó de esa manera. Y continuó explicando cómo eso se relacionaba con lo que el Buda realmente dijo. Pero eso es, en pocas palabras, las Cuatro Nobles Verdades.
Álex Ferrari 12:56
Bueno, quiero decir, entiendo el concepto de deseo. Y definitivamente hay mucho dolor y sufrimiento que acompaña al deseo de las cosas terrenales. Ten en tus viajes. Y si está en sus enseñanzas, en su experiencia, ¿hay algún consejo que pueda darle a la audiencia con respecto a disminuir los deseos por las cosas terrenales menos que el deseo por las cosas porque al final del día, todo esto es temporal, estamos Todo temporal, lo físico es temporal. Entonces, para conservar, quiero decir, les daré un ejemplo que conservé en una colección de cómics, probablemente durante unos 25 años. Y llevo esa cosa conmigo, de estado en estado, a campo traviesa, la tuve desde que era niño. Y en cierto momento, justo antes de mi último movimiento, dije: No los he visto en aproximadamente una década, ¿en serio? Unos 10 años. ¿Por qué tengo estos? ¿Cuál es el punto de estos? ¿Si salgo mañana? No puedo llevarlos conmigo. ¿Debería venderlos y tomar ese dinero y tener una experiencia que pueda llevarme conmigo? ¿Porque esas experiencias con tu familia y seres queridos y cosas son nuestros recuerdos? Creo que son cosas que llevas contigo y que no tienen atributos físicos. Así que me encantaría escuchar tu opinión al respecto.
Brad Warner 14:16
Sí, es difícil porque obviamente el deseo es algo clave en este camino. Pero al mismo tiempo, no puedes, siempre vas a desear algo que esto es a lo que Nishijima Roshi, mi maestro, se opuso porque siempre vas a desear comida o refugio y cosas así. Así que no puedes, no puedes desarraigar todos los deseos. No sé si puedo identificarme con la colección de cómics. Realmente nunca he leído cómics recopilados, pero recopilé muchas otras cosas que me gusta. Dije, trabajé para una compañía que hacía películas japonesas de monstruos gigantes, así que tengo un montón de recuerdos. Oh, sí, algo de eso. Algo raro relacionado con eso, y recientemente abandoné mucho de eso. Pero al mismo tiempo, es más bien una cuestión de actitud, creo que luego las cosas en sí, ya sabes, las cosas son una especie de carga para ti mismo con una cierta cantidad de cosas, y estás vas a, y vas a hacer eso. Pero la actitud de poder soltarlo es lo más importante. Y ahí es donde entra la práctica de la meditación, como he descubierto, porque si estás haciendo eso, el tipo de meditación que aprendí se llama shikantaza, que significa simplemente sentarse. Entonces, la idea es que estés sentado en tu postura de meditación adecuada y tratando de no hacer nada, pero eso, ya sabes, tratando de hacerlo exactamente sentado sin hacer nada más. Y para poder hacerlo sin pasar un momento terrible, porque mucha gente mira a los meditadores y piensa que simplemente están disfrutando, pero ese no es realmente el caso. Porque tus deseos te atacan por todos lados. Entonces se convierte en una muy buena práctica para dejar ir el deseo, ya sabes, específicamente, generalmente, el principal es el deseo de no estar sentado más aquí, ya sabes, solo quiero terminar esta meditación, pero tú En cierto modo, te fijas un tiempo para hacerlo y simplemente sigues así. Y la única manera que he encontrado para poder hacer eso, y no volverme loco en mi cojín, es seguir dejando ir el deseo a medida que surge, sea lo que sea. Entonces, el deseo de levantarse y moverse es el deseo más básico que surge, ya sabes, en tu práctica de meditación, y simplemente dices: Está bien, bueno, no lo voy a hacer, no voy a conseguirlo. levantarse y moverse. Y luego sigues haciéndolo una y otra vez. Y es una especie de proceso sin fin. Entonces no llega, no creo que al menos no lo haya encontrado en todos los años que he estado practicando, no llega este momento en el que simplemente me gusta estar bien, tengo, ya sabes, tú. sólo tienes que entrenarte para seguir haciéndolo. Pero la ventaja de esto es que, a medida que te entrenas y lo haces, es como entrenarte y hacer cualquier cosa, se vuelve más fácil hacerlo, aún tienes que seguir haciéndolo, pero se vuelve más fácil hacerlo. . Creo que eso sería válido porque siempre lo pienso en términos de ejercicio o de ser músico, pienso en aprender un instrumento, ya sabes, tienes que seguir practicando. Pero si ya has practicado mucho, cada sesión de práctica será un poco más fácil y, de hecho, un poco más agradable. Eso es lo que también descubrí con la meditación. Es lo mismo. No es que cuando comencé, fue realmente, muy difícil. Y cuando lo hago ahora, sigo haciendo lo mismo.
Álex Ferrari 18:10
¿Por qué la meditación es una parte integral tan importante del budismo zen?
Brad Warner 18:15
Bueno, es la práctica que el Buda realmente hizo. Quiero decir, esta es nuevamente la forma tradicional en que se encuadra dentro de este linaje Zen. Pero es lo que hizo. Y no creo que haya mucha discusión sobre que se sentó quieto y se sentó sobre una roca, ¿verdad? Bueno, nos sentamos en un cojín y porque hemos ido más allá de las rocas. Pero es la práctica clave que hizo. E incluso el Buda diría que puede haber otras prácticas. Pero él creía, y mi maestro solía repetir siempre este pequeño consejo, de que la meditación era la forma más fácil. Entonces, por ejemplo, mi maestro, mi maestro en Japón, llegó a esto. Era corredor de atletismo, estaba en el equipo de atletismo de su escuela secundaria. Y aparentemente era bastante bueno. No sé si ganó algún premio o algo así. Pero aparentemente era bastante bueno. Y llegó un momento en que correr en pista era más de lo que podía hacer, ya sabes, todos los días. Y él en ese momento, es un adulto. Ahora descubrió la práctica Zen. Y pensó: Oh, esto es lo mismo que me pasó a mí cuando hice estas carreras tan, muy largas. Sólo que en esta práctica lo único que tengo que hacer es sentarme en un cojín. Sabes, es mucho más fácil, no significa que sea la cosa más fácil de hacer en el mundo porque no lo es, pero es... es... es mucho más fácil. Y es por eso que se ha aceptado como una especie de práctica más aplicable universalmente, al menos así es, ya sabes, la forma en que a los budistas zen les gusta decirlo. Y por eso es importante. Mi primer maestro tenía esta pequeña fórmula que solía decir: "debes hacer zozen todos los días, aunque sea por sólo cinco pésimos minutos". Y eso me gustó. Y así es como lo hice. Cuando comencé, solo hacía un poquito todos los días. Y descubrí que cuando hacía prácticas de diseño todos los días, me sentía mejor que cuando no lo hacía. Y en estos días, lo comparo con cepillarme los dientes, ya sabes, la gente pregunta, podrías preguntarle a la gente, por qué te cepillas los dientes, pero creo que la mayoría de nosotros no pensamos mucho en eso. Simplemente lo hacemos. Y así es como hago las sierras. Y si me sentara y pensara en ello, podría decir: Está bien, bueno, he aquí por qué hago un 123, lo que sea. Pero cuando realmente se trata, se reduce a la práctica real. No pienso en por qué lo hago, simplemente lo hacen.
Álex Ferrari 20:53
Entonces quiero decir, he estado meditando probablemente durante aproximadamente seis años. Y soy un gran meditador. Hago al menos una o dos horas al día. Entonces entiendo los beneficios de esto. Pero, ¿puedes explicarle a la gente que tal vez no sepa de qué estábamos hablando sobre la práctica y la práctica y la práctica? ¿Pero cuáles son los beneficios? ¿Cuál es el objetivo final de toda esta meditación para las personas que no lo saben?
Brad Warner 21:16
Sí, esta es la pregunta desde la perspectiva Zen, esta es la difícil, porque les diré la tradición, que es Kodo Sawaki, quien fue mi Dios, el maestro de Gemma, el maestro de mi maestro. Su famosa frase que todo el mundo ama de él es El zen no sirve para nada. Por eso practicamos la meditación Zen. Entonces él diría que no sirve para nada. Y si la gente pregunta cuál es la meta, él diría que no hay meta. Y para mucha gente, cuando escuchan eso, les suena como, bueno, para qué voy a hacer esta práctica, no sirve para nada si no tiene un objetivo. Pero hay una razón para realizar una práctica que no sirve para nada y no tiene ningún objetivo. Y creo que la mejor explicación que he visto de por qué eso es bueno es cuál es su nombre, estoy en blanco en su nombre, realmente famoso por Dios, no puedo pensar en su nombre. De todos modos, este tipo famoso es un inglés que enseñó budismo y Alan Watts, por supuesto, simplemente no podía pensar en su nombre. Así que Alan Watts tiene este discurso que dio, y que está en YouTube, donde habla de que nos enseñan que vamos al primer grado para pasar al segundo grado, y vamos al segundo grado, para poder pasar al tercero. grado, hacemos la Primaria, para llegar a la secundaria, hacemos la Secundaria, para poder entrar a la universidad, hacemos la Universidad para poder conseguir un trabajo. Pero todo se hace por algo que sucede en el futuro, o algo que anticipas que sucederá en el futuro. Esa es la forma normal en que nos enseñan a vivir nuestras vidas, lo hacemos ahora por el beneficio que nos brindará en el futuro. Pero lo que la práctica Zen te pide es que te olvides del beneficio que vas a tener en el futuro. Y simplemente sumérgete en este momento real ahora mismo. Y la acción de sumergirte en este momento real ahora mismo te libera de toda esa anticipación del futuro y de todo ese deseo de que algo suceda en ese objetivo, que será, ya sabes, en el futuro. Entonces, en cierto sentido, aunque Kodo Sawaki dijo que la práctica no sirve para nada, en realidad es buena para algo. Pero el resto de esa cita de Sawaki es que para que la práctica sea buena para algo, tiene que ser buena para nada, ya sabes, que es el tipo de giro que tiene, tienes que ser capaz de renunciar. alguna idea de lo que vas a obtener de la práctica. Pero la buena noticia es que, incluso si no puedes renunciar a ninguna idea de lo que obtendrás de la práctica, eso no es razón para no hacerlo. Ya sabes, simplemente reconoces que tienes un deseo por otra cosa. Y, ya sabes, el secreto, supongo, es que tiene beneficios, ya sabes, puedes terminar con la literatura en estos días, que está llena de, ya sabes, presión arterial reducida y, claro, concentración y todo eso. otras cosas. Pero, irónicamente, la mejor manera de obtener cualquiera de esos beneficios es olvidarse de intentar obtenerlos. Sabes,
Álex Ferrari 24:33
Justo cuando me hicieron el análisis de sangre hace un rato, el médico me dijo: Oh, meditas, ¿no? Y yo digo: ¿Cómo sabes que estos números no tienen ningún sentido para un hombre de tu edad? Entonces debes estar haciendo algo diferente y no estás tomando ningún medicamento. Entonces hay una razón por la cual esos números han bajado. Entonces dije: Oh, eso es bueno. Como si ni siquiera lo hubiera pensado. Entonces, para mi comprensión de su explicación. Ya sabes, es simplificado, casi disfrutas el viaje. y no el destino, a diferencia de simplemente disfrutar yendo al gimnasio y haciendo ejercicio, no pienses en los abdominales que vas a conseguir o en el peso que vas a perder. Simplemente lo estás haciendo para disfrutar el proceso del momento de estar ahí y hacerlo, en contraposición a lo que voy a obtener de esto dentro de seis meses, dentro de un año, dentro de 10 años, y así sucesivamente.
Brad Warner 25:20
Sí, sí. Y esa es realmente la forma en que debes abordar cualquier cosa. Quiero decir, abordo la escritura de la misma manera. Mientras escribes, no pude conseguir un libro, ya sabes, si me concentraba. Mi sobrino recientemente decidió que tiene 30 años. Y quiere escribir un libro, pero está totalmente concentrado en las ventas del libro y todo eso. Así que no puedes, no puedes pensar en que realmente tienes que disfrutar escribiendo el libro, porque eso se transmitirá al lector si los lectores pueden distinguir instantáneamente un libro que ha sido escrito solo con un objetivo en
Álex Ferrari 25:54
El retiro de efectivo. Exactamente. Ahora bien, el concepto de no dualidad, ¿puedes explicarlo? ¿Puedes explicar eso porque sé que es una gran parte del budismo?
Brad Warner 26:08
Sí, y esto es difícil de explicar. Quiero decir, creo que mucha gente ha oído esa idea de que todo es uno y que todo es uno. Y sabes que la unidad del universo y la unidad entre el yo y el universo son cosas comunes que escuchamos mucho. Pero creo que cuando encontré esos conceptos por primera vez, pensé en ellos como una especie de ideas, o simplemente formas poéticas de enmarcar algo o algo así. Y me llevó años de práctica, sólo para empezar a vislumbrar la idea de que oh, no, esta es en realidad una buena descripción de cómo son las cosas en realidad, no hay separación. Por eso normalmente nos vemos a nosotros mismos como unidades separadas que actúan de forma independiente. Y eso puede, ya sabes, hacer de forma bastante autónoma lo que queramos. Pero creo que una mejor manera de imaginar lo que somos es como piezas de un rompecabezas. Esta es la analogía que he estado usando durante algunos años, y creo que si estás trabajando en un rompecabezas y hay una pieza individual, tiene que tener cierto tamaño, cierta forma y cierta color o colores para que encajen en el rompecabezas. Y si la pieza del rompecabezas tuviera algún tipo de agencia y decidiera que quería ser la pieza más grande del rompecabezas, tal vez podría hacerlo, pero ya no encajaría en el rompecabezas, lo interrumpiría, o si por el contrario Era una especie de pieza de rompecabezas espiritual, solo para estirar demasiado la metáfora, y quería ser una pieza perfectamente redonda, perfectamente blanca, ya sabes, una pequeña pieza del rompecabezas todavía no encajaba. Entonces tiene que ser lo que es. Y creo que, como individuos, nuestro deber es tratar de descubrir eso y ser eso, ya sabes, ser lo que necesitamos ser para completar este panorama general. Entonces tenemos una individualidad. Pero el panorama general es que eso es lo que realmente está sucediendo. Y nuestra parte individual es crucial para hacer realidad el panorama general. Es absolutamente esencial. Pero también tiene una cierta necesidad de ser lo que es, y descubrir qué es eso es parte de lo que se tratan las prácticas de meditación. Sabes que no quiero hablar en términos de objetivos, porque Acabo de decir todo eso hace unos minutos, pero ese es el objetivo: despojarte de mucho de lo que crees que deberías ser o de lo que crees que quieres, ya sabes, es volver al El tema del deseo y el deseo en sí mismo no es necesariamente algo malo. Pero intentamos manipular el deseo para convertirlo en algo que no necesita ser así, ya sabes, aprendimos a dejarlo ir.
Álex Ferrari 29:27
Ahora bien, desde su perspectiva, ¿existe alguna manera de que podamos dejar de pensar tanto en el pasado y de preocuparnos tanto por el futuro y vivir más el momento?
Brad Warner 29:43
Bueno, sí, creo que hay uno de los preceptos budistas que es no hablar de errores pasados, y la forma original o al menos una forma más antigua es no hablar del futuro. también monjes budistas y laicos. Pero nunca me gustó esa versión. Y de hecho dije que era mayor. Pero resulta que el que dice no hables de errores pasados probablemente sea tan antiguo, tan antiguo como ese. Y la idea es no insistir en los errores del pasado. Bueno, eso es fácil de decir, pero ¿cómo se hace? Y la única manera que he encontrado para hacerlo es lo mismo que he dicho algunas veces: simplemente practicando la meditación, como cuando estás sentado allí, en silencio, especialmente si haces un retiro o algo así como una versión larga de meditación, llega un punto en el que se han pensado todos los pensamientos posibles que podrías haber tenido, ya sabes, después de unos días, has pensado en todo. Y en ese punto, te das cuenta de que todo es solo una cosa, que hay este tipo de acción en tu cerebro y tu cerebro lo ha hecho. Una de las formas en que fue descrito en Enviar mensaje en Kosho. Gianna es que así como tu estómago secreta ácido estomacal, tu cerebro secreta pensamientos. Así que sólo surgen pensamientos. Y eso es lo que hace el cerebro. Para eso está diseñado. Pero puedes aprender a ignorarlo de la misma manera que aprendes a ignorar el estómago que hace su trabajo allí digiriendo, ya sabes, tu estómago simplemente digiere cosas. Y mientras nada vaya mal en tu digestión, ni siquiera le prestas atención. Y estamos tratando de aprender a hacer lo mismo con el pensamiento. Así que cualquier pensamiento de arrepentimiento o deseo por el futuro, todos los deseos son sólo pensamientos. Y si puedes aprender a tratarlos como simples pensamientos. Ésa es la manera de trascenderlo. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. Entonces es sólo una cuestión de costumbre. Y es por eso que practicamos la meditación a diario, simplemente estás desarrollando un nuevo tipo de hábito, desarrollando el hábito de simplemente dejar ir cualquier cosa que surja. La parte difícil es que a veces lo que surge es simplemente felicidad, o ya sabes, una felicidad maravillosa. Esa es a menudo la parte pegajosa en la que se encuentran los meditadores, donde surge. Porque entonces eso se convierte en otro objeto de deseo, empiezas a desear la dicha de haber tenido esto para mí, de manera importante, al menos, ya sabes, una vez y de manera menor, al menos 10 millones de veces, yo. Supongamos que desde que estoy sentado eres solo tú, empiezas a preguntarte, empiezas a desear esa dicha, que eso sucedió durante la meditación nuevamente. Así que tienes que aprender a dejarlo pasar. Y creo que esa es a menudo la parte más difícil: una vez que finalmente logras, ya sabes, tu pequeña felicidad como bateador, aprender a dejarlo ir se convierte en el próximo desafío. Pero también aprendes a hacer eso. Y no es imposible.
Álex Ferrari 33:15
Es muy difícil porque quiero decir, como meditador, cuando te enganchas a la dicha, como dicen, es algo fisiológico, algo sucedió físicamente dentro de tu cerebro, se liberan ciertos químicos, eso darle este tipo de sentimiento de dicha también. Así que es casi una, quiero decir, odio usar la terminología, casi como una droga. Pero muchos, muchos meditadores sí lo consideran algo que me atrae hacia ello, pero no es lo principal que me atrae hacia allí. Y no lo entiendo todo el tiempo. Cuando medito. Sí, no es como una automática como si me sentara cinco minutos más tarde, no es como si simplemente estuvieras tomando una inyección, ya sabes, estás consumiendo una droga o algo así, o tomando una pastilla y Ya sabes, cinco minutos después lo sientes. Sucede. Hay días que lo tienes y otros que no. Entonces, cuando lo tienes, algunos días son increíbles. Otros días es como una felicidad un poco más ligera. Y algunos días simplemente no hay ninguna felicidad. Porque la mente, el cerebro del mono, está en alerta máxima.
Brad Warner 34:20
Sí, y probablemente sea algo similar a una adicción. En realidad, nunca pensé en esos términos, pero sabes que lo que esas drogas generalmente hacen es que la droga solo estimula tu cuerpo para que libere ciertas sustancias químicas que ya están allí. Entonces, si puedes hacer eso sin tener que usar un medicamento, bueno, esa es sin duda una mejor manera de hacerlo. Pero también puede volverse adictivo de forma algo similar. Pero no creo que sea una adicción tan insidiosa porque no se basa en la adquisición de alguna sustancia química.
Álex Ferrari 34:59
Nunca he visto En el meditador, sabes, roto en un callejón en algún lugar yendo, necesito meditar, necesito meditar, eso generalmente no es algo que sucede, es algo que te atrae de regreso a eso. Y cuando lo sientes por primera vez, simplemente piensas: "Oh, esto es de lo que están hablando". Y dependiendo de qué tan profundo llegues y de cuánto tiempo puedas permanecer en él, si puedes hacer una sesión de dos o tres horas o más, podrás permanecer en ese estado de felicidad. Y descubrí que en ese estado de felicidad es cuando estás ahí, yo lo llamo sumergir el dedo del pie en el universo. Es como si realmente estuvieras viendo cosas que son un poco, te estás abriendo para abrirte a cosas que normalmente estás cerrado a estar en esta forma en este momento y en tu viaje. Así que abre un poco las cosas y ves ideas. Siempre, si tengo un problema o una pregunta, la pregunto al comienzo de mi meditación, y muchas veces durante la meditación, aparece la respuesta. Y dices, oh, está bien, genial. Eso pasa. Oh, necesitaba eso. Gracias necesitaba. Entonces, casi estás conectando con algo cuando estás meditando. Eso es mucho más alto que tú.
Brad Warner 36:11
Sí, creo que es una práctica realmente maravillosa. Quiero decir, obviamente debo hacerlo, ya que he sido tan dedicado durante mucho tiempo. Pero sí, quiero decir, lo que estás diciendo es correcto. Es, realmente, realmente puedes aprovechar muchas cosas. Es como, sigo, ya sabes, sigo volviendo a lo que dijo Kodo Sawaki acerca de que no sirve para nada, es el linaje del que vengo es que te enseñaron a ser cauteloso al reclamar demasiado. Recuerdo que hubo un momento en el que ni siquiera podía recordar exactamente cuál fue la experiencia, pero fue una experiencia realmente increíble la que tuve a través de la práctica de la meditación. Y se lo conté a mi maestro. Y él dijo, sí, no deberías decir que no deberías hablar de eso. Y la razón que dio es porque eso establece una especie de deseo de volver a conseguirlo, o puede sonar como una afirmación, como, si haces esta práctica, vas a voy a conseguir esto. Y mucha gente practica No, no lo entiendas. Y eso hará que la gente se dé por vencida. Quiero decir, no obtuve mucho provecho durante los primeros cinco o diez años que estuve practicando, no obtuve, ya sabes, fue realmente, no sucedieron muchas cosas. Pero tuve la suerte de tener un profesor cerca que me decía: Bueno, sí, eso es normal, ya sabes, sigue, sigue adelante. Sabes. Y entonces, ya sabes, aprendí a disfrutarlo simplemente por disfrutarlo, de la misma manera que disfruto escribir o algo así, ellos, ya sabes, simplemente lo hago, para hacerlo. E incluso cuando no lo disfruto, lo intento, hay, olvido qué episodio está en un episodio de Star Trek The Next Generation, y están los datos del personaje, quién es un Android, ya sabes, es un mecanizado, ser, lo que sea. Y por eso no tiene gustos ni disgustos, pero al final le colocan una especie de chip en su cerebro electrónico. Te gustan las cosas que sabes y no te gustan. Sí, probablemente lo sepas. Entonces toma, toma un trago, porque aparentemente ahora puedes beber cosas. Entonces toma un trago de una bebida y dice: Odio esto, dame otra. Porque, porque él nunca, nunca antes odió nada. Y para él es fascinante odiar esta bebida. Y creo que es un tipo de enfoque interesante, ya sabes, de alguna manera aprendiste a disfrutar odiando las cosas, incluso, ya sabes, disfrutas, disfrutas las cosas que no disfrutas, porque ese sigue siendo el proceso de estar vivo. . Ya sabes, eso es parte de lo que es estar vivo, tener este tipo de experiencias desagradables y dices: Está bien, estoy teniendo esta experiencia desagradable. Permítanme experimentar plenamente esto, lo desagradable que resulta, que puede ser extremadamente liberador.
Álex Ferrari 39:13
Es como si siempre usara la analogía de ir al gimnasio, cuando vas al gimnasio el primer día, comienzas, haces ejercicio y piensas, no soy más grande. ¿Por qué no he perdido? ¿Por qué no he perdido peso, qué está pasando? Y es algo tan gradual que si simplemente disfrutas el proceso y lo haces, eventualmente verás progresión, eventualmente verás otras cosas y yo también veo la meditación de esa manera. Cuando comencé a meditar, pensé: lo intenté durante décadas, intenté meditar y decía que esto es ridículo y luego la mente te dice que esto es estúpido. ¿Por qué estás aquí? No estás haciendo nada, los egos y los similares no quieren que medites porque si meditas, comienza a disminuir el ego y todo ese tipo de cosas buenas. Así que finalmente decidí, voy a aguantar y ahí es cuando empiezas a aguantar, cuando empiezas a ver estos beneficios que no afirmamos que existan, pero ¿sabes a qué me refiero? Ahora bien, desde una perspectiva budista, ¿puedes definir el karma?
Brad Warner 40:12
Sí, me río porque es muy difícil de definir.
Álex Ferrari 40:15
Quiero decir, por cada pregunta que le he hecho, ha sido bastante difícil encontrar trabajo, señor.
Brad Warner 40:22
Es una pregunta difícil, porque creo que a menudo se malinterpreta el karma. Quiero decir, la mayoría de la gente hoy en día está familiarizada con la idea de, ya sabes, lo que pasa, lo que pasa, vuelve, supongo que así es como se dice normalmente. Entonces, ya sabes, ese es un aspecto del karma. Pero ese tiende a ser el único que la gente conoce cuando escucha la palabra. Pero karma sólo significa acción. Sabéis que es sólo una palabra sánscrita que significa acción. En realidad, karma vichara, creo que normalmente se combina con otra palabra. Y no recuerdo haber dicho algo. Pero ni siquiera estoy seguro de que sea así. Pero a menudo en la literatura se combina con otra palabra sánscrita y simplemente significa acción, reacción. Muy a menudo, así es como se dice, pero la gente simplemente pone el primero allí. Y es simplemente la idea de que cualquier cosa, debido a esta unicidad o unidad universal de todo, no hay nada que puedas hacerle a otra persona que en última instancia no te estés haciendo a ti mismo. Así, y la mayoría de nosotros, incluido yo mismo, somos demasiado tontos para darnos cuenta. Pero si empiezas a volverte muy silencioso, puedes empezar a ver el karma trabajando en tu propia vida, o al menos esto es lo que me pasó a mí, comencé a verlo trabajando en mi propia vida, y luego simplemente acepté que esto era realmente cierto. Así que no es que me preocupe que si hago algo malo tendré una mala reencarnación en mi próxima vida o algo así, puedo verlo suceder en acción. Sin embargo, lo único que creo que es importante sobre el karma es que sólo debes apuntarlo a ti mismo. Yo sólo pienso en el karma en términos de lo que me sucede a mí, no miro a otras personas y digo: Bien. Él no tiene hogar y está en la calle. Debe haber hecho algo malo en el pasado y ese es su karma. Es desafortunado, pero he conocido a algunas personas que han estado en la India. Yo nunca he estado en la India, pero he conocido a algunas personas que han estado allí, y tres o cuatro personas me han dicho lo mismo. y es que en esa cultura a menudo se entiende que debido al karma, no debes tratar de ayudar a nadie, ya sabes, porque simplemente están viviendo su karma. No sé qué tan extendido está esto en la cultura india. Pero aparentemente, esto es una corriente subterránea allí. Y creo que eso también le sucede a mucha gente aquí, empiezan a pensar en esos términos, pero creo que si lo pones en términos de ti mismo, bueno, todavía hay karma que se puede tener para ayudar a alguien. Entonces, independientemente de si esa persona está viviendo o no su karma especial. También es tu karma ofrecer ayuda a la persona que ha tenido dificultades. Entonces creo que es por eso que sólo pienso en el karma en términos de mí mismo. No te preocupes por cómo otras personas podrían haberse metido en la situación en la que se encuentren y simplemente tratas de hacer todo lo que puedas por ellos cuando puedas, pero es una idea muy complicada del karma. ¿Bien? Exactamente.
Álex Ferrari 43:36
Y si conoces a alguien mal, ya sabes, le robas dinero a alguien, eventualmente ese dinero saldrá de tu bolsillo, ya sea en esta vida o en otras cosas así. No, estoy de acuerdo con tu percepción del karma, karma, no es una pregunta fácil.
Brad Warner 43:55
Hay todo tipo de literatura budista dedicada a comprender el karma. Y hay algunas historias, no intentaré contar ninguna de ellas porque son bastante largas, pero hay muchas historias de enseñanza dentro del budismo, toneladas de ellas que intentan expresar algo sobre karma. Y por lo general, cuando lees una de estas historias de enseñanza, al principio, al menos para mí, son terriblemente confusas y dices: ¿De qué diablos trata esta historia? Pero está tratando de dar una lección sobre el karma. Y el caso es que es muy complicado y aunque creas que sabes de qué se trata, probablemente no lo sepas.
Álex Ferrari 44:35
Ahora mencionaste el concepto de reencarnación. De nuevo, otra pregunta fácil de softbol. Reencarnación, señor, desde una perspectiva budista, quiero decir, creo que el concepto es realmente interesante, aunque, como en los últimos 50 años, estos conceptos de los que usted y yo hablamos tan libremente, fueron Muy esotérico en los años 70, la gente realmente no lo hacía, eras hippie o estabas viendo algunas cosas raras y probablemente estabas fumando algo. Sucedían cosas cuando entendías el concepto de karma, reencarnación y meditación, pero ahora está en el espíritu de la época. Entonces, hijos míos, hijos míos, hablen de mí, es mi culpa. Pero mis hijos eran pequeños. Dirían: Oh, eso es Instant Karma. Como, oh, él dice, si te curas, verán que algo malo le pasó a alguien como, oh, eso es instinto, karma. Entonces estos conceptos están en el espíritu de la época. Entonces, la reencarnación también es uno de esos conceptos que están en el espíritu de la época, pero creo que también se malinterpreta. Así que me encantaría escuchar tu perspectiva desde una perspectiva budista al respecto.
Brad Warner 45:35
Sí, es difícil. Sabes, cuando hablas de cuánto tiempo existe, soy un gran admirador de Los Tres Chiflados. Y en realidad hay uno de los últimos cortos de Los Tres Chiflados cuando tenían 50 años y estaban envejeciendo un poco, aunque mucho tiempo trata sobre la reencarnación. Entonces y yo digo, vaya, esos tres chiflados incluso hicieron algo de reencarnación. Entonces, ya sabes, es que estaban captando la cultura en Hollywood, llegó allí más rápido, pero sí, la gente se siente seducida a menudo por esta idea de la reencarnación. Y a menudo el budismo se presenta principalmente en términos de reencarnación; muchas de las personas con las que me encuentro lo único que saben sobre el budismo es la reencarnación. Mi maestra era una clase un poco icónica. Este es el profesor japonés que me ordenó. Y él diría que no hay reencarnación en el budismo. Esa es solo una historia que surgió del hinduismo y que se injertó en el budismo, solo olvídense de la reencarnación. Y no es el único que lo enseña de esta manera. Pero es una especie de subgénero menor del budismo, donde se enseña de esa manera. Y al conocer a Nishijima Roshi, tuve conversaciones individuales en las que me di cuenta de que él no era tan intransigente con respecto a la reencarnación, cuando en realidad te sentabas y hablabas con él uno a uno, pero públicamente, él diría, en cierto modo lo negaría. Y creo que la razón es que la gente se interesa mucho en ello. Y la idea de la reencarnación, sin embargo, es la idea de que solo hay una especie de, a falta de una palabra mejor, conciencia dentro del universo, ya sabes, y esto es, esto es difícil para la mayoría de nosotros, incluido yo mismo. Síguenos cuando lo encontramos por primera vez, porque piensas: Bueno, tú tienes tu conciencia, y mi esposa tiene la suya, y ya sabes, quien sea, todos los demás, la de todos, y no podemos leer la mente de los demás. No sé lo que estás pensando, etcétera, etcétera. Entonces piensas, bueno, todos están separados. Pero en realidad, solo hay una cosa al experimentar todo esto, ya sabes, ese es el aspecto de no dualidad. Y una forma de entenderlo es cómo mi primer maestro, que no es el maestro japonés, denunciaba la reencarnación, pero mi primer maestro estaba más abierto a hablar de ello. Y la forma en que él hablaría de esto es si tuvieras una vela encendida, y tienes otra vela que no está encendida, y yo uso esta vela para encender esa vela, y luego apago la primera vela, entonces es ¿Es la misma llama? ¿O es una llama diferente? Entonces la respuesta es que no lo es. No es la misma llama, pero también depende de esa, de esa otra llama para su existencia, entonces tampoco es una llama diferente. En las enseñanzas budistas, la reencarnación es algo así, como si la próxima vida no lo fuera, no necesariamente yo estuviera viviendo otra vida. Pero es como si las fichas de dominó cayeran de cierta manera. Entonces esta vida influye en todo lo que viene después. Esa sería la idea. Así que no es exactamente que viva para siempre, pero también es un poco inapropiado hablar en términos de muerte porque, como individuo, sí, supongo que se podría decir que la muerte ocurre. Pero hay algo general que nunca muere, y que es más fundamental que el individuo y el individuo es una expresión de eso que nunca muere también.
Álex Ferrari 49:33
¿Crees que deberíamos poner una camiseta que diga que la muerte sucede? Creo que se vendería como pan caliente. Pero me encanta la analogía de la vela y la llama porque se puede decir que la llama es una analogía para el alma, pero sin la primera experiencia con las velas. No puedes encender la segunda vela. Necesitas esa primera vela para pasarla a la siguiente luz y así sucesivamente hasta las lecciones que se supone que debes aprender y experimentar como entidad. Entonces es realmente interesante y se mete, ya sabes, no soy muy dogmático en nada de lo que soy, soy muy fluido, escucho todo, todo este programa se trata de hablar con diferentes perspectivas. y diferentes enseñanzas y diferentes maestros y líderes espirituales, etc. Así que siempre trato de entender todo lo que puedo, hay muchas notas comunes en esta música, no hay duda desde hindú hasta, ya sabes, desde un yogui hasta un rabino, desde sacerdotes católicos hasta un budista como tú. , hay conceptos que son muy similares, podrían modificarse un poco aquí o allá. Pero en general, las ideas generales están, están todas ahí. Y eso es algo que estoy notando a medida que continúo este viaje en el programa, porque una de las razones por las que comencé este programa es porque me encanta tener este tipo de conversaciones profundas con personas de diferentes perspectivas sobre la espiritualidad, de personas que tuvieron experiencias cercanas a la muerte, gente, ya sabes, todo tipo de cosas, porque tengo curiosidad sobre todo esto.
Brad Warner 51:12
Bueno, sí, y hay muchos puntos en común. Una de las cosas que creo que es realmente interesante son los místicos cristianos que, si lees a los místicos cristianos, suenan como budistas, ¿verdad? Ya sabes, pero están usando palabras como Cristo y Dios y, ya sabes, crucifixión o lo que sea, todas las palabras de la tradición cristiana, pero las usan de una manera que es realmente diferente. de la corriente principal. Y siento que hay un segmento místico en cada religión, al menos en cada religión que he conocido.
Álex Ferrari 51:43
Oh, los judíos, los místicos judíos, tuve un rabino el otro día, a quién quiero decir, consideren, quiero decir, lo considero un místico en la forma en que habla y habla cuando habla. Quiero decir, había una imagen detrás de él de oh, Dios, por favor olvida al dios hindú Shiva, Shiva.
Brad Warner 52:05
Shivá. Sí, ella era una destructora. Sí,
Álex Ferrari 52:09
El otro, Vishnu, Vishnu, una imagen de Vishnu con las manos, pero las manos iban hacia una menorá. Oh, era esta hermosa obra de arte. Yo estaba como, ¿qué es eso? Y ellos dicen: Oh, es una combinación. Entonces fue una artista hindú judía, luego unió ambas experiencias para crear este arte. Yo estaba como, mira, de eso estoy hablando. Esa es esta hermosa interacción, pero todos los conceptos están ahí. Y al final del día, siempre le digo a la gente, ¿qué es verdad para ti? ¿Qué hizo cuál es tu verdad? Lo que te hace gustar cuando escuchas, el vacío, el vacío es nada, la nada es el vacío.
Brad Warner 52:49
El vacío, el vacío es forma. Sí.
Álex Ferrari 52:51
Cuando escuchaste eso, dijiste: Oh, eso es todo. Entonces, para ti, ese era el camino, ya sabes, en lugar de seguir el camino católico o simplemente un camino espiritual no tradicional. Y hay muchos caminos diferentes para llegar a lo mismo, todos vamos al mismo lugar, todos vamos a la misma meta. Estamos tratando de encontrar la fuente, como quieras llamarla, y conectarnos con ella. Ha sido fascinante. Ahora, Brad, te haré dos preguntas como todos mis invitados. ¿Cuál es tu misión en esta vida?
Brad Warner 53:21
A veces no lo sé. A veces me pregunto eso. Así, eso se ve en Rick y Morty, la caricatura donde consiguieron el robot que se hace para pasar la mantequilla. Y él dice: ¿Cuál es mi misión en la vida? Pasar el robot de mantequilla que simplemente hace eso. Y entonces, a veces pienso que mi misión en la vida es simplemente hacer ¿qué es x? ¿Qué es necesario en este momento? Entonces, en este momento, estoy haciendo la entrevista. Y esa es mi misión en la vida: esta es esta entrevista, y luego, ¿cuándo terminará? Mi misión en la vida será ir y no sé, hacer la compra o almorzar, ¿no? Sí. Entonces todo es así. Por eso tiendo a no pensar en términos de una especie de misión general. Parece que me corresponde a mí hacerlo. Nunca pensé que estaría haciendo esto. Sabes, yo era el bajista de una banda de punk rock. Y trabajé en la industria del entretenimiento, y ya sabías, todas estas cosas que no tienen nada que ver con la espiritualidad o el Zen ni nada por el estilo. Y practiqué sierras y durante muchos años, sin ninguna intención de enseñarlo nunca, hasta el punto de que cuando mi maestro quiso que fuera maestro, pensé, oh, no hay manera de que no pueda hacer eso, ya sabes, pero entonces, ya sabes, me toca a mí hacer eso. Y creo que puedo aceptar eso como lo que hago. Así que ya sabes, hago esto, ya sabes, hablo con la gente sobre este tipo de temas profundos y esto parece ser lo que, ya sabes, el universo o lo que sea quiere de mí, así que seguiré haciéndolo. . Sí.
Álex Ferrari 55:00
¿Cuál es el propósito último de la vida? Otra pregunta fácil.
Brad Warner 55:05
Ya sabes, el propósito final sería simplemente hacer lo que surge en este momento, ya sabes, porque creo que estas cosas están interconectadas, tendemos a pensar en cualquier cosa individual que hacemos como algo pequeño. Y lo es en algunos términos, pero incluso esas pequeñas cosas que hacemos, ya sabes, salir y sacar la basura o algo así, es algo que tiene una gran influencia, ya sabes, no sabes hasta dónde llegan esas ondas. . En cualquier cosa que hagas. Así que creo que el propósito final es simplemente hacer lo que se necesita en este momento.
Álex Ferrari 55:51
¿Y dónde puede la gente saber dónde comprar su increíble libro y saber más sobre lo que hace en su trabajo, señor?
Brad Warner 55:58
Bueno, tengo un blog, que es hardcorezen.info. Ese es dot nfo, y tenemos uno de esos dominios dot info, hardcorezen.info. Y eso tiene enlaces a todo lo que hago. Y también he estado haciendo este canal de YouTube, que va bastante bien: youtube.com/hardcores o simplemente busca a Brad Warner en YouTube y me encontrarás porque hago entre tres y cinco vídeos por semana. Así que esos también son un buen lugar si lo deseas. Si no quieres lanzarte a buscar el libro de inmediato. Lo que hago,
Álex Ferrari 56:36
Brad, hombre, muchas gracias por venir al programa. Ha sido un placer hablar contigo, hombre. Ha sido muy divertido adentrarte en el mundo del Zen con nosotros, amigo mío. Así que te aprecio y te agradezco por el trabajo que estás haciendo y tratando de ayudar a que el mundo se convierta en un lugar un poquito mejor.
Brad Warner 56:50
Gracias por tenerme.
Enlaces y Recursos
- MIRA este episodio SIN PUBLICIDAD en Next Level Soul TV: ¡Tu Netflix espiritual!
- Brad Warner - Sitio oficial de Hardcore Zen
- El otro lado de la nada: la ética zen del tiempo, el espacio y el ser
Sponsors
- Next Level Soul TV: Desbloquea películas, series y eventos espirituales exclusivos: ¡únete hoy!
- Earthing.com: Ponga fin a la inflamación hoy: descubra los poderes curativos basados en la ciencia de Earthing/Grounding
Si disfrutaste el episodio de hoy, visítanos en YouTube en NextLevelSoul.com/youtube y suscribirse.